452 resultados para periodismo ciudadano


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza y la Dirección General de Calidad de los Servicios y Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid inician un proyecto de colaboración. El objetivo es estudiar las actuaciones realizadas por los centros educativos de la Comunidad de Madrid en proyectos realizados sobre Calidad, Evaluación y Planes de Mejora. En temas de Calidad, se detecta que en los centros no existe una línea homogénea de trabajo. Por otro lado, la Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza presenta una convocatoria dentro de la Formación en Centros dirigida a los Equipos Directivos. El objetivo es implicar a sus Claustros para el análisis y mejora de la gestión y organización de los centros educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los ciudadanos destinatarios de un servicio público podrían ejercer mejor sus derechos si conocieran qué nivel de calidad debe tener este servicio con sus usuarios. Las Cartas de Servicios son un ejemplo de comunicación y transparencia organizativa. Estas se pueden definir como un documento mediante el que se informa al ciudadano de las cualidades con las que se proveen las prestaciones y servicios públicos. También, se erigen en una herramienta para planificar y gestionar un centro educativo y es un elemento de compromiso con el ciudadano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un reportaje sobre el movimiento de los indignados, tomando como referencia tres espacios: la Puerta del Sol de Madrid, la plaza del Ayuntamiento de Valencia y la plaza de Catalunya de Barcelona. Se exponen los principios que sustentan este movimiento y los temas de debate relacionados con la educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educaci??n c??vica debe posibilitar una sociedad educada en la civilidad, con capacidad de autoconvertirse en una sociedad moralizadora y educadora. El movimiento del voluntariado puede tener una especial incidencia en las escuelas y dar lugar a una verdadera tarea de educaci??n moral, c??vica, pol??tica y social, as?? como de reforma y de renovaci??n escolar. Para ello, la educaci??n c??vica debe ser eminentemente pr??ctica, precisa proyectos que fomenten la participaci??n democr??tica y ciudadana del alumnado y de la propia comunidad escolar, al tiempo que un mayor compromiso c??vico con la comunidad. Una posible v??a para ello es vincular estrechamente aprendizaje curricular y servicio comunitario en una sola actividad social, educativa y solidaria compartida: el aprendizaje-servicio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una biografía del escritor español Miguel Delibes. Nació el 17 de octubre de 1920 en Valladolid, ciudad donde también falleció el 12 de marzo de 2010. En 1938, durante la Guerra Civil, se enroló como voluntario en la Marina en el crucero `Canarias´. Esta experiencia quedó reflejada en dos novelas: `La sombra del ciprés es alargada´ y `337A, madera de héroe´. En 1941 ingresó como caricaturista en el diario vallisoletano `El Norte de Castilla´. Durante treinta años ejerció el periodismo por las noches y la literatura por las mañanas. En 1945 ganó la cátedra de Derecho Mercantil y comenzó a impartir clases en la Escuela de Comercio. En el año 1973 ingresó en la Real Academia Española. Su trayectoria como escritor arrancó con `La sombra del ciprés es alargada´, novela con la que ganó el Premio Nadal de 1948. En 1950, tras sufrir un brote de tuberculosis, publicó `El camino´. Fue un hombre sencillo, que amó todo lo relacionado con la naturaleza y el aire libre. Sus pasiones confesadas fueron recorrer los caminos y pueblos castellanos en bicicleta o salir a cazar y pescar con amigos. Estas aficiones serán protagonistas de varias de sus novelas: `Diario de un cazador´ (1955), `Diario de un emigrante´(1958), `Las ratas´(1962). La mayor parte de los críticos se inclinan en considerar que la mejor de las obras de Delibes es `Cinco horas con Mario´(1966). Con setenta y nueve años publicó su última gran obra `El hereje´, por la que recibió el Premio Nacional de Narrativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara. Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la posibilidad de revivir y compartir reflexiones y acciones sobre el desarrollo de cinco proyectos de la Escuela El Martinet. El primer proyecto trata de una intervenci??n en un barrio que busca la recuperaci??n de espacios p??blicos y ordenanzas municipales que faciliten el juego de los ni??os. Se trata de una transformaci??n ef??mera de algunas de las principales calles, parques y espacios del barrio y de dar voz a los ni??os. En el segundo proyecto, se buscan las texturas del barrio mediante el tacto y a trav??s de paseos dirigidos. En el tercer proyecto, se buscan las texturas sociales del barrio. Un grupo de ni??os, de seis a??os, prepara una serie de preguntas para formular a las personas del barrio; para conocer parte de sus vidas as?? como parte de sus or??genes, pensamientos, proyectos y deseos. En el cuarto proyecto, se desarrollan peque??os grupos de b??squeda de ni??os acompa??ados por un adulto-maestro que salen a pasear por las calles del barrio con la atenci??n puesta en los rastros sonoros. Y en el quinto proyecto se dan a conocer diferentes espacios del municipio a trav??s de itinerarios trazados por los ni??os. Estos itinerarios se basan en el conocimiento de algunos acontecimientos hist??ricos del pueblo, equipamientos p??blicos, obras de arte, edificios emblem??ticos y curiosidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce la prensa en la Educación de Adultos para facilitar al alumnado la relación e integración en su entorno más inmediato. Los objetivos propuestos son: acercar al alumnado al periódico; contemplar la prensa como fuente histórica, política y cultural; utilizarla como recurso didáctico de carácter interdisciplinar; y formar un taller de prensa para la elaboración de un periódico. La experiencia, que se realiza en las áreas de Ciencias Sociales y Lengua del nivel de Graduado, parte de una introducción a la Historia del Periodismo desde los romanos, para centrarse al final en el desarrollo actual en España. Consiste en la exposición o presentación de diferentes contenidos que se trabajan a través de la prensa. Para ello se crean tantos grupos como periódicos existen en la ciudad, en los que se realizan las siguientes actividades: análisis comparativo del tratamiento de noticias y acontecimientos según los distintos periódicos, análisis de vocabulario, resumen de noticias, estudio local de la zona del suceso, confección de murales, puestas en común y debates ideológicos, comentario de fotografías, charla-exposición sobre técnicas de elaboración de un periódico, etc. La segunda fase prevista, que se centraba en el montaje del taller de prensa, no se llevó a cabo por falta de medios. La evaluación se realiza a través de fichas de seguimiento grupal e individual.