569 resultados para Juan José Millás


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto artístico consiste en la creación de un muro-antimuro, el muro de la diversidad. Un muro hecho con cajas que contienen las fotografías de todos los alumnos y trabajadores del centro. El muro simboliza la diversidad que a la vez es igualdad, porque al cruzar de un lado a otro se encuentran las mismas identidades. El objetivo es reflexionar entorno a la diversidad, ya que el 62 por ciento del centro desciende de población inmigrante. Cada caja es un ladrillo del muro, y cada una contiene la fotografía de una persona. Además, se realiza la fotografía de una parte del cuerpo significativa de cada persona que decidirá regalar a otro, la seña de su propia identidad que llevará a la otra parte del muro. Para el día de la construcción del muro se cuenta con la ayuda de alumnos de los ciclos formativos de grado superior de educación infantil, animación sociocultural, e integración social, que participan organizando una fiesta con bailes, pasacalles y chirigotas. Cada niño coloca su ladrillo hasta que se construye un muro, acompañado de una alfombra de banderas inventadas por los propios alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Para el equipo de educadores de una escuela educar en valores requiere que se comparta una visión en común. En primer lugar el profesor tiene que tener claro cuál es su papel y qué valores son los que tiene que transmitir a sus alumnos, ya que el papel de todo profesor es educar, no sólo instruir; es formar personas capaces de crear una sociedad más justa, con valores como la autonomía personal, la libertad, la igualdad o la solidaridad. Para lograr que estos valores queden impregnados en la personalidad de los alumnos es muy importante la actitud del profesor en sus relaciones con los alumnos, en su talante de respeto a las personas, el estilo de las relaciones que promueve, es decir, predicar con el ejemplo. Todos los centros educativos tienen un proyecto educativo en el que deben comprometerse todos los docentes y en ocasiones, estos deben adoptar una actitud crítica ante algunas actitudes que, con frecuencia, se viven en la sociedad y en las familias. Lo que creemos como correcto, nuestra imágenes mentales, determinan nuestro comportamiento por eso los valores que se transmiten en la escuela no calarán en los alumnos si estos en su vida diaria ven todo lo contrario, por eso la colaboración entre escuela y familia es esencial.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto común de colaboración desarrollado en el marco del programa ARCE. Participan ocho centros que imparten Formación Profesional de distintas comunidades autónomas. Los contenidos del proyecto completan el currículo del los ciclos de la familia profesional de Edificación y Obra Civil. Se estudian los componentes energéticos del sistema actual de construcción y sus repercusiones nocivas sobre la salud, y se comparan con los modelos tradicionales mucho más sostenibles y respetuosos con el entorno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo en el CEIP La Rioja, de Madrid, en las aulas de educación infantil. El proyecto, desarrollado en cinco sesiones, trabaja aspectos relacionados con la luz y la oscuridad, el espacio, las formas. A partir del juego, la complicidad, la participación y la creatividad el alumno explora libremente espacios, sensaciones y emociones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El autor del artículo encuentra imaginación y un sentido del humor inteligente en las historias de Gonzalo Torrente Ballester (1919-1999). El escritor fue un trabajador infatigable, publicó novelas, ensayos, obras de teatro, artículos periodísticos, crítica literaria y pictórica y ha trabajado como guionista cinematográfico. Se pueden destacar entre las obras de Torrente Ballester: `La saga/fuga de J.B.´, `Los gozos y las sombras´, `Don Juan´, `Offside´, `Fragmentos de Apocalipsis´ y `La isla de los jacintos cortados´. La personalidad creadora de Torrente Ballester se inclina más a la novela fantástica, al purismo intelectual, al arte que a la fenomenología social o política de su entorno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia realizada en la clase de quinto de Primaria de la Escola Pública Serralavella de Ullastrell. Se realiza un proyecto de vida de aula, en que se eligen y analizan cuestiones de interés para los alumnos y experiencias que viven dentro y fuera del aula. También comparten las historias de vida de otras personas, como un bombero en Haití, un piloto de ralis y una alpinista, con las que analizan y comprenden el mundo que les rodea.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Un profesor del Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación Sociocultural del Instituto Barrio de Bilbao, de Madrid, narra algunas de sus experiencias educativas: jornadas educativas; proyectos educativos; rehabilitación de pueblos abandonados; o colaboración con otros centros. Se comenta que las entidades contratantes prefieren profesionales que se han formado desde la práctica. Vivir un proceso formativo en relación directa con la práctica laboral permite desarrollar competencias. Formar educadores es una compleja labor, que debe complementar el desarrollo de contenidos técnicos para ayudar a sustentar los pilares de la educación: conocer, hacer, convivir y ser.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Educación responsable