314 resultados para Acueducto de Segovia
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Esta experiencia, llevada a cabo en CEIP Tirso de Molina (Córdoba), trata de favorecer la participación de las familias en el contexto de la escuela TIC 2.0, desarrollando estrategias de alfabetización digital comunitaria en el aula. Participan los alumnos de cuarto de Primaria, la tutora, las madres y personas voluntarias de la Facultad de Educación. Fruto del trabajo fue la elaboración de una revista digital publicada en un blog.
Resumo:
El IES Cauca Romana, de Coca (Segovia), convoca el premio de investigación histórica Emilio de Diego para estudiantes de secundaria de la provincia. En el artículo, se expone el origen y la trayectoria de este certamen, así como los objetivos que se persiguen.
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara
Resumo:
Proyecto dirigido a personas adultas mediante la creación de talleres pre-profesionales (diseño, moda, tejidos y esmaltes al fuego) con un complemento formativo en áreas básicas (Matemáticas, Arte, Inglés y Ciencias Naturales). Por lo tanto, los objetivos son: desarrollar una enseñanza técnico-profesional; coordinar un programa interdisciplinar y facilitar la integración social del alumnado favoreciendo el desarrollo integral de la persona. Las actividades que se llevan a cabo son de tipo manipulativo y experimental (talleres), de tipo académico (trabajos de investigación), y de información y orientación, utilizando técnicas de dinámica de grupos. También se realizan actividades extraescolares como visitas a museos, exposiciones, cooperativas y ferias, y prácticas en el mundo laboral. Se propone una evaluación cualitativa centrada en la recogida de datos a través de pruebas de nivel, cuestionarios abiertos y de observación individual y de grupo..
Resumo:
Proyecto de organización y realización de un campamento de verano que dé la oportunidad de salir de su ambiente a los alumnos de los colegios públicos Ramón y Cajal y Andrés Segovia, de clase socio-económica baja. Los objetivos son: salir del medio urbano para contactar con la naturaleza; adquirir nuevos conocimientos y experiencias; fomentar el espíritu de convivencia y colaboración; estimular la práctica de hábitos higiénicos y favorecer su creatividad. Las actividades realizadas en el campamento son: marchas largas y cortas; deportes; talleres de fauna, flora y geografía; juegos de rastreo, de los pitos, etc.; y el fuego de campamento. La valoración es positiva apreciándose una perfecta adaptación de los alumnos.