974 resultados para language classroom
Resumo:
This article reports on an exploratory study into the use of students' native language (NL) by teachers in the foreign language (FL) classroom. The project was undertaken by four teachers of beginner French at the University of Queensland. The teachers' aim was to investigate the use of NL in a context which actively promotes an immersion approach to FL teaching. The audio recordings of the teachers' speech were transcribed to provide data for estimating the amount of NL, and for analyzing the various instances of NL use. The study indicates that the activity type is a significant variable affecting NL amount. It also isolates two strategic uses of NL, translating FL words into NL, and contrasting NL and FL forms, both of which involve intrasentential code switching with NL words embedded in an FL sentence. The study suggests that these strategies may facilitate acquisition during immersion in FL, but experimental research is needed to test the hypothesis that translation and contrast facilitate learning of FL vocabulary and grammar.
Resumo:
This study examined the influence of training on Asian learners' beliefs, interaction, and attitudes during collaborative learning (CL) and explored the processes of their CL in pairs. The literature contains few studies on the effect of collaborative training in language learning. In addition, it shows gaps between SLA theory and practice resulting from learners' cultural differences. Although second/subsequent language acquisition (SLA) theory assumes that CL contributes to language learning, implementing CL in a multicultural classroom is often considered to be unsuccessful by teachers. The research questions designed to address this gap explore: (a) the extent to which tra~ng affects Asian learners' attitudes towards and interaction during CL; (b) how Asian learners accomplish collaborative tasks in pairs. In the quasi-experimental research design, the learners in the treatment group received special training in CL for 5 weeks while the learners in the comparison group did not receive similar training. Data were collected from 45 McMaster University students through pre- and posttests, pre- and postintervention questionnaires, student information, and informal classroom observations. To detennine the influence of training, the frequency of communication units (c-units), Language Related Episodes (LREs), Collaborative Dialogue (CD) from audio-taped data, and the fmal draft scores were compared between pre- and posttests. The learners' pre- and postintervention questionnaires were also compared. Transcripts from audio-taped data, students' information, their responses and comments from questionnaires, and informal observations served to investigate the processes of Asian learners' CL. Overall, this study found that training had significant influence on the frequency of c-units and CD, and considerable impact on the draft scores, although little influence on the frequency of LREs was observed. The results from the questionnaires in the treatment group showed positive changes in the learners' beliefs on pair work after training. On the other hand, analyses of the transcription data showed that the learners did not conduct enough discussion for a resolution of problems with peers. In conclusion, results suggested the need for teacher intervention, a longer period of collaborative training, and an implementation of self-evaluation into the course grade to encourage the learners to succeed in collaborative learning.
Resumo:
El trabajo recoge una serie de narraciones y cuentos en lengua inglesa que sirve a los profesores como fuente para programar actividades con los alumnos (desde los niveles iniciales hasta los avanzados dentro de la educación secundaria). Las técnicas descritas en el libro se proponen mejorar la expresión oral, practicar gramática y sobre todo conocer el lenguaje coloquial. Los autores sugieren diferentes posibilidades de tratamiento de la narración como herramienta para desarrollar las habilidades de comprensión y expresión oral. A continuación hay una serie de actividades desarrolladas tomando como base una historia y sus posibilidades de explotación. También ofrece un repertorio de posibles historias para trabajar en el aula.
Resumo:
Guía práctica para profesores de Inglés y profesores en formación. Ofrece una variedad de técnicas de trabajo para la integración de la literatura en la enseñanza de idiomas. Se divide en tres secciones: en la parte A se examinan las preguntas: Por qué enseñar literatura ; Qué debemos enseñar ; Cómo enseñarla. La parte B describe recursos de actividades que un profesor puede elegir y puede aplicar en diferentes fases de tareas adecuadas a cada etapa del estudio de una obra literaria. Las descripciones de las actividades van acompañadas de hojas modelo. La parte C muestra técnicas para trabajar con textos completos, y cómo las actividades esbozadas en la parte B se pueden aplicar a las novelas, obras de teatro, cuentos cortos y poemas. Todas las actividades se pueden utilizar hasta en clases de nivel intermedio.
Resumo:
Desarrolla una actitud positiva hacia la lectura a menudo perdida en el aula de segundo idioma. Los autores proporcionan una base teórica para este enfoque mediante el examen de la naturaleza afectiva y cognitiva de la lectura. También ofrecen sugerencias prácticas para la aplicación de una lectura amplia, incluida su integración en el plan de estudios, el establecimiento de una biblioteca, la selección de material de lectura, y el mantenimiento de registros de evaluación. Contiene una amplia variedad de actividades en la clase para complementar la lectura silenciosa, y un apéndice con una valiosa bibliografía, organizada por niveles, de los mejores libros escritos en inglés para estudiantes de idiomas.
Resumo:
Las historias sirven en el aula de tres formas principales: proporcionando un medio de enseñanza y aprendizaje del idioma en general, proporcionando el proceso de adquisición de una segunda lengua específicamente, y para ayudar a construir un sentido de comunidad en el aula. Este recurso es para profesores que quieren utilizar en clase cuarenta y dos actividades con diferentes géneros y narrativa, así como asesoramiento sobre su uso en la clase. Tiene referencias y recursos de carácter general, recursos comentados y recursos en internet.
Resumo:
El recurso tiene un doble propósito: reevaluar el papel de la imagen visual, y animar a los profesores a experimentar y acceder a las imágenes por sí mismos. Contiene más de setenta y cinco ideas para la enseñanza práctica del idioma en el aula. Las actividades involucran el uso de baja y de alta tecnología y las imágenes son adecuadas para una amplia variedad de contextos de enseñanza: alumnos jóvenes y adultos; inglés general y especializado; aulas mucho o mínimamente equipadas. Las actividades pueden ser utilizadas en cualquier orden y en cualquier momento del curso. Además, su diseño permite a los profesores adaptar y aplicar las ideas de otros temas. El CD-ROM contiene un banco de imágenes listo para su uso en el aula. Está diseñado para satisfacer las necesidades tanto de los nuevos profesores de idiomas como de los experimentados.
Resumo:
Es un recurso que orienta a los profesores sobre la aplicación de Internet en las clases de lengua. Analiza las diferentes facetas que presenta esta red de información en cuanto a su utilización como recurso y herramienta docente, para el desarrollo de intercambios culturales y lingüísticos, para el desarrollo profesional de los profesores y como forma de abordar la enseñanza en línea. También, incluye una amplia gama de actividades prácticas que se adaptan a diferentes niveles y temas, un glosario con los términos más comunes y una lista de páginas web de utilidad para los profesores.
Resumo:
Recurso para el profesor que ofrece sugerencias prácticas para el uso del vídeo y el cine en el aula como material alternativo del libro de texto. Está organizado en dos partes. Parte A contiene una serie de capítulos sobre cómo utilizar determinados tipos de material de vídeo. La parte B se centra en actividades con video auténtico. Las actividades pueden ser usadas con drama, telenovela, comedia, programas deportivos y documentales. Por último, hay un índice que contiene entradas con gramática y juegos de rol, que ayudará a encontrar las actividades que se centran en aspectos particulares del idioma o tipos de actividad.
Resumo:
Recurso para el profesor que ofrece más de ciento veinte actividades para ayudar a los estudiantes a recordar los conceptos clave y las estructuras del idioma de una manera divertida, respetando la teoría del aprendizaje de idiomas. Consta de diez secciones; cada sección se inicia con una breve introducción seguida por once a diecisiete actividades que desarrollan la creatividad y proporcionan diversión.
Resumo:
Recurso sobre la planificación de clases y cursos para estudiantes de inglés como lengua extranjera. La mayoría de los capítulos están organizados alrededor de preguntas que el profesor se podría hacer al planificar una lección o un curso. Cada capítulo ofrece respuestas a las preguntas planteadas o implícitas en el título del capítulo como: quiénes son los estudiantes; cuál es la lección; cómo se aprende; cómo puedo enseñar; qué materiales se pueden seleccionar; cómo empezar a trabajar en la planificación; qué actividades se pueden utilizar y adaptar.
Resumo:
El libro ofrece consejos y sugerencias para ayudar a los profesores de inglés como lengua extranjera a usar la pizarra de una forma más eficaz y eficiente. Ofrece más de ciento treinta actividades diseñadas para ser usadas en un amplio rango de edades y niveles, que permitirán a los alumnos aprender y practicar vocabulario, pronunciación y gramática, conseguir más fluidez al hablar, leer y escribir, enseñar a y aprender de los compañeros, aprovechar las estrategias de enseñanza visuales y sensoriales, y auto-evaluarse.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n