825 resultados para Los medios en la educación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer, analizar y valorar la actuación de la administración pública española entre 1969-1985 en relación con la educación de los hijos de emigrantes españoles establecidos en países pertenecientes al Mercado Común Europeo. Basándose en una metodología analítica y compartiva, trata de aportar una información contrastada y precisa para el diseño de estrategías de actuación que tiendan a hacer realidad el cumplimiento del derecho a una eduación de calidad para todos los españoles. En un primer apartado, se lleva a cabo un examen de la problemática social y económica causante de la emigración a Europa en la últimas décadas, centrando la atención en torno a las cuestiones de índole socio-cultural. A continuación se estudia como se desarrolla el tratamiento político-legislativo de esta cuestión, tanto desde los Organismos Internacionales como desde los Departamentos Ministeriales interesados de distintos países europeos, o a través de Convenios Bilaterales o desde la Administración Pública española. En el último apartado presenta y estudia el tratamiento que la educación de los hijos de emigrantes españoles recibe por parte de la Administración Española y desde los organismos e instancias creadas al efecto. Se exponen y valorar las distintas actuaciones, su amplitud y dimensión, su valor y sus límites.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de Padres y maestros n. 269

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las relaciones entre escuela y familia, dos entornos que deben ser complementarios para que el niño encuentre: coherencia en la forma de ser educado, sintonía entre los mensajes que recibe y seguridad básica para explotar el mundo. Se centra en el origen del conflicto familia-escuela, detalla los roles de los padres y profesores y cómo ejercer adecuadamente el rol. Después, proporciona una serie de recursos de supervisión como reglas, normas de conducta, decisiones y límites que se establecen sobre las personas para orientar un comportamiento y una interacción concretas; y otros de apoyo que son formas de relación que transmiten disponibilidad personal, confianza, estímulo y atención. Finaliza con claves para hacer efectiva la comunicación entre familia y escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras una breve introducción sobre la educación a distancia, se resalta y analiza la importancia de los materiales -textos, imágenes, sonidos- como instrumentos pedagógicos imprescindibles para este tipo de enseñanza. Después trata el tema de la tutoría, cuya función es acompañar, pero no enseñar o trasmitir contenidos. Finaliza analizando la bibliografía, otra de las claves de la educación a distancia, que se ofrece en forma de guías y a la que el alumnado puede acceder a través de bibliotecas institucionales, bibliotecas postales, bibliotecas con fondos digitalizados, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la política de atención educativa, los programas y los recursos puestos a disposición de todas las Instituciones para responder a la atención de alumnos con necesidades educativas por discapacidad y diversidad sociocultural en la Educación Primaria. Este análisis se presenen la Jornada Internacional celebrada en Madrid en torno al Proyecto Europeo HAL (Hándicap América Latina), Proyecto de lucha contra las discriminaciones en la escuela primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación es conocer la opinión de los alumnos sobre el proceso de evaluación que se ha seguido con ellos en 3õ y 4õ de Enseñanza Secundaria Obligatoria. El instrumento de estudio es un cuestionario que abarca referido a los procedimientos seguidos por sus profesores para evaluarlos, las asignaturas, a quién atribuyen sus éxitos y sus fracasos, acerca de las innovaciones introducidas y sobre su grado de satisfacción por haber estudiado la ESO.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es una propuesta didática cuyo objetivo principal es que el alumnado de educación infantil adquiera habilidades relacionadas con la lectura. Esta propuesta se refiere a dos actividades concrtas. Una, relacionada con una excursión a la playa, en la que se priorizan los aspectos de lectura más próximos al alumnado; la segunda, relacionada con una actividad agrícola, la vendimia. Estas dos unidades didácticas se presentan como un juego y se incluyen objetivos, secuenciación de las propuestas, temporización, materiales complementarios, fichas de trabajo, y criterios de evaluación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La población adulta precisa unas necesidades educativas específicas en el área de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se ofertan programas formativos que incluyen la alfabetización digital y nuevas competencias relacionadas con la comunicación interpersonal y los idiomas; la selección de la información y el aprendizaje continuo; el trabajo en equipo; y la construcción de nuevos conocimientos. En 1993, se pone en marcha el Aula Mentor con más de 70 cursos en distintas líneas de formación: alfabetización informática, informática avanzada, actualización profesional, promoción personal básica y promoción personal avanzada. En el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación destaca la publicación Internet como fuente de información, documentación y recursos para la educación y formación de personas adultas. En la red se seleccionan sitios web que permiten acceder a la información general sobre esta modalidad educativa y su desarrollo en diferentes ámbitos geográficos; accesos a documentos y publicaciones sobre la misma; legislación; centros de recursos virtuales o sistemas de comunicación. Muchos profesionales de la Educación de Adultos/as ofrecen sitios de interés desde su propia página web. El aula virtual como complemento de la clase presencial se utiliza para poner al alcance de los alumnos el material de clase y enriquecerla con recursos publicados en Internet. Las ventajas de esta modalidad educativa son el acceso a la información más inteligente; la personalización del aprendizaje; el acceso a la información de personas aisladas geográficamente o con dificultades físicas; el acceso a la información dispersa en el espacio; y la actualización constante de contenidos y materiales docentes. Ofrece, además, diferentes formas de presentar conocimientos y permite crear interfaces atractivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los últimos Tratados Europeos recomiendan potenciar la dimensión europea de la educación. Se analizan diversas propuestas de la FERE (Federación Española de Religiosos de la Enseñanza) para revisar, en cada uno de sus centros, un Proyecto Educativo en el que se integren los valores de ciudadanía europea. Entre las propuestas destaca la creación, en cada colegio, de un grupo llamado Célula Europea. Estos grupos, conectados por Internet, tendrán acceso a la información de la Comisión, del Parlamento, y se podrán relacionar con colegios de toda Europa. Finalmente, FERE propone estudiar los programas educativos europeos, como Sócrates, Lingua o Comenius, y aprovechar las posibilidades que ofrecen a los colegios..