343 resultados para CGB-ECO2-108-05
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La Compañía de Santa Teresa de Jesús es fundada por Enrique de Ossó en 1872 con el fin de impregnar el espíritu teresiano en todas sus acciones. Desde los comienzos, Enrique Ossó tiene el convencimiento de educar porque significa obtener armas para la batalla del bien, para promover caminos de evangelización, promover a la mujer como motor de cambio social y situarse en la óptica del que no cuenta para hacer que cuente. La propuesta educativa teresiana educa formando desde una comunidad que va aprendiendo a relacionarse en congruencia con los fines de la educación que pretende inculcar; que educa para la formación de personas, hombres y mujeres; educa para vivir y formar sociedades plurales, interculturales, democráticas, inclusivas y solidarias; una educación también orientada a formar iglesia y una comunidad de discípulos de Jesucristo. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se muestran una serie de testimonios relacionados con las pautas establecidas en la red DECET. Las contribuciones expuestas, conexionadas con lo publicado en el número anterior bajo el mismo título, vienen a recoger alguno de los principios de DECET. En este caso se trata el principio dos, en el que se aborda la posibilidad de potenciar las identidades individuales de cada niño.
Resumo:
Explica el proceso de elaboración de la denominada Carta de las normas, realizada por niños de educación infantil y destinada a que el alumnado entienda y aprenda el valor y la función de las normas. Los trabajos están relacionados con una experiencia precedente llevada a cabo en la misma escuela, aparecida en un artículo anterior. Se señalan los contenidos establecidos por los niños para incluir en el texto. Se muestra también una Carta de normas en casa, llevada a cabo con la colaboración de los padres y en la que igualmente se incorporan las propuestas de los niños.
Resumo:
Se describe una actividad artística relacionada con la poesía y llevada a cabo con niños de cinco años. Los poemas son leídos en el aula durante la asamblea. Los alumnos además experimentan con juegos sonoros basados en la invención de sus propias rimas y la incorporación de canciones y bailes. Los poemas también son trabajados en inglés con el fin de que los alumnos se familiaricen con el idioma. Las actividades se interrelacionan con otras áreas del currículo como son las ciencias naturales, realizando trabajos con agua en botellas de plástico.
Resumo:
Se analiza un experimento con niños de cuatro años realizado por un psicólogo en los años 60. La prueba consistió en comprobar cómo reaccionaban los niños después de dejar en una bandeja un pastel, una vez que se encontraban solos. Esta experiencia es utilizada para estudiar el tema del aprendizaje axiológico en valores y la estructura de la personalidad, reducido al uso del sí y del no en la educación infantil hasta los cuatro años.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se explica la forma de trabajar de un grupo de teatro, cuya técnica consiste en la improvisación. Se analizan los tres fundamentos teóricos, escuchar, aceptar y confiar, considerados básicos para el desarrollo de la improvisación. Estos principios pueden servir de base para establecer una educación plural, que acepte distintos puntos de vista y que infunda el respeto por las diferencias. Al final se describe un pequeño ejercicio para ejercitar la confianza, la aceptación y la escucha.
Resumo:
La biblioteca de la Universidad de Cantabria ha apostado por la creación de las denominadas bibliotecas de ocio. Este tipo de iniciativas responde a un deseo materializado en forma de colecciones de novelas, guías de viajes, cómics y CD de música que se ofrecen a través de la Web, como un servicio más de la biblioteca. En definitiva, las llamadas Extra Buc ofrecen un tipo de colecciones no curriculares dentro de las propias bibliotecas universitarias.
Resumo:
El objeto de esta investigación se centra en recoger información sobre los contenidos psicomotores que maestros de Educación Infantil y Especial creen que se deben trabajar, a nivel de aula, para facilitar los aprendizajes escolares y fomentar el desarrollo de la personalidad. Entre los datos más destacables, se señala la alta estimación que la mayor parte de los maestros conceden a la psicomotricidad.
Resumo:
Las escuelas tienen serias dificultades para adaptarse a las demandas de la sociedad del conocimiento, seg??n las investigaciones disponibles, realizadas en el ??mbito de las TIC. Se lleva a cabo un estudio de caso, con proyectos de innovaci??n did??ctica que utilizan TIC, para analizar la situaci??n.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación