243 resultados para Monitoramento ambiental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar educación ambiental mediante los programas colaborativos internacionales a través de Internet. Se ofrece una propuesta metodológica de evaluación de este tipo de programas a partir del estudio pormenorizado de uno de los más relevantes que se encuentran hoy mismo a disposición de los docentes de secundaria: el programa 'Environmental On-Line'. Dichos programas constituyen un magnífico sistema para promover actividades complementarias y suponen un estupendo foco de interés en un centro educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas colaborativos constituyen una herramienta para hacer Educación Ambiental. A lo largo del texto se fundamenta el modelo didáctico Macelea que ha servido para la creación y puesta en marcha del programa colaborativo virtual de innovación curricular Ecourban. Se describen los aspectos más relevantes para su diseño e implementación, y se da cuenta de los criterios de validez y componentes de innovación virtual que lo sustentan: contextual, pedagógico-didáctica, epistemológica, multimedia, cognitiva y comunicacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo recoge una investigación realizada con profesores de primaria y secundaria en la comunidad de Valencia en España. En este documento se aborda la congruencia entre las actitudes de los profesores hacia el medioambiente, y el tratamiento de la educación ambiental en el aula que éstos realizan. En concreto se recogen los resultados de un trabajo de investigación para conocer las creencias y las actitudes de los maestros de primaria hacia la educación ambiental y cómo éstas repercuten en la programación del área o en las actividades educativas. La información obtenida podría servir de base para la elaboración de estrategias en la formación del profesorado en primaria referente a este tema transversal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de Educación Ambiental para la Comarca Sanabresa se ha realizado, durante el año 1.995, en el Instituto de Enseñanza Secundaria 'Valverde de Lucerna' con alumnos/as de cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria y en el Colegio Comarcal 'Fray Luis de Granada', de Puebla de Sanabria (Zamora), con alumnos/as de quinto de Primaria. La elaboración y realización del proyecto se ha efectuado en colaboración con el equipo directivo del Instituto de Enseñanza Secundaria 'Valverde de Lucerna'. Los objetivos generales del proyecto son: - Fomentar una actitud de respeto que permita la conservación del entorno natural y cultural de la comarca de Sanabria (Zamora), haciendo especial hincapié en el Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores. - Utilizar la Educación ambiental como elemento transversal educativo y servir como experiencia y apoyo al profesorado. La experiencia se ha desglosado en 6 bloques temáticos, con diversas actividades en cada uno de ellos: Curso 94/95 el Municipio, curso 95/96 Historia, Cultura y Sociedad, Recursos y Materias Primas, Energía, Ecosistemas, Impactos. La evaluación de los distintos bloques temáticos se ha realizado de una forma continua e intuitiva, en la mayor parte de los casos. El planteamiento ha sido realizar al final de cada bloque, una actividad que englobará al resto y servirá para evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos/as, así como sus actitudes. La valoración ha sido positiva aunque han quedado temas importantes sin tratar y las ganas por continuar son patentes en los alumnos/as implicados, sobre todo si se trata de actividades en fines de semana dado su aspecto lúdico, vivencial y de convivencia. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por dos profesores del IES. 'Vega de Prado' de Valladolid. Tiene entre otros objetivos: 1) Elaborar materiales que puedan ser usados en Educación Ambiental. 2) Valorar la importancia del equilibrio entre Desarrollo y Medio Ambiente. 3) Identificar los diversos riesgos ambientales en la Comunidad de Castilla y León. 4) Valorar la importancia de conocer nuestro entorno como paso previo para su mejor conservación. 5) Promover actitudes de respeto hacia el Medio Ambiente. El contenido está dividido en: -Bloque I: De los problemas globales a los problemas ambientales de carácter local; -Bloque II: Los grandes problemas ambientales. Análisis de su importancia en Castilla y León; -Bloque III: Educación Ambiental. Para el análisis de los problemas ambientales de Europa y España se utiliza la siguiente metodología y fuentes de información: -Bibliografía especializada; -Material audiovisual; -Organismos oficiales comunitarios, nacionales y regionales; -Consulta a expertos. Se recopilan datos y trabajos de campo específicos de Castilla y León. El trabajo contribuye y difunde información de carácter educativo sobre la necesidad de proteger y mejorar el Medio Ambiente, incluye Legislación y Normativa a nivel Mundial, Nacional y Autonómica. No está publicado..