30 resultados para Calçado
Resumo:
Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La alfabetización en la sociedad de la información comprende el conocimiento de los instrumentos básicos que han generado la transición a este modelo social y que se refieren a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El uso del término alfabetización para referirse al aprendizaje tecnológico, permite establecer un paralelismo con el proceso de alfabetización lectoescritora y por ello se analizan las distintas teorías de la actividad mental de los humanos en comparación con los procesos lógicos de los ordenadores. Con ello, se pretende demostrar que la etapa de alfabetización informacional supone un cambio cultural del calado del que la introducción de la lectura y la escritura tuvo en la sociedad.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La gestión del conocimiento en el sistema educativo'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza la inclusión de las nuevas tecnologías y proyectos (aula digital, TIC 2.0.) en el ámbito de la educación, desde diferentes perspectivas. La aplicación de mayor calado y a la que le debe su mayor fama hasta el momento, ha sido la creación de enciclopedias colaborativas, género al que pertenece la wikipedia. Se concluye que el uso de las herramientas de la tecnología de la información (wiki) dotadas de una pedagogía previa, contribuye al desarrollo moral, psicológico, social y personal. No solo contribuye al desarrollo del propio alumno, sino del grupo en su conjunto, dotando de las estrategias necesarias al alumnado y familia para su elaboración, seguimiento y reflexión. De esta forma, este tipo de herramientas contribuyen como eje globalizador al desarrollo de cada una de la competencias básicas, tomando como raíz la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a políticas de educación en medios: aportaciones y desafíos mundiales. - Resumen tomado parcialmente de la revista.
Resumo:
Sobre tres objetivos ha incidido fundamentalmente la investigación: 1. Situación de la Música en los planes de estudio de 1950, 1967 y 1971; 2. Conocer la situación, musicalmente hablando, de los alumnos de magisterio en el momento de ingreso en la Escuela Universitaria; 3. Encontrar soluciones para una formación musical adecuada. Para el estudio de la situación del alumnado en el momento de ingreso, se ha utilizado un cuestionario. Muestra a nivel regional con 374 alumnos. Sobre la formación musical del alumnado: recogida información mediante cuestionarios. Variables: formación musical en los colegios de EGB. Formación musical en centros de BUP, formación musical en centros en conservatorios. Para los planes de estudio: recogida de datos y bibliografía referente al tema, clasificación y ordenación del material. Cuestionario. Bibliografía del departamento de la escuela. Bibliografía específica. Legislación. Para la parte experimental se ha utilizado: análisis frecuencial, comentario del análisis, interpretación de los resultados. Para el resto de la investigación, diversos métodos: histórico y comparativo. La situación en la que llega el alumnado de los planes de 1950 y 1967, tras su paso por la Enseñanza Primaria y Bachillerato, es de casi absoluta ignorancia musical. Algo mejora a partir de 1965 con la publicación de las unidades didácticas elaboradas por el CEDODEP en 1965. Con la promulgación de la Ley General de Educación de 1970 se amplía la EGB a ocho cursos. En el BUP aparece una nueva asignatura referente a Historia de la Música y actividades artístico-culturales. Esto repercute positivamente en el alumnado pero sigue todavia su formación musical mínima y pobre, como algo voluntarista pero de ineficacia real. No ha calado en el profesorado en ejercicio la importancia de la Música como elemento formativo integral de la persona. Es necesario sensibilizar al profesorado y autoridades académicas de su eficacia dinamizadora del sentimiento estético infantil. Urgencia de reciclaje del profesorado en ejercicio. Mayor incidencia en la dedicación a la Música del actual Currículum de la carrera de Magisterio.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Acceso del alumnado con sordera al curr??culo de lenguas. 1. Educaci??n Infantil y Primaria"
Resumo:
Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Acceso del alumnado con sordera al curr??culo de lenguas. 2. Educaci??n Secundaria Obligatoria"
Resumo:
Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Acceso del alumnado con sordera al curr??culo de lenguas. 3. Bachillerato"
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Las auditor??as de calidad como servicio de la inspecci??n de Navarra'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n