325 resultados para Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales
Resumo:
Se plantea el problema de la inmigración, proponiéndose que se deben abandonar posturas paternalistas con respecto a los emigrantes, reconociendo y garantizando sus derechos, entendiendo esto como una garantía de la integración. No se debe reducir la integración a una mera asimilación, sino que se deben negociar las posiciones del espacio público desde las diferentes particularidades. Se plantean concepciones de la inmigración como ciudadanos, no meramente como mano de obra que sirve para mantener un sistema económico. Finalmente se propone la noción de tolerancia para la construcción de políticas de inmigración, pero esta tolerancia no debe reducirse únicamente a la vida privada, sino que también tiene que tener una repercusión en la vida pública.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Al hilo de la creación de un Instituto de Sexología en la Universidad de Lovaina, el autor reflexiona sobre el amor y la educación sexual en la juventud. Afirma que unas actividades adecuadas y un ambiente idóneo pueden ayudar a los jóvenes a entender sus impulsos sexuales, a encauzarlos y a darles a conocer, que más allá del sexo, están las relaciones de pareja, de convivencia y las relaciones entre padres e hijos.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'
Resumo:
Se aportan algunas sugerencias que permitan mejorar la enseñanza a distancia de los internos de centros penitenciarios. Estas indicaciones surgidas de las experiencias recogidas por el profesorado del INGABAD, que ha atendido la educación para jóvenes en dos prisiones de Galicia durante varios años, han ofrecido datos sobre bajos rendimientos académicos de los alumnos al considerar la cárcel un medio hostil para el estudio.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La conviviencia en la escuela'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendizaje y construcción del conocimiento en la red'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ponencia y comentario crítico presentados al seminario internacional que, sobre 'Los usos de la comparación en ciencias sociales y en educación', han organizado el Centro de Investigación y Documentación Educativa y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense y que se ha celebrado en el CIDE, en febrero de 1989. En este estudio se repasa la historia de tres profesiones, abogados, maestros de enseñanza primaria y secundaria e ingenieros alemanes, antes y después del nazismo. El comentarista de la ponencia destaca que el tema de ésta forma parte de la tradición del pensamiento sociológico norteamericano, aunque las categorías de análisis y de los conceptos se adecuan a las características históricas específicas del modelo de profesionalización centroeuropeo.
Resumo:
Resaltar la ineficacia del aspecto compensatorio de las políticas educativas de carácter comprensivo, basándose en el alto porcentaje de fracaso escolar del alumnado que proviene de clases sociales más desfavorecidas; analizar las actitudes hacia el sistema educativo de un grupo de alumnos/as de primero de Formación Profesional que se autoexcluyen y fracasan en la escuela, así como de un grupo que se enfrenta a la experimentación del nuevo sistema educativo, con características opuestas al anterior en cuanto a actitudes hacia la escuela y distribución por sexos, pero de procedencia sociocultural muy similar; plantear alternativas para su integración. Dos grupos de alumnos de primero de Formación Profesional de los institutos IFP Galileo y IFP Ramón y Cajal, de Valladolid. Se llevó a cabo un estudio de casos de carácter etnográfico. Se destaca el fuerte rechazo hacia la institución escolar del alumnado que pertenece a familias obreras que viven en un barrio periférico de Madrid, y el hecho de que las chicas obtienen mejores resultados escolares y una mayor disposición hacia el estudio que los chicos. Se propone como alternativa la necesidad de otorgar a la Formación Profesional un carácter más práctico que incluya en su currículum una parte de trabajo productivo.
Resumo:
El autor presenta unas reflexiones centradas en los objetivos y contenidos de la asignatura 'Didáctica de la Matemática en el Bachillerato' que se imparte en el quinto curso de la Licenciatura de Matemáticas de la Universidad de Granada (Plan de Estudios de 1975), en la especialidad de metodología. Asimismo, se hace un estudio del perfil del alumno en esta licenciatura.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la ciencia
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre La comunicación humana. Retos en los umbrales del milenio
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a los conflictos bélicos del siglo XX
En la ciudad de las sombras : reflexiones a partir de una experiencia educativa sobre la tolerancia.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a construcción de identidades y enseñanza de las ciencias sociales.- Resumen tomado parcialmente de la revista