268 resultados para Isabel María de Santa Ana-Biografías


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan once experiencias innovadoras que giran en torno a la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Más concretamente, los temas que se tratan son: 1. La Web 2.0 como herramienta de innovación; 2. Los cambios producidos en los modos de evaluar; 3. La innovación didáctica con software social para la formación del profesorado en el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior); 4. Una experiencia de implementación de TIC para alumnos de Magisterio; 5. Los procesos de investigación en entornos digitales mediante prácticas colaborativas y nuevas tecnologías; 6. El uso de herramientas de comunicación en aprendizaje semipresencial en universidades; 7. La figura de los nuevos profesores y el aprovechamiento de la inteligencia colectiva para el diseño, desarrollo e innovación del curriculum; 8. Una experiencia de uso de la música en edublogs en Educación Primaria; 9. La exploración de realidades en torno a prácticas 2.0 en educación; 10. Un programa para la convivencia, ciudadanía e inclusión en las aulas españolas mediante el uso de la Web 2.0; 11. Una experiencia en Perú sobre buenas prácticas en la tutorización online en contextos de teleformación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En cubierta serie 'Innovación Escolar'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el oscilador salino y su aplicación a las prácticas de la clase de ciencias. En 1970 Seelye Martin, de la Universidad de Washington, descubrió un curioso efecto basado en la diferencia de densidad de dos líquidos. Tal efecto puede ser observado fácilmente si se llena un recipiente alto de vidrio, como por ejemplo una probeta, con agua de manera que el nivel de ésta llegue casi hasta el borde del recipiente. Tomando luego un vasito de plástico de paredes finas, y poniendo en él un líquido coloreado de mayor densidad que el agua, se sumerge el vaso hasta que los niveles de ambos líquidos coincidan. Si a continuación se practica en el fondo del vaso un orificio con ayuda de un alfiler podrá verse cómo una fina vena de líquido coloreado desciende a través del agua. Este flujo descendente está motivado por el hecho de que en la interfase que separa a ambos líquidos la presión ejercida hacia abajo por el líquido coloreado es mayor que la presión ejercida hacia arriba por el agua. Este fenómeno se aprecia muy bien si en el vaso se pone una disolución de sal común en agua. Por este motivo al mencionado dispositivo se le da el nombre de oscilador salino. A continuación, y con el objeto de construir una práctica de laboratorio para alumnos basada en el oscilador salino, se procede a un estudio teórico previo del mismo y posteriormente se realiza un experimento, al objeto de comprobar el cumplimiento de la expresión teórica obtenida por nosotros para el oscilador salino. Para terminar se señala que la práctica reflejada fue realizada por los alumnos de Física de COU del Instituto Ramiro de Maeztu, de Vitoria, con buenos resultados, invirtiendo tres horas en su realización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia sobre el Estudio integrado del medio en una escuela rural, llevado a cabo en Santa Ana y Tiriez (Albacete), a través de la cual, se pretende abrir a la escuela al entorno en el que está inserta y conseguir una escuela activa donde el aprendizaje esté basado en la investigación del entorno y cuya metodología activa sirva para que el alumno sea critico y consciente frente a la realidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación