11 resultados para errendimendu akademikoa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si en la asignatura de Matemáticas los alumnos de octavo de EGB del modelo 'b', son capaces de estudiarla tanto en euskera como en castellano. 809 alumnos de octavo de EGB, que asisten a Ikastolas y Colegios públicos de la Comunidad Autónoma Vasca. Al tener dos muestras de alumnos del modelo 'b' diferenciadas, el proceso que se ha seguido ha sido el siguiente: a una de las muestras del modelo 'b' se le ha aplicado una serie de pruebas de Matemáticas en euskera. Lo mismo se ha hecho con una muestra de alumnos del modelo 'd' -toda la enseñanza es en euskera-, para luego comparar las puntuaciones obtenidas en los dos grupos. Además de las diferentes mediciones de Matemáticas, se han recogido datos del nivel de euskera. Castellano, tipo de Centro, inteligencia, nivel socio-económico, actitud hacia el euskera, rendimiento general. A la otra muestra de alumnos del modelo 'b' se le ha aplicado las mismas pruebas de Matemáticas, pero esta vez en la versión castellana, las puntuaciones obtenidas en estas pruebas han sido comparadas con las obtenidas por los alumnos del modelo 'a' -toda enseñanza es en castellano. Rendimiento en Matemáticas: IEA. Comprensión oral en Matemáticas: vídeo y preguntas. Comprensión escrita en Matemáticas: texto y preguntas. Nivel de euskera: prueba de velocidad eficaz lectora. Inteligencia: D-48. Al tener dos muestras diferentes -los testados en euskera y los testados en castellano-, se han dado con cada una los siguientes pasos: primero, para ver si ha existido multiconlinealidad entre las variables independientes, se ha hecho el análisis de componentes principales. Para comprobar qué variables explican la varianza de las variables dependientes se ha utilizado la regresión. Por último, para ver si han existido diferencias significativas entre los modelos 'b' y 'd' por una parte, y 'b' y 'a' por otra, se han hecho análisis de varianza y covarianza. Cuando los alumnos del modelo 'b' son testados en castellano obtienen puntuaciones iguales o mejores que los alumnos del modelo 'a'. Por contra, cuando son testados en euskera, obtienen puntuaciones inferiores que los del modelo 'd'. Las diferencias en las puntuaciones se acentúan en las pruebas en las que el nivel de euskera necesario para contestar es mayor. Se ha encontrado también, que el tipo de centro y el tipo de modelo 'b' influyen en las puntuaciones. No se ha encontrado influencia de estas variables cuando los alumnos del modelo 'b' fueron testados en castellano. Los alumnos del modelo 'b' al término de octavo de EGB, no tienen ningún problema para estudiar las Matemáticas en castellano, pero para estudiarlas en euskera pueden encontrar dificultades, sobre todo en la resolución de problemas. Se aconseja que a partir de sexto de EGB se comience a trabajar las Matemáticas también en euskera. El cómo hacerlo está explicado en la última parte de este trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Segundo Informe de la Evaluaci??n PISA 2003. Resultados en Euskadi. Proyecto para la Evaluaci??n Internacional de los Estudiantes de 15 a??os en Matem??ticas, Lectura, Ciencias y Resoluci??n de problemas"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Influencia de la lengua de la prueba en los resultados de las evaluaciones : investigaci??n sobre el rendimiento con pruebas internacionales del alumnado en programas de educaci??n biling??e"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Efecto de las repeticiones de curso en el proceso de ense??anza-aprendizaje del alumnado"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "PISA 2009 Euskadi. 2?? Informe de Evaluaci??n. An??lisis de variables y su incidencia en el resultado en Lectura"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Caracterizaci??n y buenas pr??cticas de los centros escolares de alto valor a??adido. Informe Final. Fase I (a??o 2012)"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "MET 2011-2012. Evaluaci??n del proceso de experimentaci??n del Marco de Educaci??n Triling??e. Informe Ejecutivo. MET I ??? 2011-2013. MET II ??? 2012-2013"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesi hau Solarus AB enpresaren konzentratzailedun eguzki kolektore fotovoltaiko termikoei (C-PVT) buruz doa eta bi helburu nagusi ditu. Lehena Solarus-eko oraingo diseinuaren alderaketak diseinatzea da, MaReCo (Maximum Reflector Collector) diseinuaren eta parabola puruaren alderaketa batzuekin batera. Diseinu hauetan eguzki zelulen ebaketa berriak daude barruan eta 4 busbar-eko eguzki zeluletan oinarritua dago. Honi esker analisi sakon bat egin ahalko da hargailu eta estruktura diseinuak konparatuz. Bigarren helburua Solarus AB-k Gävleko unibertsitatean (HiG) kokaturik dituen kolektoreen errendimendu elektriko eta termikoa aztertzean datza. Datuak simulazio eta software espezifikoen bidez lortu dira eta ondoren Microsoft Excel®-en aztertu. Bi proiektu txikiagoak egin dira ere enpresan, bata eguzki kolektore fotovoltaiko termikoen merkatuaren ikerketan datza eta bestea eguzki kolektoreen produkzio prozesuaren gida batean. Hargailuen eta estrukturaren diseinu berriak preparatuta utzi dira prototipoen hurreneko eraikuntzarako eta proiektuarekin jarraitzeko etorkizuneko lan bat planeatu da. Unibertsitateko instalakuntzaren analisiari dagokionez, errendimendu elektriko eta termikoa estimatuena baino nabarmenki txikiagoak izan dira.