392 resultados para internet de las cosas


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Excursiones y visitas que pretenden que el alumno conozca su ciudad, la provincia y la Comunidad Autónoma en la que vive. Los objetivos generales del trabajo son: dar a conocer al alumno su entorno más próximo, crear, desarrollar e interiorizar pautas de conducta socialmente aceptables y hábitos de comportamiento correctos, permitir al alumno moverse de forma autónoma por su entorno, dar a conocer al alumno su entorno y promover su aprecio y valoración, despertar la curiosidad por las cosas que le rodea, generalizar pautas de conductas a otras situaciones cotidianas, generalizar el respeto a las personas y entornos no tan próximos al alumno e interiorizar los contenidos-conceptos trabajados en el resto de áreas del curriculum.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los niños, en su desarrollo intelectual, han de aprender a distinguir entre su propio conocimiento de las cosas, o interpretación subjetiva de un suceso, y la realidad objetiva externa; han de comprender la relación casual entre el acceso a la información y su conocimiento. La adquisición de estas habilidades en niños 'normales' está ligada a la edad de desarrollo. En el caso de los niños con retraso mental esta tarea de toma de perspectiva conceptual tiene un desarrollo particular. Se ha llevado a cabo una investigación, cuya metodología y resultados se exponen en este artículo, con 113 niños y niñas deficientes mentales y-o con trastornos de aprendizaje de etiología múltiple y con una edad mental entre 6 y 10 años. Se concluye que en estos niños la edad mental no es un factor decisivo en la adquisición de estas capacidades.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre las caracter??sticas fundamentales de la mentalidad pedag??gica de Mar??a Montessori. ??sta se basa en la idea de que el m??todo pedag??gico empleado con los ni??os repercute directamente en la obtenci??n de resultados. En su metodolog??a destaca el papel de la motricidad y de la educaci??n sensorial para el desarrollo de las capacidades propias del ni??o. Tambi??n influye el ambiente de la escuela para la educaci??n por lo que se hace necesaria la adaptaci??n de todos los objetos a la medida del ni??o. Concluye con las actitudes que el educador debe tener, comenzando con la eliminaci??n de los prejuicios sobre los peque??os y la escuela, el conocimiento profundo de los ni??os a trav??s de la observaci??n y el respeto total hacia la dignidad y la previsi??n y preparaci??n de las cosas sin restar flexibilidad. Finalmente, se recomienda la formaci??n permanente y progresiva para conseguirlo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

España ha pasado a formar parte del grupo de los países desarrollados donde la violencia escolar en forma de agresión física contra las personas es un hecho y ya no sólo mediante insultos o ataques contra las cosas. Por esto Cruz Roja de Cantabria se ha planteado la puesta en marcha de un Programa para la Prevención de Conductas Violentas en Jóvenes. Este programa está dirigido a alumnos entre 16 y 21 años, y tiene como objetivo mostrar modelos de resolución de situaciones conflictivas utilizando habilidades sociales y comunicativas en vez de recurrir a comportamientos violentos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una serie de puntos clave que es necesario activar para que la creatividad encuentre su eco en cada una de las asignaturas, la analogía -crear relaciones de semejanza entre cosas distintas-, la funcionalidad -arreglar algo que no funciona-, la antítesis -cambiar el sentido de las cosas cambiando una palabra- , la aleatoriedad -encontrar soluciones inesperadas-, la invención y el aspecto lúdico. La mayoría de estos puntos aparecen ejemplificados con experiencias prácticas y con actividades para desarrollarlos en el aula, potenciando así la creatividad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un estudio sobre las innovaciones aportadas por Kant en sus obras, aportaciones imprescindibles para comprender la evolución del pensamiento y de la cultura europea de los dos últimos siglos. En un primer apartado analiza el conocimiento antes de Kant: Platón, Aristóteles y Descartes. Después se centra en las innovaciones kantianas: el protagonismo del sujeto, la ciencia es incuestionable y los objetos no son las cosas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje de las sombras a la edad de los 0 y los 3 años comienza con la mirada, seguida de la contemplación y el descubrimiento de las sombras de los objetos y las cosas del entorno. Presenta la experiencia de chavales de 3 años. Estos niños observan las sombras solares en el exterior, y en interiores por medio de aparatos como los proyectores de diapositivas, retroproyectores y las linternas. Se desarrollan a estas edades distintas capacidades como son la curiosidad, la imaginación y la creatividad. Se apoya esta actividad con cuentos, collages y álbumes fotográficos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Eurydice es una red europea de información en educación. Su objetivo fundamental es favorecer el intercambio de información y de experiencias entre los responsables políticos europeos para la toma de decisiones. Esta red posibilita que todos los interesados puedan acceder a los productos que elaboran. Se presentan sus orígenes, funcionamiento, lo que ofrece y las direcciones de Internet en las que se encuentra..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La observación y conocimiento del cielo están presentes en el currículo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Se proponen una serie de actividades centradas en la observación del Sol y la Luna. Las actividades consisten en observar las diferencias y semejanzas entre el Sol y la Luna y el estudio de los puntos cardinales. Se estudia el movimiento del Sol y de la Luna; el movimiento y la medición de las sombras; los cambios de forma y posición de la luna; o la importancia del sol para los seres vivos. Así, se pretende que los niños y niñas realicen una autoevaluación, reflexionando sobre las cosas que hacen, destacando lo que han aprendido y sus dificultades e intereses. A la vista de los resultados, el profesor realiza la autoevaluación y considera la posible revisión del proceso de enseñanza.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo en que vivimos cada vez se menosprecia m??s la lectura y se llega a ver como un esfuerzo innecesario y complicado, pero no nos damos cuenta que la lectura va m??s all?? y que la falta de la lectura puede llevar al s??ntoma de la p??rdida de la palabra. Compara la lectura con los medios de comunicaci??n, dando de estos ??ltimos un concepto el cu??l reduce la manera de poder interpretar la complejidad de las cosas. La lectura nos puede a trav??s de sus historias llevar a experiencias y aventuras, hace que en ocasiones liguemos nuestra vida a las historias que se cuentan en los libros.