451 resultados para Lectura oral


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre el trabajo 'La educación en valores democráticos, de interculturalidad y de convivencia', consistente en una Guía de lectura sobre el libro de Roald Dahl 'Charlie y la fábrica de chocolate. Mediante actividades de lenguaje, de creación, de investigación y de estudio gramatical, se pretende que los alumnos de primero de ESO desarrollen la creatividad y la actitud positiva ante la lectura, reflexionen sobre los valores que transmite el libro y mejoren la expresión oral y escrita.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se habla del proceso de aprendizaje de la lengua en los niños de 0 a 6 años, lo sorpendente que es su originalidad, la rapidez y el ingenio que demuestran los pequeños para aprender. Se hace un recorrido por las teorías de Chomsky y de los constructivistas (Piaget), llegando a las teorías actuales del conocimiento del lenguaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La realidad actual de las escuelas es la de un alumnado con orígenes lingüísticos, culturales y sociales diversos. Ante esta realidad que ha ido creciendo en variedad en los últimos años, los maestros y maestras de educación infantil han tenido que ir reflexionando y buscando estrategias que les ayuden en su tarea diaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La investigaci??n oral ayuda a completar y mejorar el conocimiento de nuestra historia educativa. En este art??culo se describe una investigaci??n realizada acerca de la recogida de datos orales para la realizaci??n de estudios hist??ricos de tipo educativo. La investigaci??n oral realizada con seriedad y aplicando los instrumentos de investigaci??n adecuados puede ayudar a comprender mejor la historia educativa, como puede constatarse a trav??s de los ejemplos propuestos, como la ense??anza de la lengua catalana o la influencia eclesi??stica en la educaci??n en determinados periodos hist??ricos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo el primer premio en la modalidad 'Experiencias Escolares' del 'XX Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares', convocado por la ONCE

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende estudiar la utilidad de las rimas infantiles en la clase de inglés, para despertar en los profesores de inglés como lengua extranjera en Primaria la necesidad de enseñar el ritmo en sus clases como medio para mejorar las destrezas orales. Persigue, al mismo tiempo, estimular la búsqueda de otros materiales de tradición oral que pueden resultar útiles para la práctica del ritmo de la lengua inglesa como parte importante del aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es proporcionar una serie de aportaciones a nivel teórico-práctico a los profesores de educación preescolar en lo que respecta al área de desarrollo del lenguaje. Comienza presentando las distintas corrientes de interpretación del lenguaje (asociacionista, innatista, cognitiva e interacionista) además de las teorías sobre el desarrollo fonológico, mofosintáctico y léxico. Se centra a continuación en el estudio del desarrollo del lenguaje en la etapa preescolar desde la psicolingüística y la psicología evolutiva. Expone las características que debe tener la intervención educativa en este área, los objetivos, el papel de la escuela, las orientaciones y estrategias para realizar diversas actividades relacionadas con los componentes del lenguaje. A partir de aquí elabora una propuesta a fin de ofrecer a los docentes de este nivel unas pautas de actuación en la clase, basadas en la identificación de necesidades y en los recursos disponibles. Delimita los objetivos, los contenidos y la forma en que tendrá lugar la evaluación. Para finalizar propone cuatro esquemas para la puesta en marcha del taller y una serie de ejercicios dirigidos al desarrollo del lenguaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un proyecto de innovación educativa sobre la lectura como medio de socialización en el C.R.A. Valdelavía de Navalperal de Pinares, en Ávila. Se pretende mejorar la biblioteca del centro y las bibliotecas de aula, creando un marco óptimo para el fomento de la lectura. Para ello se programan actividades para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora con el fin de mejorar los procesos de socialización entre el alumnado de diferentes orígenes socio-culturales. Dentro de las actividades propuestas en el proyecto de innovación están: la creación de bibliotecas en los diferentes centros que componen el C.R.A.; la creación de 'maletas viajeras' con libros para las diferentes localidades se localice el centro; la actividad llamada 'mis historias' en la el alumnado elabora un libro en el que cuenta una historia que acompaña de dibujos en la se quiere mejorar la expresión oral, escrita y enriquecer el vocabulario; se realiza un concurso de relatos del día de la paz; cuando llega el carnaval o la navidad se lee un cuento y sobre él gira la temática en torno a la cual se tienen que disfrazar; en la semana cultural se relaciona una actividad con alguna temática de la lectura; se realizan actividades basadas en el juego como un álbum de personajes, un Twister de cuentos o revuelto de historias. La experiencia ha sido muy positiva en el alumnado, puesto que se ha mejorado la imagen de la biblioteca, se ha iniciado la lectura de libros infantiles y se ha comenzado a animar y a desarrollar el gusto por la lectura desde pequeños.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende potenciar la utilización de la biblioteca del centro y elaborar a lo largo del curso de actividades de animación y fomento de la lectura. El proyecto pretende conseguir: mejorar la expresión y comprensión escrita y oral del alumnado para facilitar la actividad lectora; potenciar el uso de la biblioteca como espacio clave para fomentar la lectura; utilizar las TIC para fomentar el placer de la lectura; y potenciar las relaciones del centro con las familias y otras instituciones utilizando como hilo conductor la lectura. para llevara a cavo el proyecto se ha dispuesto y adecuado la biblioteca de la forma más atractiva posible a toda la comunidad educativa, lo que incluye la informatización de los fondos, nueva catalogación, ordenación, nueva cartelería, y elaborar actividades que tengan la biblioteca como marco para que el profesorado y alumnado y las familias tengan ocasión y motivo para acercarse a la misma y comprobar los cambios. Se realizan actividades de animación lectora muy variadas, originales y atrayentes. Se realiza una encuesta sobre los hábitos lectores del alumnado, se elabora una revista 'El Torreón', y diversos actos centrados en 'La Semana de la Lectura' en la que se realizan conferencias, exposiciones, juegos y concursos. Los resultados obtenidos tras la aplicación del proyecto son muy positivos y gratificantes tanto para el profesorado como para el alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una obra no publicada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presentado lo realiza el grupo 'Los Tres Valles' del CRA de Valdevimbre donde tres profesores se implican en un proyecto de innovaci??n te??rico- pr??ctico con el fin de abordar la reflexi??n sobre la importancia que tienen los valores en el ??mbito educativo y su evoluci??n a trav??s de la historia para tomarlos como eje aglutinador en el desarrollo de la tarea educativa. Partir de la tradici??n oral resulta motivador aprovechar la riqueza de la comunidad rural en los CRAS implic??ndose en la tarea diferentes agentes socializadores (familias, instituciones,...). As?? mismo han elaborado una serie de propuestas dirigidas a potenciar el crecimiento comunitario en la comunidad castellano-Leonesa que pueden contribuir a optimizar la organizaci??n tanto de infraestructuras como el desarrollo de procedimientos para contribuir a la construcci??n de una comunidad con una identidad propia, aprovechando esa riqueza cultural heredada de nuestros mayores, pero la que hay que hacer evolucionar al ritmo que marcan los tiempos..