773 resultados para Español lengua extranjera
Resumo:
Este volumen tiene su origen en el curso de formaci??n del profesorado que se celebr?? en la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, en el verano de 2008
Resumo:
La obra forma parte de un conjunto de materiales didácticos que tienen la finalidad de facilitar a los profesores la aplicación del nuevo currículo de Bachillerato, proporcionando ejemplos de programación y unidades didácticas. En el libro se analiza el currículo oficial del Bachillerato y las fuentes curriculares específicas de este tramo educativo. Se toman opciones metodológicas y para la evaluación. Se desarrollan objetivos y contenidos para adaptarlos a una situación concreta. Se elabora una programación de la asignatura para el primer curso de Bachillerato y se ejemplifica la programación en una unidad didáctica prevista para el primer trimestre del primer curso de Bachillerato, con una duración aproximada de 40 sesiones.
Resumo:
Se establece la definición de niño y de literatura infantil. Se analizan las características y contenidos de la literatura infantil además de estudiar a los potenciales usuarios de dicha literatura. Se hace mención a la literatura para adolescentes y a la literatura gay y lesbiana para niños. Se describen y analizan los diferentes géneros existentes dentro de la literatura infantil: poesía oral y escrita, canciones, cuentos populares, ficción, teatro y comics. Se hace un repaso histórico de la literatura infantil inglesa desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Finalmente, se presenta una serie de actividades para la utilización de la literatura infantil en las aulas: preparación de las clases, actividades orales, actividades de teatro, uso de canciones, actividades lecto-escritoras y actividades de animación a la lectura.
Resumo:
Se presentan las Jornadas TIC, convocadas por el Ministerio de Educaci??n a trav??s de su portal redELE. Tienen como objetivo fomentar la utilizaci??n de la tecnolog??a en la ense??anza del espa??ol, facilitar el intercambio de experiencias y, adem??s, crear redes de colaboraci??n entre los profesionales. Est??n destinadas tanto a los profesores que deseen asistir a ellas como a participantes de todo el mundo, que pueden seguir las presentaciones tanto por Internet o visionar los videos archivados en el portal redELE.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Apunta que la gramática ha de concebirse como un compendio normativo que fija y controla un sistema de lengua, pero no como el fin del aprendizaje lingüístico. Que la enseñanza de la gramática ha de suponer un medio o instrumento para lograr la comunicación interpersonal. Por ello, considera que hay que promocionar constantemente el uso real de la lengua en el contexto del aula, para ejercitar y desarrollar las habilidades comunicativas.
Resumo:
Los estudiantes presentan dificultades a la hora de aprender y traducir las expresiones idiomáticas, ya que, en muchos casos, resulta incomprensible por no significar nada traducida literalmente. Este artículo, pretende acercar la enseñanza del mundo de la fraseología o enseñanza de las lenguas extranjeras, intentando demostrar el interés de introducirla como parte integrante del aprendizaje activo de los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Uno de los más importantes problemas es el de la formación y selección del profesorado y, posteriormente, el constante perfeccionamiento de sus conocimientos lingüísticos a lo largo de su actuación docente. Un segundo problema son las clases numerosas que obligan al profesor a trabajar en condiciones incómodas para desarrollar normalmente su labor docente. Las dificultades a la hora de pronunciar son bastante sensibles. El primer cuidado del profesor, para dar a su alumnos una pronunciación exacta, será iniciarles en la fisiología de los órganos fónicos y con éste fin se les hará ejecutar movimientos apropiados con los labios, mejillas, lengua y dientes, pasando inmediatamente a la emisión de sonidos. Aspecto importantísimo es el aprendizaje del vocabulario de una lengua. En los primeros cursos se enseñará un vocabulario base con el que se harán repetidos ejercicios prácticos hasta formar gradualmente frases completas, utilizando diferentes medios auxiliares: visuales, audios y los audiovisuales. La gramática no constituye el todo de una lengua, pero es su base principal y necesaria. Si el primer objetivo de una lengua debe ser hablar y escribirla para conocer de modo directo, la civilización y cultura del país. La enseñanza de la literatura es difícil iniciarla en los primeros cursos. Por el contrario, la civilización o cultura de un país puede ser comprendida por todos, al comportar formas elementales y comunes que la hacen asequible hasta de los principiantes. Estas lecciones de civilización despiertan la curiosidad del alumno y el deseo de saber más, lo que no ocurre cuando está solo en presencia de un texto puramente literario.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Anexo: encuesta realizada a los alumnos de español de la Université du Tiers Temps