267 resultados para Finanzas-Estudio y enseñanza
Resumo:
Experiencia llevada a cabo en la asignatura de Lengua castellana y literatura, en la que a través del uso del ordenador se estudia la oración compuesta. Los objetivos de la actividad son: aprender a buscar, recopilar y seleccionar información sobre cualquier tema de interés utilizando el ordenador e Internet, tratar la información obtenida, exponer y defender oralmente un tema elaborado usando los medios tecnológicos, definir y diferenciar entre la oración simple y compuesta, distinguir entre proposición y oración y definir, clasificar y reconocer los tipos de oraciones compuestas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Lingüística y educación lingüística. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: Lingüística y educación lingüística. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Descripción de la tesis basada en el registro recogido en la base de datos TESEO/DIALNET
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "Estrategias innovadoras en la formaci??n del profesorado"
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Crónica de la Reunión de Catedráticos de Matemáticas celebrada los días 12 al 18 de marzo de 1962, sobre los principales problemas del estudio y enseñanza de las matemáticas en el bachillerato: la formación del profesorado de matemáticas, la preparación matemática que se debe exigir de los alumnos, la revisión de los cuestionarios para su mejora y actualización, sugerencias de modificaciones en las pruebas de grado de matemáticas y en el curso preuniversitario y, por último, la puesta al día en los medios didácticos utilizados en todos los centros de enseñanza.
Resumo:
Se propone analizar y estudiar la situación actual de la enseñanza básica de conceptos propios de la ecología, a partir del planteamiento de algunos interrogantes. Se cuestiona si el tratamiento que se da a los conceptos relacionados con la ecología es el más adecuado para conseguir un aprendizaje significativo y, de no serlo, cuál podría ser el método didáctico más adecuado para alcanzar ese aprendizaje significativo. Los datos requeridos sobre las ideas de los alumnos son sus respuestas a los cuestionarios referentes a los conceptos ecológicos. La población objeto de estudio son alumnos de colegios con una clara diversidad social y pertenecientes a dos ciudades diferentes como Málaga y Granada. Tenían edades comprendidas entre diez y dieciséis años y cursaban estudios de Educación General Básica, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. En concreto los alumnos encuestados correspondían a los cursos 5õ, 6õ, 7õ y 8õ, es decir, a los Ciclos Medio y Superior de la E.G.B.; a los cursos de 5õ y 6õ del Tercer Ciclo de Educación Primaria y de 1õ, 2õ y 4õ de Primer y Segundo Ciclo de la E.S.O. correspondiente a la L.O.G.S.E.. Se analizan, desde el punto de vista científico, los conceptos fundamentales relacionados con la ecología y su estructura a lo largo de la historia; se analiza la situación de la ecología en los planes de estudio y su tratamiento en los libros de texto; se estudian las concepciones de los alumnos en diferentes etapas de su aprendizaje. Se ofrece un enfoque metodológico del estudio por lo que se consideran los aspectos cualitativos y cuantitativos, ya que la combinación de ambos proporciona un ámbito de generalidad que enriquece el estudio. Se ha optado además por el cuestionario de respuestas abiertas, ya que se considera más fiable. El cuestionario resultante se compone de diez cuestiones de respuesta abierta, expresadas con un lenguaje directo. Tras el análisis e interpretación de los datos se han obtenido resultados como: en los libros de texto se constatan la existencia de distintos enfoques para los mismos conceptos ecológicos. Algunos conceptos sufren un tratamiento inapropiado desde la perspectiva científica y didáctica; las ideas que los alumnos usan para explicar conceptos ecológicos son semejantes a las dadas históricamente por científicos precedentes; las concepciones de los alumnos no cambian sustancialmente, ya que se da una variedad de tipos de respuesta semejantes en los cursos de E.G.B. y en los de E.P. y E.S.O.. En términos generales, conforme los alumnos progresan en la instrucción , van expresando los conceptos ecológicos en todos los niveles educativos. A pesar de la instrucción, permanecen numerosas ideas originarias. Las respuestas de los alumnos están influenciadas por los libros de texto utilizados. Esta influencia no es uniforme, sino que se aprecia con distintos signo para uno u otro de los conceptos ecológicos estudiados.