198 resultados para Protecció de la natura


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Explica c??mo los centros educativos desempe??an un papel important??simo en la protecci??n de la infancia y la adolescencia, siendo el profesorado un agente importante para detectar, prevenir y noti???car las situaciones de desprotecci??n del alumnado. Esta gu??a, dirigida a la comunidad educativa, pretende sensibilizar sobre este problema y ofrecer los instrumentos necesarios para que se puedan abordar las situaciones de desamparo y de falta de apoyo en la poblaci??n infantil y adolescente, con el fin de garantizar y mejorar su protecci??n.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se afirma que el concepto ecol??gico debe prevalecer a lo largo de todo el proceso educativo, puesto que todos los seres coexistimos, convivimos e interaccionamos constantemente en el mismo espacio, y la naturaleza entra??a una gran potencia educadora. Las m??ltiples dimensiones de la biodiversidad dotan de una gran complejidad su abordaje educativo, por lo que se aportan algunas premisas y se analizan sus dos dimensiones: local y global.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cat??logo de la exposici??n del mismo nombre celebrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre el 15 de diciembre de 2005 y el 13 de febrero de 2006, con el objeto mostrar la riqueza y variedad del patrimonio hist??rico de la regi??n de Madrid y las actuaciones que se desarrollan para su conservaci??n y protecci??n. Se muestran algunas actuaciones concretas que se desarrollan en materias como arqueolog??a y restauraci??n, tanto de bienes muebles como inmuebles y se contextualizan los bienes sobre los que se ha intervenido con informaci??n sobre el patrimonio, sobre la historia y el arte.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una forma de abordar en el aula el respeto hacia el medio ambiente, apoyada en la canci??n ???La nube y el sol???, de la autora canaria Isabel Medina. Este recurso da la posibilidad de destacar la importancia que tiene el agua para los seres vivos y la necesidad de usar, adecuadamente, este bien tan valioso. La experiencia contada nos da pautas interesantes para llevar al aula las caracter??sticas del paisaje canario desde temprana edad, y para reflexi??nar sobre la importancia de la educaci??n medioambiental para el cuidado y conservaci??n de nuestros ecosistemas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s y catal??n. Monogr??fico con el t??tulo: Pedagog??a social comunitaria y exclusi??n social

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La resiliencia es un proceso din??mico entre la persona y el entorno que comienza a ra??z de los mecanismos que se generan de la interacci??n entre los factores de protecci??n y de riesgos tanto individuales como ambientales. Se realiza una revisi??n sobre el concepto de resiliencia, la cual se promueve desde la infancia a trav??s de la educaci??n y de la prevenci??n. Dentro de este contexto, la escuela forma un papel para su promoci??n, en especial los docentes, como posibles gu??as y promotores de la resiliencia. Se presenta una experiencia sobre la promoci??n de la resiliencia en los contextos educativos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de taller que engloba las diferentes manifestaciones pl??sticas: el dibujo, las manualizaciones y la pintura, abri??ndose tambi??n a la tecnolog??a. Se crean composiciones pl??sticas tridimensionales de grandes formatos. La particularidad de esta actividad es, por un lado, el empleo de materiales del entorno, fomentando el reciclaje y la conciencia ecol??gica cada vez m??s necesaria, y por otro lado, su aprovechamiento para la formaci??n integral del alumnado. Se establece una mayor relaci??n entre la escuela y el entorno para iniciar al alumnado te??rica y pr??cticamente en la complejidad del mundo laboral. Se trata de un proyecto integrador y global del centro educativo que contribuye a la construcci??n de la propia identidad del alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final del cap??tulo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto dise??ado por las Concejal??as de Patrimonio Hist??rico y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arona (Tenerife) que es propuesto a diversos centros del municipio. Tiene por objeto contribuir en la difusi??n y puesta en valor de su patrimonio cultural y natural. Mediante el huerto escolar se favorece el aprendizaje integral del alumnado de la mano de sus abuelos y abuelas. Adem??s de trabajar aspectos propios de un huerto, se acercan al conocimiento del patrimonio tangible e intangible asociado a la historia de Arona. Al mismo tiempo, se les introduce en la educaci??n ambiental, utilizando distintos recursos did??cticos que apoyan al docente en el aula y favorecen la adquisici??n de competencias b??sicas por parte del alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende acercar el medio natural marino al alumnado que por vivir en una isla rodeada de mar dispone de un lugar atractivo para crear situaciones de aprendizaje y de concienciaci??n y cuidado del entorno. No se trata de una simple visita para que el alumnado adquiera comportamientos y valores positivos hacia la conservaci??n del mismo, si no que existe un compendio de tareas educativas relacionadas entre s?? y que gu??an al alumnado en su proceso de aprendizaje antes, durante y despu??s de la salida. Se parte de un dise??o de tarea, desde el aula, donde el alumnado es protagonista, interpreta los datos y obtiene informaci??n necesaria para llevar un trabajo de campo productivo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n