207 resultados para Certificación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Contiene un anexo al final del artículo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: calidad y educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir el modelo de educación propuesto y llevado a cabo por la Junta Local de primera enseñanza en Villanueva de Yeltes. Para la elaboración de la memoria de licenciatura se ha tomado como fuente principal las Actas de la Junta Municipal de Villanueva de Yeltes, mediante las cuales, después de haber descrito y presentado el panorama histórico de la España de la primera mitad de siglo XX, se han descubierto aspectos relevantes relacionados con los alumnos que existieron por grado, el presupuesto para material escolar, la situación del centro escolar, quién compuso la plantilla de profesores, los miembros de la Junta, etc. Y, además, se ha utilizado el libro de correspondencia para descubrir los aspectos más importantes de la gestión administrativa del centro y otros documentos que entraron y salieron del mismo; los temas más frecuentemente tratados en este libro fueron los relacionados con las matrículas escolares, el envío y certificación de actas de fin de curso, comunicaciones al inspector de primera enseñanza, etc. La mayoría de los temas, acuerdos o hechos que se tratan en las actas se repiten con frecuencia, pero no existe regularidad en cuanto a las sesiones celebradas por año o por mes. La enseñanza primaria se considera legalmente agrupada en tres tipos de asignaturas: instrumentales, formativas y disciplinas complementarias. Durante el periodo de 1900 a 1950 surgieron numerosas innovaciones educativas de las que la escuela de Villanueva de Yeltes participó. El material escolar se entregaba a los alumnos gratuitamente. La conservación y mantenimiento del edificio escolar estaba en manos del ayuntamiento, de manera que siempre estuvo en buenas condiciones. En la escuela también se impartía clase a los adultos, sobre todo para que éstos aprendiesen a escribir, a leer y el cálculo. Los profesores que ejercieron en aquella escuela fueron siempre personas acreditadas profesionalmente, pues habían estudiado en las escuelas de magisterio. Los alumnos no tenían ni voz ni voto, teniendo que cumplir con las obligaciones impuestas por los maestros, que eran quienes debían decidir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso de cambio de los sistemas de Formación Profesional pertenecientes a los países de Europa Central y del Este, con el fin de adaptarse a un nuevo mercado laboral. Se analizan las tendencias generales de esta reforma y las líneas principales que caracterizan a los nuevos sistemas: el desarrollo de perfiles, curricula y niveles profesionales; la creación de sistemas de evaluación y certificación; el desarrollo de estrategias didácticas y la orientación profesional. El artículo aporta además un resumen descriptivo de la Formación Profesional en Bulgaria, la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovenia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Agencia Nacional de Educación y Formación de Adultos (ANEFA) de Portugal, tiene a su cargo el proyecto S@bER+, cuya finalidad es la educación y la formación de adultos a lo largo de la vida. Se describen los objetivos de este organismo así como la oferta de formación que promueve, basada en proporcionar distintas oportunidades de aprendizajes para distintos públicos. Por último, se destaca una de las peculiaridades de este programa: el proceso de reconocimiento, validación y certificación de competencias a aquellos que las han adquirido en contextos muy diferentes al de la enseñanza reglada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe en qué consisten las cualificaciones profesionales y cómo se evalúan y acreditan. En primer lugar se analiza la perspectiva europea del sistema de cualificación profesional y se describe el concepto 'cualificación profesional' -un conjunto de competencias con significación en una profesión que se puede lograr por la formación o la experiencia laboral y acreditar a través de su correspondiente reconocimiento, evaluación y certificación-. Después se centra en como define las cualificaciones la Ley de Cualificaciones y la de Formación Profesional. Finalmente se analiza la acreditación y evaluación de la competencia profesional y se presentan las distintas fases y recursos para llevar a cabo estas acciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis sobre la Educación de las Personas Adultas (EPA) en las tres últimas décadas. Se centra en tres aspectos: el marco que define el sistema educativo y la función social de la EPA; el contexto internacional y la asunción de competencias; y el contexto sociológico. Tres leyes han marcado el panorama educativo de los últimos 30 años: La Ley General de Educación; la LOGSE; y la LOCE. La Ley General de Educación de 1970 supuso la creación de los primeros centros específicos de educación de adultos. En los años 80 y 90, la Comunidad de Madrid crea una red de centros públicos específicos de EPA. En 1986, el MEC publica el Libro Blanco sobre la Educación de Adultos. Los centros dependientes del Ministerio representan una visión más formal y académica, mientras que los de la Comunidad dan importancia a la dimensión sociocultural de la educación. La educación de personas adultas promulgada por la LOGSE se retrasa más de 10 años. Desde 1993, la Comisión Europea realiza recomendaciones y resoluciones relativas a la EPA. En 2002, se promulga la Ley de Calidad del Sistema Educativo (LOCE), que, al igual que la LOGSE, dedica un Título a la Educación de las Personas Adultas. La EPA dirigida al conjunto de la población es una idea secundaria para los poderes públicos que no se sienten comprometidos para poner a disposición de la ciudadanía redes fuertes de educación y formación permanente, coordinando iniciativas y esfuerzos que hagan que la sociedad cuente con referentes que unan las iniciativas de instancias públicas y privadas. En cuanto al contexto sociológico, aumenta la población adulta joven (18-22 años) que sale del sistema educativo general sin haber obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria. La población adulta demanda ofertas formativas muy específicas como la informática y el inglés; y la población adulta extranjera desea aprender español. Entre otras reformas, destacan el compromiso de los poderes públicos por llevar a la práctica, tanto desde la administración educativa, como desde fuera de ella, las intenciones en hechos, en planificación, en modelos de desarrollo, en presupuestos o en perspectivas de futuro; la educación a lo largo de la vida debe ser el ejercicio de un derecho que garantice la dimensión más humana de nuestra sociedad; los currículos de la nueva educación básica para personas adultas deben ser flexibles en objetivos y contenidos, en espacios y tiempos, en metodologías y en sistemas de acreditación, validación y certificación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la planificación establecida por el gobierno mexicano para la educación superior, comparando distintos programas educativos entre 1996 y 2003. En primer lugar se analiza la reforma propuesta por Antonio Gago en 1989. A continuación se trata el Programa Integral de Fortalecimiento, introducido por la Secretaria de Educación Pública en 2001. También se comenta la planificación estratégica implantada en la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz, México. Finalmente, se trata el sistema de certificación de la Federación de Instituciones Particulares de Educación Superior, destinado a definir la calidad de la enseñanza de aquellas instituciones pertenecientes a asociación. Los criterios que conforman el sistema de certificación, se elaboran según una especie de autoestudio que analiza los elementos internos y externos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un programa dirigido a la gestión y certificación ambiental y a la educación para el desarrollo sostenible en los centros educativos. Ecoescuelas es un programa de ámbito internacional coordinado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España por la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor (ADEAC). En Andalucía está coordinado por las consejerías de Educación y Medio Ambiente, a través del Programa Aldea y en colaboración con ADEAC. Su finalidad es impulsar la educación ambiental en la vida escolar, implicando a todo su entorno, así como crear una red de centros educativos que favorezcan los intercambios y la cooperación. El desarrollo de la Red Andaluza de Ecoescuelas se sustenta en: apoyo a los centros a través de recursos humanos, apoyo de recursos materiales y formación específica..