521 resultados para Ciencias Sociales, Sociología, Sociología del Tiempo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de materiales para la enseñanza y aprendizaje del área de ciencias sociales de educación secundaria en personas adultas. Contiene seis unidades didácticas: de la Ilustración a la revolución industrial, del colonialismo a la II Guerra Mundial, España: del absolutismo a la Guerra Civil, la Guerra Fría (el mundo actual), España desde el franquismo a la actualidad y arte y cultura contemporáneos. Cada uno contiene textos, actividades dinámicas y curiosidades relacionadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la propuesta que, sobre el enfoque curricular por competencias, ha realizado el gobierno de la provincia canadiense de Qu??bec. Un modelo que se propone como ejemplo al facilitar el cambio y la adaptaci??n del profesorado hacia el nuevo desarrollo curricular. En ??l, la ense??anza de las Ciencias Sociales de la Geograf??a y de la Historia se vincula a la Educaci??n para la Ciudadan??a. El alumnado ha de formar su pensamiento cr??tico y creativo y aplicarlo a la comprensi??n de su mundo y a la acci??n social. La ense??anza en el ??rea de Ciencias Sociales, Geograf??a e Historia ha de dotar a los alumnos y alumnas de instrumentos que les hagan ser m??s sabios y m??s aut??nomos y que les permitan escribir sus propios textos y desarrollar sus propios proyectos adem??s de convertirles en ciudadanos m??s comprometidos con su mundo y su futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y algunos textos interpretativos de los alumnos. Artículo basado en la investigación recogida en: CASAS, M. (coord.), BARCELÓ, V., BOSCH, D., CANALS, R., DOMÈNECH, A., FREIXENET, D., GONZÀLEZ, N. I ORIOL, M. Ensenyar a parlar i a escriure ciències socials. Col.lecció Premi de Pedagogia. Rosa Sensat. Barcelona, julio de 2005

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las características más significativas e innovadoras del nuevo marco curricular radica, precisamente, en el hecho de determinar que se doten los centros educativos de autonomía suficiente para adoptar y tomar decisiones específicas para concretar y complementar los parámetros establecidos en el currículum oficial. Nos encontramos, por tanto, ante un currículum flexible y abierto. En este marco, cabe reafirmar la importancia del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la formación integral de los alumnos de secundaria, cómo ponen de relieve las características disciplinarias que le son propias, ampliadas con la incorporación de nuevas disciplinas como la Antropología, la Economía y la Ecología sino también de la conexión múltiple que se dan entre los objetivos de área y los generales de la ESO. Se plantea la necesidad de insertar en el currículum general del área aquellos contenidos específicos de las Islas Baleares, al entender el currículum como guía e instrumento de la práctica pedagógica que no puede obviar el marco el contexto territorial de la comunidad autónoma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio de las acciones desarrolladas para el viaje que realizaron al Campo de Aprendizaje de la Garrotxa los estudiantes de tercero de ESO del IES de Pollença (Mallorca). Se describen brevemente todas las fases de la actividad desde los pasos previos al viaje hasta la evaluación de la actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material ha ganado el Premi Pau Vila (1981), instituído por la Fundació Congrés de Cultura Catalana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto cubre dos parcelas de la actividad escolar: 1. Comprender y estudiar la realidad desde distintos aspectos del conocimiento, desde distintas disciplinas. 2. El centro de interés descansa en nuestra realidad inmediata insular, el mar del archipiélago. Además prevé que tal experiencia sea eminentemente práctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nueve Centros de EGB, de la isla de Tenerife participan en el presente proyecto cuyo título explica de lo que trata. Los objetivos de este grupo estable se concretaban en cuatro partes complementarias: -Estudio de la estructura de una unidad didáctica -Recopilación y selección de materiales para la elaboración de la misma. -Elaboración de la unidad. -Desarrollo de la misma en el aula. De acuerdo con la memoria final, no se ha pasado del primer objetivo, es decir, del estudio de la estructura de una unidad didáctica, por consiguiente, no se presenta ningún tipo de material didáctico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto basado en la metodología activa de los alumnos de sexto de EGB, que son protagonistas de su propio aprendizaje, referido en este caso a las Ciencias Sociales del entorno más próximo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un aula-gabinete donde puedan impartirse de manera activa la Geografía, Historia y el Arte. Se intenta modernizar las enseñanzas actuales de las materias citadas, de manera que el trabajo conecte con los intereses y necesidades del alumno, así como entrenar al alumno para que aborde por sí mismo el conocimiento, creando un método de razonamiento y trabajo de las Ciencias Sociales. Incluir la realidad social y cultural de Canarias en el desarrollo de los programas actuales. Aplicado a 1425 alumnos de BUP y COU del Instituto Tomás de Iriarte, de Tenerife. Los resultados obtenidos incluyen la instalación y equipamiento del aula, así como la adaptación del profesorado a su uso. A partir de abril, sin embargo, se ha conseguido modernizar las enseñanzas de Historia, Arte y Geografía, y se ha elevado la calidad de la enseñanza con un trabajo más activo y aplicado a los intereses y necesidades del alumno. El aula-gabinete es una experiencia pionera en Canarias y su existencia permitiría que otros profesores, de otros centros, pudieran hacer prácticas de perfeccionamiento en ella.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto supone un cambio metodológico en la enseñanza de las Ciencias Sociales en el ciclo superior de EGB, enfocado principalmente al conocimiento histórico de nuestras islas y paralelamente al de Europa, hasta nuestros días. Aplicado a 81 alumnos de octavo de EGB del Colegio Público San José Artesano, se dividieron en tres grupos de 27 alumnos cada uno. El proyecto constaba de tres fases: I.Historia de las Islas Canarias. II.Canarias, siglos XVI y XVII. III.Canarias-Europa, siglos XVIII, XIX y XX. Se evaluó en base a los hábitos de investigación, los conocimientos adquiridos, la participación y colaboración, y otros. Entre los resultados que se dan, destacan los siguientes: -Se ha pasado de una media del 68 por ciento de aprobados a un 84 por ciento. -Existe un interés mayor ante los temas trabajados por ellos mismos que ante los que les vienen dados. -La colaboración de los padres ha permitido un acercamiento de la familia a la escuela. -Existe una mayor responsabilidad ante los problemas que surgen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha finalización tomada del código del documento