257 resultados para Racialización de las redes


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio evaluativo de la experiencia DTTE (Debate Telemático de Tecnología Educativa) realizado durante el curso 97/98 a través de la opinión de los profesores que colaboran y coordinan y de la descripción y valoración de los mensajes enviados durante el curso 97/98 a la lista de distribución del DTTE. Lista de distribución de mensajes DTTE, 236 mensajes analizados en su contenido, 5 profesores organizadores y coordinadores de la experiencia encuestados. El DTTE surge al reflexionar sobre las aplicaciones educativas de las redes telemáticas dentro de la enseñanza formal. En un principio esta experiencia fue realizada por un grupo de profesores de las universidades de Sevilla, Málaga, Islas Baleares, Barcelona y Murcia, tratando de encontrar un foro de aprendizaje común para sus alumnos, explotando las posibilidades del correo electrónico para el aprendizaje colaborativo a través de una lista de distribución. Los organizadores (profesores) proporcionaban a los alumnos de cualquier nivel de las asignaturas relacionadas con la Tecnología Educativa o Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, un documento escrito con información relativa al desarrollo del debate y un manual de participación (además de una cuenta de correo electrónico). Intercambio de ideas y valoración entre alumnos y organizadores y elaboración de un documento resultado final de la experiencia. Cuestionarios para el estudio de la valoración realizda por los profesores sobre el DTTE. Aplicación pre y postest de los cuestionarios elaborados. Análisis de contenido; categorización utilizando dos variables. Contenidos de los mensajes e interacción entre mensajes. Para que el debate telemático pueda considerarse como práctica de las asignaturas de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación habrá que profundizar en las posibiliddaes de su evaluación para asegurar el interés y la participación de los alumnos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El gran número de usuarios que conviven en Internet procedentes de todos los sectores y niveles culturales, unos más aventajados que otros en su uso, puede crear conflictos de comunicación por desconocimiento de los usos de la red y de ciertas conceptualizaciones que no están formadas suficientemente o que se han desarrollado de forma espontánea. Esta situación plantea la necesidad de un dominio de ideas y constructos que integre, dé sentido, forma, legitimidad y lógica, al conjunto de usos, normas, reglas, relaciones, conceptos y en general a las ideas que existen y se desarrollan en el mundo de la comunicación interpersonal y grupal a través de las redes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Sociedad de la Información, lenguas minoritarias y educación en bilingüismo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Formación y desarrollo profesional del docente en medios y NTICs'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Estudios varios'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Sobre vídeojuegos y aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: "La investigación sobre el cerebro y la mejora de la educación".

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

on muchas las utilidades de los wikis pero quizá uno de lo usos mas significativos de las redes en la educación son las múltiples posibilidades que ofertan para desarrollar propuestas de colaboración entre docentes que comparten un mismo proyecto de trabajo, en este caso la animación lectora. En esta misma línea, encontramos multitud de herramientas y aplicaciones de Internet que nos proporcionan diferentes ventajas como son espacios compartidos, toma de decisiones comunes, asignación de tareas y responsabilidades, votaciones, gestiones de grupo, entre otros. El objetivo de este artículo es exponer una experiencia de trabajo colaborativo mediante la animación a la lectura y mostrar las características principales de las aplicaciones para el trabajo colaborativo utilizando una red social Ning para los docentes, como complemento y ampliación al uso de las wikis, para el alumnado.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: “Informática Educativa: Avances y Experiencias”. XIV Simposio Internacional de Informática Educativa (SIIE 2012)

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de la secci??n ???Entre el pasado y el futuro??? del monogr??fico ???Los contenidos???.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n