382 resultados para Recursos humanos-Educación-Argentina-Tesis y disertacionesacadémicas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se considera que conseguir la autoridad sobre los estudiantes es más difícil que el mando, que es parte de la autoridad. El profesor la consigue cuando lucha por comportarse coherentemente, cuando, por ser y actuar así, es aceptado por los alumnos que depositan en él su confianza.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Incluye estudios-informes realizados en el Centro Asociado de Pamplona sobre experiencias de Formación Permanente
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Ikastetxearen hezkuntza-proiektua lantzeko gida. Haur Hezkuntza, Lehen Hezkuntza eta Bigarren Hezkuntzarako orientabideak
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Los educadores populares tenemos la exigencia de organizar y conducir procesos en los que la gente produzca, construya procesos de nuevos conocimientos. Procesos en los que se genere la capacidad de conceptualizar y no sólo se aprendan conceptos. Los procesos de educación popular enfrentan el reto de continuar siendo factores de dinamización para la gestión y construcción de alternativas, tanto en el terreno de la elaboración teórica y la respuesta práctica, como en la afirmación ética.
Resumo:
Se relatan los avances y el estado de un trabajo de investigación. Dicha investigación trata sobre el uso de los mapas conceptuales como herramienta de enseñanza de las Matemáticas. Se explica que durante el resto de la investigación se pretende establecer una serie de criterios que permitan a los profesores evaluar los mapas conceptuales de sus alumnos. También se pretende determinar cómo funcionan los procesos mentales que ocurren dentro del alumno mientras elabora un mapa conceptual. Por otra parte, se pretende fijar unos criterios para determinar cuándo un determinado área del conocimiento es suceptible de ser transformado en un mapa conceptual. Se concluye que es necesario seguir avanzando en la medida de lo posible en la investigación de los mapas conceptuales como herramienta de enseñanza.
Resumo:
Se analiza el desarrollo del lenguaje durante la edad escolar, lo que supone analizar la adquisición de las tres capacidades lingüísticas fundamentales: lectura, escritura y habla; además de las relaciones que guardan entre sí. Sobre este aspecto, se estudian los hitos más importantes por los que atraviesa el niño a lo largo de la Enseñanza Primaria, aludiento tanto a los logros anteriores como a las adquisiciones posteriores, a fin de comprender el proceso en su dimensión evolutiva.
Resumo:
Conjunto de trabajos que quieren establecer un nuevo marco de estudio y reflexión sobre todos aquellos aspectos teóricos y metodológicos que inciden más directamente en la Educación Infantil: la calidad educativa, la evaluación de centros y de la práctica docente, los proyectos curriculares, y las infraestructuras y los medios materiales y personales necesarios. Las contribuciones giran alrededor de 6 áreas: 1. familia, cultura y Educación Infantil; 2. interculturalidad, integración y atención a la diversidad; 3. didáctica y currículum en la Educación Infantil; 4. formación del profesorado de Educación Infantil; 5. currículum y didácticas específicas; 6. organización del centro de Educación Infantil. Con estas áreas se quieren recoger todas las líneas de investigación educativa e innovación curricular actuales.
Resumo:
Se proponen actuaciones didácticas que favorezcan el desarrollo de los conceptos matemáticos y del pensamiento lógico en los niños de cuatro y cinco años. Saber qué conocimientos informales posee el niño cuando llega a la escuela, cómo aprende, dando paso al conocimiento formal, las consecuencias didácticas que debe adoptar el docente y las actividades convenientes son aspectos que se tratan en el libro. También se diseña una prueba adaptada a los niños de Educación Infantil para evaluar sus conocimientos sobre numeración.