253 resultados para Orient Mitjà -- Relacions exteriors -- Unió Europea, Països de la
Resumo:
Entender que es el autismo y qué lo produce. Analizar las posibles soluciones que se plantean cara a la rehabilitación terapéutica del niño autista. Autismo significa propiamente 'limitación a sí mismo'. La diversidad de alternativas para su tratamiento ponen de manifiesto que nos hallamos aún en los primeros pasos de la investigación del síndrome y sus causas. Es de vital importancia en el tratamiento de los autistas la observación de su comportamiento, observación a realizar de una forma constante por parte de los padres y educadores. No existe una receta válida para la cura de cada niño autista. No hay un método definitivo de enseñanza para la generalidad de niños autistas: cada niño es un individuo distinto y único, y lo que puede dar resultado con uno puede no ser válido para otro. Se debe asumir en el caso del autismo una postura ecléctica.
Resumo:
Estudiar la adquisición de las habilidades motrices en la práctica del esquí de competición. Relacionar las variables psicológicas selecionadas en otras investigaciones realizadas fuera de España y el rendimiento en las competiciones de esquí. Hipótesis estadística alternativa: 'estas seis variables, o al menos alguna de ellas, determinan las diferencias individuales en el rendimiento deportivo en el esquí de competición'. Se trabaja con una única muestra, no fue posible realizar un muestreo probabilístico. La muestra está constituída por deportistas, dentro de la población de esquiadores de alta competición, formada por el equipo nacional infantil y juvenil de esquí alpino, dependiente de la Federación Española de deportes de invierno, completada por excomponentes de este equipo y corredores de federaciones regionales. Las razones que motivaron la utilización de esta muestra fueron: a) Posibilidad de agrupar un gran número de sujetos y aplicar pruebas colectivas. b) Responder a la definición de población de deportistas de alta competición. Muestra: 57 sujetos, 36 varones y 21 mujeres con edades comprendidas entre 12 y 17 años. Variables independientes seleccionadas: Rapidez perceptiva, memoria visual, inteligencia, actitudes, ansiedad, introversión, excitación e independencia. Variable dependiente: Rendimiento Deportivo. La consideración de estas variables como psicopedagógicas plantea un doble problema por un lado científico (se trata de aumentar los conocimientos relativos a la psicología deportiva) y otro tecnológico (primeros pasos en la elaboración de un programa de enseñanza deportiva asentado en sólidos conocimientos psicológicos). Se considera que las variables analizadas en el proceso de aprendizaje intervienen diferencialmente en la conducta motriz modificándola. Prueba 'Toulouse Pieron' para evaluar las aptitudes perceptivas y de atención, de aplicación colectiva y duración diez minutos. Prueba de medida de memoria: Reproducir al día siguiente de realizar una bajada de slalom, que habían estado entrenando, una reproducción lo más exacta posible del trazado de bajada, la ubicación de las puertas y el perfil del terreno. Puntuación de 1 a 10 compando con un trazado exácto de la prueba. Test D-70, realizado de forma colectiva, para la medida de inteligencia. Diferencial semántico de Osgood para la medida de actitudes hacia el esquí de competición. Análisis de regresión múltiple. Se ha definido el problema planteando la hipótesis alternativa respecto las variables: Atención, rapidez perceptiva. memoria, inteligencia, actitudes y personalidad determinan las diferencias individuales en el rendimiento deportivo del esquí de competición, consideradas como variables independientes. La investigación intenta poder predecir con base al conocimiento de los valores de las variables independientes la variable dependiente, rendimiento deportivo. Se ha utilizado como método estadístico el análisis de regresión múltiple, que ha permitido obtener las siguientes conclusiones. Se consideran significativos los coeficientes de correlación entre rendimiento deportivo y las variables independientes: Inteligencia, ansiedad, introversión, excitación e independencia. Destaca el valor de la variable ansiedad, seguida a continuación de excitación e introversión como aquellas que tienen relevancia respecto al rendimiento deportivo; son consideradas poco significativas las variables: Inteligencia e independencia. La variable ansiedad tiene alto nivel de predicción al ser medida junto a inteligencia e independencia. Se rechaza la hipótesis nula para las variables iniciales cuya relación con la variable dependiente ha sido significativa. Se considera que las variables: Inteligencia, ansiedad, introversión, excitación e independencia determinan las diferencias individuales en el rendimiento deportivo en el esquí de alta competición. Respecto los factores de personalidad, los resultados obtenidos en esta investigación son confirmados en otros estudios. La imposibilidad de efectuar una investigación de tipo experimental en lugar de realizarla correlacional, se considera una línea de investigación para el futuro. Las implicaciones prácticas derivadas de la investigación son las siguientes: Establecer un programa de acción psico-pedagógica que intente mediante técnicas psicológicas, programas de enseñanza deportiva y entrenamiento coherentes reducir la ansiedad de los deportistas, previendo unos resultados mejores. Las conclusiones de esta investigación permiten establecer un criterio de selección de deportistas, observando los datos con cierta prudencia.
Resumo:
Estudiar los textos vocacionales en Ortega y Gasset. Una vocación es una llamada. La vocación total se hace día a día, vocación a vocación. No puede haber una llamada que asegure la tranquilidad durante todos los días de una vida. La vocación tiene que ser constante. Las necesidades individuales y sociales son las que prestan su voz para un requerimiento de personas, pero las necesidades llaman siempre impersonalmente y un reclamo que no va dirigido directamente a una persona concreta puede rechazarse, no dándose por aludido. La vocación es personal, tiene que hacer de lo más íntimo de la naturaleza, pero al mismo tiempo es circustancial. El hombre nacido en una epoca dada, en uno u otro lugar, con unas u otras cualidades o aptitudes está condicionado a una serie de trayectorias de existencia. No nacemos por generación espontánea en un mundo desierto. Se nace dentro de un amor o desamor. Esta será la energia para los primeros pasos, después la vida junto con el datum y la fuerza de la voluntad serán quienes marquen la existencia concreta. Toda vida tiene que ser sincera, fiel en una u otra situación de sí misma. Con el imperativo constante de ser cada vez mejor, porque la vida tiene capacidad para un perfeccionamiento progresivo casi sin limites, requerido no solo por el fondo vital, sino también y principalmente por la convivencia social. La vocación nos tiene y nosotros la tenemos. Nace en nuestra intimidad, pero somos servidores suyos. Ella trasciende nuestras particularidades. Nos mantiene. El hombre es más débil que la vocación y necesita de ella como defensa.
Resumo:
Comentario sobre programas curriculares mixtos de español-inglés y español-francés desarrollados en colegios de Castilla-La Mancha. Se incorpora la enseñanza de una primera lengua extranjera en Educación Infantil y en el primer ciclo de Educación Primaria, una segunda lengua en Primaria y una tercera en Secundaria. Se pretende que los alumnos se comuniquen en varias lenguas y afronten la movilidad profesional en Europa.
Resumo:
Experiencia destinada a alumnos de Dibujo técnico de primero de Bachillerato. Sus objetivos son favorecer la visualización en tres dimensiones, aprender a secuenciar los distintos pasos de la visualización para montar el volumen, desarrollar la capacidad de abstracción de los distintos componentes del volumen y valorar el resultado del trabajo en el espacio y la aportación que en él producen las nuevas tecnologías.
Resumo:
Se describen los primeros pasos en la organización del aula para la impartición de Matemáticas utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. Se ofrecen orientaciones sobre cómo organizar una sesión con el ordenador, qué elementos se deben tener en cuenta, programas y utilidades para Matemáticas, direcciones de páginas web interesantes y se finaliza con orientaciones específicas sobre gnulinex como la instalación de programas.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Políticas públicas de apoyo y refuerzo educativo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se analizan e interpretan las etapas m??s se??aladas de la historia cultural madrile??a comprendidas entre los siglos XVII y XX, como continuaci??n del anterior volumen que abarca desde Prehistoria hasta el final del Renacimiento. Se puede apreciar la importancia del barroco madrile??o y su evoluci??n neocl??sica, entender mejor las claves de los movimientos culturales del siglo XIX en Madrid y su repercusi??n en el arte y seguir los pasos de la modernidad y la vanguardia en la sociedad madrile??a, culminando con las caracter??sticas del legado patrimonial antes de la llegada de la democracia.
Europa : la sabidur??a y sus apariencias : la pedagog??a del deseo y las disposiciones intelectuales
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La publicaci??n recoge los resultados del encuentro de expertos que tuvo lugar en Murcia del 10 al 12 de octubre de 2001, organizado por el Ministerio de Educaci??n, Cultura y Deporte y la Universidad de Murcia. Se debatieron propuestas relacionadas con el establecimiento de un espacio com??n de educaci??n superior abordando cuestiones relacionadas con la educaci??n permanente, la detecci??n de las necesidades formativas, instituciones de ense??anza superior, movilidad geogr??fica intereuropea y transoce??nica, difusi??n de conocimientos y experiencias, redes de trabajo y movilidad virtual entre otros.
Resumo:
Resumen en catal??n