993 resultados para agrupamiento por aptitudes


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La existencia en el centro de un alto porcentaje de alumnos con retraso escolar determina la puesta en marcha de esta experiencia que tiene como finalidad organizar agrupamientos flexibles para permitir a los alumnos con necesidades educativas especiales progresar en la consecución de las destrezas básicas (lenguaje y matemáticas) según sus diferentes ritmos de aprendizaje. Los objetivos fundamentales son: elaborar estrategias de actuación según las necesidades de cada alumno; afianzar el dominio de las técnicas básicas para que el alumno pueda trabajar en otras áreas; y conseguir la mayor eficacia posible en el tratamiento de problemas de aprendizaje. La experiencia consiste por una parte en la reestructuración del centro en grupos homogéneos en cuanto a rendimiento y nivel real de aprendizaje donde están los alumnos la mitad de la jornada escolar para trabajar fundamentalmente Lenguaje y Matemáticas. El resto del tiempo, y para tratar las demás áreas el agrupamiento, se ha variado y todos los alumnos permanecen en las aulas desarrollando un aprendizaje cooperativo. Por otro lado, se programan adaptaciones curriculares adecuadas a las características de cada grupo. La evaluación valora los avances de cada alumno lo que queda reflejado en unos informes de evaluación individualizados por asignaturas que son entregados a los padres en reuniones en las que se les informa pormenorizadamente de la evolución del aprendizaje de sus hijos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Encuesta realizada en Alemania para establecer el número y valor de los alumnos con mejores aptitudes intelectuales. La muestra se compone de 300.000 alumnos de escuelas primarias y secundarias, nacidos entre 1932 y 1937, seleccionados por el grado y la naturaleza de sus aptitudes, la facultad de concentración y la posición social.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata uno de los problemas fundamentales en la organización escolar: el ordenamiento y distribución de los escolares dentro de la institución formando grupos de un determinado número de alumnos, adecuado a los criterios de enseñanza previamente establecidos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La bibliograf??a aparece en la pen??ltima hoja del proyecto

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El programa de adaptaciones grupales se considera una medida excepcional de atenci??n a la diversidad de sola aplicaci??n agotadas las medidas ordinarias. Se incluye en el proyecto curricular y en el plan anual. Va dirigido a alumnos absentistas y con grandes desfases curriculares. Los programas duran un curso acad??mico y, excepcionalmente, dos. En el libro se recogen los presentados en el seminario por nueve institutos de secundaria de la Regi??n de Murcia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Esta investigación ha sido financiada por el operador global de comunicaciones Telecable de Asturias SAU y el periódico La Nueva España en el entorno de los proyectos NuevaMedia, TeleMedia y ModelMedia, además de contar con el apoyo del proyecto INTEGRAMEDIA del Plan Nacional de I+D (TSI2004-00979). En el título, donde pone 'audio guión bajo vídeo' debería haberse escrito 'audio barra inclinada vídeo'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recoger de forma sistemática y precisa las actitudes, conocimientos, intereses y relación en general que los alumnos de psicología, pedagogía y magisterio como futuros profesionales mantienen con respecto a la superdotación. Las hipótesis de trabajo son: H1. El conocimiento que los alumnos de psicología, pedagogía y magisterio tienen sobre el tema de la superdotación es escaso. SH 1.1. Los currícula incluyen poca información sobre superdotación. SH 1.2. Reciben menos información sobre superdotados que sobre deficientes. SH 1.3. Carecen de una definición clara de superdotación. SH 1.4. La información y los conocimientos respecto al tema varían según la especialidad. H2. En la muestra seleccionada existe una escasa relación con el tema de la superdotación. SH 2.1. La relación con el tema varía según la especialidad. SH 2.2. La relación con la deficiencia mental es mayor que con la superdotación. H3. Las actitudes de los alumnos seleccionados hacia el tema de la superdotación son poco favorables. SH 3.1. Las actitudes sobre deficiencia mental son más favorables que aquellas referidas a la superdotación. SH 3.2. Las actitudes varían según la especialidad cursada por los sujetos de la muestra. H4. Los alumnos de psicología, pedagogía y magisterio desconocen cuáles son los objetivos educativos propios del trabajo con superdotados. SH 4.1. La muestra no diferencia los objetivos educativos para el trabajo con niños deficientes, normales o superdotados. SH 4.2. La selección de los objetivos varía en función de la especialidad cursada. 235 estudiantes seleccionados entre los alumnos matriculados en las cuatro especialidades de tercero de magisterio (76), en segundo (16) y quinto (11) de pedagogía, y en tercero (66) y quinto (66) de psicología, durante los cursos 88-89 y 89-90. En la parte teórica se presentan y describen los modelos más relevantes sobre la naturaleza y medición de la inteligencia y, a su vez, las principales investigaciones realizadas sobre el tema de la superdotación. Seguidamente se analizan las distintas definiciones existentes sobre la superdotación, recopilando las características más importantes de la misma. Para concluir se recogen los trabajos más destacados sobre opiniones, creencias y actitudes de distintos profesionales hacia los superdotados. La parte experimental queda claramente reflejada en el resto de apartados. Cuestionario compuesto por cinco partes diferentes: 1. Rejilla: dos, una para la superdotación y otra para deficiencia mental. Con ellas se podrá evaluar la importancia de la superdotación en función de las especialidades y sus currícula correspondientes. 2. Definiciones; para controlar el concepto que se tiene de la superdotación. 3. Cuestionario: dos, uno para superdotación y otro para deficiencia mental; valora las distintas opiniones, relación y conocimientos sobre el tema. 4. Actitudes: escala de Klaus K. Urban sobre actitudes hacia la educación del superdotado. Valora diferentes aspectos relacionados con el tema, como por ejemplo, la educación especial, la integración, etc. 5. Objetivos educativos. Se partió de una escala creada por Klaus K. Urban. Valora qué objetivos son relevantes para el trabajo con superdotados. Análisis descriptivo para rejilla, cuestionario, actitudes y objetivos educativos, lo cual da una primera aproximación a la agrupación de resultados a través de proporciones, separadamente para cada grupo. Contraste entre grupos con el método x2. Análisis factorial para conocer los componentes subyacentes principales con elección de factores eigen value superior a uno y rotación ortogonal VARIMAX. Se utiliza el Stadistical Package for Social Sciencies o SPSS. Análisis de contenido para el apartado de definición: ideas básicas de lo que es un superdotado. 1. Rejilla: la superdotación recibe una escasa atención en los estudios de psicología, pedagogía y magisterio de nuestra universidad. Los pedagogos apenas trabajan el tema. Se constatan diferencias de tiempo, amplitud y profundidad entre deficiencias y superdotación. Se confirma SH 1.1., SH 1.2. y SH 1.4. 2. Definición: suelen centrarse en conceptos psicométricos o características aptitudinales muy difusas confirmándose así la SH 1.3. 3. Cuestionario: Los alumnos no poseen libros sobre la superdotación, la asistencia a cursos, seminarios, conferencias, etc., sobre el tema es casi nula, nadie manifiesta conocer a algún profesional que la trabaje exceptuando el propio ámbito universitario. La cosa cambia bastante al tratar la deficiencia mental: la mayoría posee documentación y conoce a alguien que trabaja el tema. La falta de información sobre superdotados repercute en un menor interés por el tema. Muchos opinan que para trabajar con ellos necesitan mayor preparación. Al poseer mucha información sobre deficientes mentales se valora el tema como muy interesante e importante para su futuro profesional. Se confirma la segunda hipótesis, SH 2.1. y SH 2.2. 4. Actitudes: la superdotación necesita atención especial e integración en centros normales pero hay dispersión acerca de si la identificación temprana es o no perjudicial para su desarrollo y sobre la conveniencia de crear colegios especiales para estos niños. La deficiencia mental debe identificarse tempranamente; educación especial dirigida a sus necesidades, capacidades e intereses, integración aconsejable. La tercera hipótesis debería matizarse. Las actitudes hacia la superdotación son heterogéneas y poco claras aunque mayoritariamente favorables. Se confirma SH 3.1. pero no SH 3.2. 5. Objetivos educativos: se atribuyen los mismos a los grupos normales y superdotados pero no a los deficientes. Se confirma H4 y SH 4.1. pero no SH 4.2. Falta una teoría general que abarque los conocimientos que se tienen sobre el tema de la superdotación. Se detectan amplias perspectivas de futuro, cada vez son más numerosos los libros, revistas especializadas, congresos e instituciones dedicadas al tema. Es necesario preparar a los alumnos porque la demanda social de especialistas en este campo ya ha empezado y porque la buena información es el primer paso para conseguir mayor entendimiento, aceptación e interés hacia el tema.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la etapa escolar es importante localizar aquellas conductas en los estudiantes que denotan un futuro estancamiento en las diferentes áreas de la vida o que producen rendimientos muy bajos, y que a menudo, estas conductas, pasan desapercibidas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los contenidos básicos son créditos que se realizan en la franja de los créditos comunes y van dirigidos a los alumnos con deficiencias de aprendizaje importantes. El objetivo es dar al alumno una atención individualizada que les proporcione herramientas y procedimientos para que obtengan más provecho del resto de créditos. Se trabaja en grupos pequeños (4-5 alumnos). Los contenidos se estructuran en 3 partes: área de lengua, área de matemáticas y área de técnicas de estudio. Tras una evaluación inicial de estas 3 áreas, se estructura un plan de actuación individualizado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Aspectes organizatius'. El proyecto se llevó a cabo en las áreas de intercomunicación y lenguajes de párvulos de 4 y 5 años y de lengua catalana y de literatura para el ciclo inicial de educación primaria. La innovación se fundamenta el la formación de grupos flexibles por parte de los tutores y en la intervención continuada del profesor especialista. Se dispone de un tutor más para atender los grupos en los cuales se forman dos subgrupos flexibles. Los alumnos pueden cambiar en cualquier momento a otro grupo de aprendizaje también flexible.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Aspectes Organitzatius'. El propósito de esta innovación, llevada a cabo en el ciclo inicial del área de lengua catalana, es hacer realidad una escuela abierta a la diversidad, que favorezca el desarrollo de todos los alumnos. La finalidad es la planificación de un proceso de enseñanza-aprendizaje lo más individualizada posible. La modalidad organizativa planteada es la agrupación flexible que mantenga la organización del alumnado en ciclos y, a través de una proceso gradual, intentar utilizar las situaciones grupales de forma que cada alumno encuentre en la organización flexible la adecuación del sistema escolar a sus capacidades y posibilidades..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar y baremar la prueba de lectura silenciosa del Dr. Fernández Huerta. Prueba de lectura silenciosa: 141 niñas de Madrid de clase media-alta y 76 de Barcelona. Prueba de lectura silenciosa por interpretación de imágenes: 32 sujetos extraídos de la Escuela Nacional de Llansa (Barcelona). Establece los objetivos y tras extraer la muestra (no significativa) realiza la pasación de la misma obteniendo índices estadísticos, normalidad y análisis de ítems, así como una baremación (eneatipos y centiles). Se realiza también la baremación de la prueba de lectura silenciosa por interpretación de imágenes. Prueba de lectura silenciosa creada por el Dr. Fernández Huerta. Índices de tendencia central. Normalidad: prueba de Kolmogorov Smirnov. Análisis de ítems: dificultad, discriminación, etc. Fiabilidad. Análisis de varianza. Baremación: centiles y eneatipos. Gráficos. Realiza las baremaciones de la prueba.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el nivel alcanzado en lectura compresiva en catalán y castellano por el grupo de la muestra. Intentar revisar el test de lectura comprensiva de Fernández Huerta. (Forma b). Intentar adaptar al catalán un test de lectua comprensiva. (Forma a). Un grupo mixto de 80 alumnos de 6 de EGB, catalanes, de 4 colegios públicos, que a posteriori se dividirán en 2 grupos experimentales. Realiza una introducción teórica a la lectura y al bilingüismo, y también a los test de lectura comprensiva y al discente de 11-12 años (edad estudiada). Posteriormente realiza la pasación de las pruebas y su corrección extrayendo las conclusiones. Test de lectura compensiva de Fernández Huerta, cuya forma b fué traducida al catalán bajo la supervisión de D. Jaume Vidal Alcover. Correlaciones. Fiabilidad. Diferencia de medias en las puntuaciones de los alumnos. Análisis de ítems. El test de Fernández Huerta forma b en general es fiable y discrimina bien, así como la traducción al catalán realizada. En la actualidad las dos formas han perdido validez. No es recomendable su utilización en la edad de 12 años por la facilidad de los ítems y poca discriminación. En líneas generales hay mayor dominio de la comprensión lectora en castellano que en catalán. Aportación de posibles líneas de investigación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una metodología capaz de permitir el progreso individual de cada alumno, acomodándose a sus características personales. Posibilitar un sistema organizativo no gradual dentro de los ciclos que facilite la puesta en práctica de esta metodología. Facilitar la recuperación de los alumnos más atrasados y el avance de los que poseen más facilidad de aprendizaje. Alumnos de Primaria. Realizan un estudio exploratorio de los alumnos respecto a: inteligencia, sociabilización, motivación y conocimientos en el área de Matemáticas. Demarcan los contenidos de Matemáticas en cada ciclo de forma lineal y secuencial. Forman grupos de alumnos en base al estudio exploratorio y a unas experiencias grupales previas. Aplican la metodología utilizada, fundamentada en el trabajo individual y ritmo de trabajo de cada alumno, evalúan el proceso y analizan el feedback. Utilizan el test sociométrico de A. Arruga, pruebas colectivas estandarizadas sobre componentes aptitudinales, historiales académicos y una encuesta ad hoc sobre la motivación para las Matemáticas. Aunque la experiencia ha resultado positiva en los tres ciclos, surgen aspectos a tener en cuenta según el ciclo de que se trate. En general, los talleres que surgen para habituar a los niños al cambio, llevan a que el niño considere el agrupamiento como otro taller más y no trabaje a fondo, de lo que se deriva la necesidad de potenciar otras actividades que representan una acción grupal. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: organización en instituciones educativas : la dirección de centros