94 resultados para Espais naturals protegits -- Parque Sierra de San Javier (Tucumán: Argentina)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

resumen basado en el de la publicacación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monogr??fico con el t??tulo: Ambientes saludables

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicaci??n en la que se recogen los trabajos premiados en la VII edici??n de los Premios Joaqu??n Sama a la innovaci??n educativa. Estos son: 'Jugueteor??a : jugemos a hacer teor??as', 'El pesquisidor : una experiencia did??ctica y multidisciplinar', 'La cicatriz verde : un proyecto vivo sobre la Sierra de San Pedro', 'La feria de los inventos' y 'Avent??rate por tu centro', este ??ltimo trabajo no ha sido premiado pero ha sido considerado apto para su publicaci??n por parte del jurado de los Premios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa puesta en marcha por el Departamento de Matemáticas del IES Mar Menor, de San Javier (Murcia). Se propuso un grupo de trabajo denominado 'Poliedros, algo más' con el fin de elaborar una unidad didáctica sobre los poliedros tratados en distintas áreas educativas. La experiencia desembocó en composiciones plásticas, coreografías musicales, construcción de moléculas y elaboración de poemas; mostrando así la globalidad de la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo prioritario del proyecto es, mediante un acercamiento al entorno cultural, conseguir que la enseñanza reglada sea más atractiva, participativa y compensadora de las carencias sociales. Para la consecución del mismo se propone: despertar el interés por la naturaleza y la cultura a través del conocimiento de su comunidad autónoma y de su entorno rural y urbano; fomentar el gusto por aprender; favorecer el espíritu crítico; y propiciar un clima lúdico y relajado en el aprendizaje. Esta experiencia, de carácter interdisciplinar, se desarrolla durante tres años y abarca, sucesivamente, los tres cursos del ciclo superior de la EGB. Entre las actividades realizadas destacan: dentro del aula (fiesta del libro, semana cultural, música y realización de fichas y material didáctico); salidas dentro de la localidad (elaboración de cuadernos de campo e itinerarios, grabación dedeos, coloquios y visitas a exposiciones); y salidas a Madrid y su Comunidad (Museo del Prado, Parque del Retiro, San Lorenzo de El Escorial). La evaluación continua mide la capacidad de trabajo del alumno, su actitud, su espíritu crítico y la colaboración que mantiene dentro de su equipo. En la memoria se incluye una recopilación de las actividades realizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende porfundizar en el estilo cognitivo en los-as niños-as con deficiencias auditivas dentro de la Pedagogía Diferencial con el fin de mejorar su rendimiento educativo. Un grupo de alumnado sordo de integración y no integración (128) y otro de oyentes (111) con edades comprendidas entre los 11 y 16 años. Se aborda un estado de la cuestión y otras investigaciones realizadas anteriormente. Se elabora un estudio empírico. Se propone un modelo de intervención basado en el estilo cognitivo de los sordos. Prueba de estilos cognitivos Geft de Witkin. Los datos se tratan con el paquete estadístico BMDP haciendo el análisis descriptivo 't' de student y análisis de varianza. Estudio ex-post-facto que analiza las relaciones existentes entre las variables más significativas para el grupo de niños-as sordos-as respecto del resultado obtenido por estos en la prueba de estilos cognitivos Geft de Witkin. Se manifiestan diferencias significativas en el resultado de la prueba entre los-as sordos-as, respecto a las variables de edad, tipo de centro escolar y tipo de comunicación utilizada. Presenta las limitaciones del estudio y sugerencias para posteriores investigaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene dos volúmenes: 1) Estudio de casos: dificultades de lenguaje (oral y lecto-escrito); y 2) Estudio de casos: problemática asociada con dificultades de aprendizaje

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Contiene los siguientes trabajos: Plan de prevenci??n de la violencia de g??nero, IES Cuenca del Nal??n, La Felguera (Asturias), primer premio; Coeducaci??n : una necesidad de nuestra sociedad multicultural, Colegio de Educaci??n Infantil y Primaria 'Severo Ochoa', San Javier (Murcia), segundo premio; Trabajar la igualdad prevenir el maltrato, IES Salvador Allende, Fuenlabrada (Madrid), segundo premio; La mujer entre Sanchos y Quijotes, C.P. Maestra Pl??cida Herranz, Azuqueca de Henares (Guadalajara), Tercer Premio; Mujeres invisibles, IES Dque de Rivas, Rivas-Vaciamadrid (Madrid), tercer premio; Rompiendo Murallas, IES Salvador Allende, Fuenlabrada (Madrid)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia aplicada en el Colegio 'Nuestra Señora del Loreto' de la Ciudad del Aire (San Javier)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudas a la Innovaci??n Educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov. 59

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudas a la Innovaci??n Educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov. 82

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a ambientes saludables

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del curso 2006-2007, este material se podrá consultar en la página Web del Centro de Profesores y Recursos Mar Menor: www.cprmarmenor.com, así como en cualquier otro portal que la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de Murcia estime oportuno.- Las unidades didácticas se podrán reproducir libremente por aquellos profesores o grupos de profesores que estén interesados en iniciar la experiencia con sus alumnos, mencionando la vinculación con el proyecto CICO (desde la adaptación libre hasta la participación en el proyecto)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se evalúa muy positivamente por parte del asesor-responsable del CPR de Lorca aunque ha quedado incompleto el banco de materiales y se sugiere dar continuidad a este trabajo en un segundo proyecto de innovación.- No publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye en la memoria una batería de pruebas destinada a los alumnos afectados por las adaptaciones y que incluyen una guía de observación del alumno, indicadores de capacidades básicas, autoevaluación de capacidades adquiridas en la ESO, entrevista estructurada y la hoja de respuesta del test IGF (Inteligencia General Factorial)