365 resultados para Agulló y Cobo, Mercedes. A vueltas con el autor del Lazarillo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la pubicaci??n
Resumo:
Se recoge la experiencia llevada a cabo en la Escuela Universitaria de Educación de Palencia durante el curso 2005-2006 por el profesorado de los programas de didáctica de las Ciencias Sociales en la titulación de maestro de educación primaria, en el proyecto de puesta en común y diseño de una propuesta para la nueva titulación de grado, que incorpore los nuevos créditos ECTS y haga explícito un marco competencial en la formación de maestros para el EEES.
Resumo:
Esta comunicación da cuenta de los proyectos de investigación que se están desarrollando sobre la enseñanza de la Historia en segundo de Bachillerato. Conocer qué es lo que llega a la práctica de lo planificado por el profesor y los factores, dimensiones y características que estuvieron presentes tanto en el proceso de diseño, como en el desarrollo del currículum de Historia, es un trabajo previo, necesario, imprescindible para mejorar la práctica docente. El objetivo general es conocer cómo los profesores de Historia llevan a la práctica las indicaciones normativas y legislativas y cuál es el uso que dan al libro de texto. La entrevista ha sido la técnica principal metodológica para la obtención de la información, ampliamente utilizada en ciencias sociales, para acercarse más al objeto de estudio.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Para la lingüística la discapacidad auditiva no puede ser localizada en el restringido ámbito de lo acústico sino que pertenece más bien a la esfera conceptual y 'semiótica' como un déficit intelectual especializado para el lenguaje pues no está afectada la sensación en sí sino su valor lingüístico. A partir de un grupo de obras fundamentales sobre la aplicación de criterios básicamente lingüísticos en la investigación cualitativa de los casos de afasia, se favoreció que psiquiatras y lingüistas llegaron a un importante consenso no únicamente acerca del análisis de la desintegración de la trama sonora sino también acerca de su terapéutica como una praxis destinada a aclarar las reacciones complejas entre el sistema nervioso y las actividades intelectuales que este sistema controla y dirige.
Resumo:
Resumen basado en el del autor