124 resultados para Títeres


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. En memoria de Ángeles Gasset

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se incluye en las actividades organizadas por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Ávila contando con el asesoramiento de Miguel Ángel Varas San Vicente. Proyecto de carácter internivelar e intercentros puesto que los integrantes del equipo son un grupo de docentes pertenecientes a: Centro Rural Asociado Las Navas del Alberche en Navalmoral (Ávila), Centro Rural Asociado Alto Gredos en Hoyos del Espino (Ávila), Instituto de Enseñanza Secundaria Jorge Santayana (Ávila) y por último el Instituto Hermenegildo Martín Borro en el que se ha desarrollado la actividad. Se plantean una serie de objetivos generales que se dirigen fundamentalmente a la reflexión sobre la práctica docente, la interdisciplinariedad y la defensa del desarrollo integral del ser humano; en este sentido se destaca la importancia que ha adquirido el trabajo sobre la educación en valores y en especial lo relativo a: la educación del consumidor, la no discriminación y la defensa del medio ambiente. Entre los objetivos específicos se señalan: crear una base artística a través de las representaciones de títeres, adquirir los mecanismos y pautas necesarias para el desarrollo de títeres en el aula, preparar y adaptar dos obras para su representación en el aula, construir tres escenarios plegables y construir las marionetas y adquirir las técnicas básicas para su manejo. Se han generado dos tipos de materiales y recursos didácticos: por una parte los necesarios para las representaciones (escenarios, marionetas, medios técnicos, etcétera); por otra parte, los materiales de aplicación didáctica de la experiencia, recogidos en un apartado específico de la memoria del proyecto y también incluidos en el cd-rom. La memoria del proyecto incluye como materiales elaborados: aspectos pedagógicos del guiñol, guía-resumen para una mejor comprensión y análisis del contenido de la obra, aspectos dramáticos del guiñol, aspectos musicales de la obra, introducción poética a la obra y una referencia a la obra de creación propia 'La badila mágica'. Se destaca la intención de continuar ofreciendo representaciones durante el curso 2003-2004 así como realizar una exposición sobre la experiencia realizada. Trabajo no publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra no ha sido publicada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El juego con títeres en educación infantil es una fuente de curiosidad, descubrimiento, iniciativa y satisfacción. Para los niños y niñas los títeres traen consigo la oportunidad de expresar sentimientos y emociones y posibilitan la descarga de energía y tensiones. Además se favorece la comunicación y adquisición del lenguaje, el desarrollo cognitivo, las posibilidades expresivas y el desarrollo afectivo de los niños. Las diferentes actividades con títeres se proponen en función de las necesidades del grupo, en el juego con marionetas cualquier objeto puede ser susceptible de transformación y adquirir una nueva función diferente a la habitual. La evaluación se realiza a través de la observación individual y del grupo con la valoración de los resultados concretos de los talleres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que utiliza diferentes lenguajes artísticos y comunicativos para desarrollar la comunicación y el lenguaje a través del teatro y la dramatización. Los objetivos son: relacionar las actividades dramáticas con el área del Lenguaje, Educación Artística, Educación Física; introducir al alumnado en el mundo escénico a través del teatro, los títeres, bailes populares...; extender el trabajo escénico como parte del currículo de los centros. El proyecto se desarrolla durante el curso acádemico, en cada trimestre se van introduciendo las distintas actividades comenzando por los títeres y las sombras chinescas. Paralelamente, se trabaja con grupos estables de baile, canto y confección de decorados. En la valoración se destaca haber conseguido dinamizar la vida del centro a través de intercambios entre cursos, ciclos y centros, estrechando relaciones entre profesorado y alumnado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto interdisciplinar de las áreas de Lengua y Plástica. Consiste en la realización de marionetas y trabajos de expresion plástica, como dibujos con témperas, cuadros de fieltro, máscaras, figuras de escayola. Los objetivos planteados son: desarrollar la creatividad y la capacidad artística, desarrollar la libertad y la fluidez de ideas, y mejorar las destrezas manuales. La evaluación se realiza de tres formas distintas: mediante la observación diaria del trabajo de los alumnos; el análisis del comportamiento del grupo; y la autoevaluación de los alumnos. Con esto se intenta que el alumno aprenda a valorar sus propios trabajos estimando cuáles son sus valores positivos y negativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los colegios públicos Jarama y Europa proponen continuar la experiencia de taller de Teatro, iniciada el curso anterior y dirigida al alumnado de Preescolar y EGB. Entre los objetivos destacan: crear un espacio dentro de la actividad escolar para el teatro; abarcar todas las manifestaciones dramáticas; fomentar la capacidad creativa y la expresión oral; elaborar su propio material; coordinar las actividades relacionadas con el taller que se celebran en el pueblo; intercambiar material y experiencias entre ambos centros; y facilitar la organización de grupos heterogéneos. La experiencia consiste en la introducción paulatina en el taller de las diferentes técnicas utilizadas en las representaciones teatrales: títeres, marionetas, guiñol, sombras chinas, mimo, canto, danza, etc. Estas técnicas se irán trabajando a lo largo del curso y tendrán como fin la representación conjunta (ambos centros) de diferentes obras (Navidad, Carnaval y fin de curso). La valoración de la experiencia es positiva, ya que se logra un alto índice de participación y una importante colaboración entre los dos centros implicados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía trata el tema de los títeres en la escuela desde una perspectiva creativa, participativa y de educación en valores. Se trata de acercar los títeres al aula tanto en su soporte técnico como evidenciando las infinitas posibilidades de crecimiento personal y de grupo que el teatro de títeres puede aportar. Se propone potenciar la creación, la fantasía, el humor, la denuncia, el encuentro consigo mismo y el trabajo cooperativo, para que los alumnos construyan una personalidad más armoniosa y positiva. Se hace un recorrido por los diferentes tipos de intereses que se pueden construir con los materiales más secillos, reflexiona sobre las posibilidades de cada uno de ellos en cuanto movimiento, expresión, etc, y sugiere las formas de utilización, actitudes, valores y hábitos que han de estar presentes tanto en el proceso de creación como en el momento de la representación. Se expone la historia de los títeres, el uso de títeres en educación infantil, primaria y secundaria, el texto en los títeres, modelos de títeres, obras creadas por los niños y la construcción del teatro de títeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra es fruto de una licencia por estudios concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-87-003-5

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el empleo del títere como instrumento psicopedagógico en la Educación Infantil. Se presentan seis obras para ser representadas, señalando los personajes, la música y los diálogos y los materiales necesarios para la construcción de los títeres. Se aportan sugerencias para el monteje de un teatro de títeres en el aula, analizando el uso de tiempos, espacios y recursos, la realización de muñecos y decorados, el espacio escénico y el teatro de sombras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la experiencia realizada en el CEIP Carrassumada de Torres de Segre (Lleida) durante el curso 2006-2007 con alumnos de sexto de primara, que consiste en la construcción de títeres y la posterior confección de guiones para su representación con los muñecos. Se describe el proceso de fabricación de los títeres, la elaboración de los guiones y la creación de decorados para ambientar las historias, así como el desarrollo de las distintas representaciones realizadas por los alumnos.