1000 resultados para ESTUDIANTES DE LENGUA Y LITERATURA INGLESA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio cuasiexperimental de conocimientos, actitudes y prácticas sobre las ITS/VIH-SIDA a los estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en la Escuela de Lengua y Literatura Inglesa de la ciudad de Cuenca, 2009. Se aplicó un cuestionario con dos instrumentos de medición: Pre-CAPs (antes) y 3 meses después Post-CAPs de la intervención educativa basada en la teoría cognoscitivo-social de Albert Bandura. La muestra estuvo constituida por 80 estudiantes universitarios de entre 20 a 25 años (86.9%), género femenino (83.1%), solteros (78.1%), católicos (75.6%) y del área urbana (7%). Los resultados indican, una elevación significativa de los conocimientos sobre condilomas del 3.8% al 28.8%, herpes del 80% al 91.3% , SIDA del 96.3% al 98.8%, tricomoniasis del 11.3% al 33.8%, y clamidiasis del 6.3% al 22.5% después de la intervención educativa. Sobre los conocimiento sobre las formas de trasmisión de ITS se obtuvo una elevación significativa del 81.3% al 92.5%. en la forma de contagio sin penetración; y de los síntomas de las ITS, se observó una elevación significativa: dolor en el vientre bajo del 13.8% al 52.5%, secreción por los genitales del 68.8% al 87.55%, verrugas en los genitales del 66.35% al 83.8% , manchas en la piel del 56.3% al 63.8% e inflamación en los ganglios del 50% al 62%. Se observaron actitudes favorables de los estudiantes con respecto a las ITS, como el hecho de acudir a un hospital del 66.3% al 88.8%, acudir a un médico del 66.8% al 83.8%.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexo de orientaciones pedagógicas y didácticas para el profesorado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende aplicar las nuevas tecnologías al área de Lengua Castellana y Literatura, familiarizando a los profesores en el manejo de los materiales y aplicaciones didácticas personalizadas. Los objetivos son utilizar el aula de informática para mejorar el aprendizaje de la Lengua y la Literatura; iniciar en las nuevas tecnologías a los alumnos con deficiencias de aprendizaje; diseñar una página web para el departamento; conocer programas relacionados con los contenidos del área; manejar Internet para buscar información y para elaborar la revista del centro; y facilitar la comunicación entre centros. La metodología es activa, experimental y práctica y favorece el aprendizaje significativo. Las actividades son la creación de una página de información sobre los contenidos trabajados en el aula para la página web del departamento; la realización de la revista anual del centro por la Asociación de Alumnos; elaboración de páginas periodísticas, a partir del proyecto El País de los Estudiantes; explicación conjunta del tema El Renacimiento; uso de diccionarios y búsqueda de información sobre escritores en Internet. La evaluación se realiza a través del seguimiento individualizado de los alumnos, una prueba y reuniones mensuales de los profesores. Se elaboran materiales, como la página web, la revista del centro, el periódico, y documentos realizados con procesadores de textos. Se incluye una muestra de páginas del periódico, actualmente en pruebas, con imágenes en blanco y negro..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias presentadas en el XIV Curso sobre Aspectos Didácticos de Lengua y Literatura (Zaragoza, 7-9 de septiembre de 1998)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el funcionamiento de las Cátedras de lenguas extranjeras en las Facultades de la Ciudad Universitaria, como novedad del sistema educativo que se estaba construyendo tras la Guerra Civil. Se brindaba a los alumnos la posibilidad de aprender una lengua europea y también de empaparse de todos los aspectos relativos a la cultura de la nación de estudio elegida. Se creó la Biblioteca Hispano-Italiana, en torno a la Cátedra de Italiano a la que atendían unos 150 alumnos. Otra Cátedra destacada era la de lengua alemana, cuyos alumnos podían obtener becas para seguir estudiando en universidades alemanas. En la Universidad de Salamanca se creó una Cátedra de Portugués que facilitaba el intercambio de estudiantes becarios entre los dos países vecinos. Debido al acuerdo cultural establecido entre España y Rumania, se crea el primer diccionario rumano-español. Todos estos se constituían como símbolos de la grandeza de la educación en España en el nuevo periodo post-bélico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis tiene la finalidad de conocer cómo se manifiesta el aprendizaje significativo en los niveles de lectura, en los docentes del área de Lengua y Literatura, a través de la revisión académica de la teoría ausubeliana, de qué manera ha contribuido, al mejoramiento y al desarrollo de la educación a lo largo de este tiempo. De igual manera se insertan pensamientos sobre esta teoría que otros autores realizan y profundizan desde su experiencia. Además se conceptualizan los niveles de lectura. En un segundo momento se recorrerá el espacio de la institución educativa, su reseña histórica, las características sociales, culturales, de género y las relaciones de convivencia de los actores de la comunidad educativa “13octubrina”. En esa misma dirección se realiza una mirada al quehacer de los docentes del Área, su experiencia en los procesos de la reforma educativa, los enfoques pedagógicos institucionales y de los que se sirven los catedráticos frecuentemente en el aula de clases. En el último capítulo, se encuentran los niveles de lectura que deben manejar los profesores, las implicaciones curriculares del aprendizaje significativo; luego se analizan e interpretan los resultados de la encuesta realizada, concluyendo con una propuesta para los docentes del Área. En la misma se ubica la literatura académica que se ha utilizado como fuente de exploración y los anexos para referencia de lo investigado. En este documento se recoge la experiencia docente sobre los niveles de lectura, y como éstos permiten que los estudiantes adquieran mejores aprendizajes. La encuesta y el diálogo con los maestros lo fortalecerán.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluación, desde un enfoque constructivista, del desempeño de los docentes del Área de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa “Ciudad de Alausí”, durante el primer quimestre del año lectivo 2014 – 2015, analiza la utilización de métodos de evaluación emitidos por el Ministerio de Educación y propone la aplicación de otros indicadores para medir el desempeño de los docentes. La investigación utiliza la información bibliográfica, referente al enfoque constructivista, tomada de diferentes autores. Esta permitió fundamentar los temas y subtemas tratados y a su vez elaborar indicadores, que sin alejarse de los actualmente utilizados, se acercan más al desarrollo de los docentes del Área de Lengua y Literatura de esta institución educativa. Así también se consideró generalidades de la Unidad Educativa y los resultados de la evaluación aplicada en el período de estudio. Se aplicaron encuestas a los docentes para conocer los instrumentos que utilizan en su labor diaria y sus opiniones sobre qué se requiere para mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje en su área. Los resultados evidencian que deben aplicarse correctivos y brindar la oportunidad a los docentes para que desarrollen mejor sus capacidades. Por último se propone una serie de componentes, estándares e indicadores enfocados más en la construcción permanente del conocimiento, capacidades y habilidades del docente con el fin de apoyar a los estudiantes en la obtención de un mejor rendimiento. En el capítulo primero se desarrolla el marco teórico sobre la Evaluación. Se parte de su definición para proseguir con la evaluación constructivista y el modelo general para elaborar este tipo de evaluación. En el capítulo segundo se describen las generalidades de la Unidad Educativa “Ciudad de Alausí”, enfatizando en la situación actual de la evaluación a los docentes del área de Literatura. En el capítulo tercero se analizan los resultados de los instrumentos utilizados por los docentes para evaluar los procesos de enseñanzaaprendizaje y los resultados de la autoevaluación obtenidos por medio del formulario emitido por el Ministerio de Educación. En el capítulo cuarto, “Propuesta de indicadores para la evaluación con enfoque constructivista del desempeño docente para el Área de Lengua y Literatura”, se incluyen componentes, estándares, indicadores y fichas de seguimiento que se consideran aportarán a la evaluación de los docentes del Área.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio cuasiexperimental de evaluación de los CAPs sobre las (ITS) y VIH/SIDA y autoeficacia para prevenir el SIDA a 79 estudiantes de la Facultad de Filosofía, escuela de Lengua y Literatura Inglesa de la Universidad Estatal de Cuenca. Utilizamos un cuestionario con dos instrumentos de medición: antes y 2 meses después de la intervención educativa basada en la teoría cognoscitivo-social de Albert Bandura, Ausubel, Vigotsky. RESULTADOS: se encontró que la edad promedio es de 18-25 años (83.5%), con un predominio del género femenino con 79.7%.El grado de conocimiento se incrementó de un 6.88% a 7.01%, las actitudes disminuyeron de un 7.27% a 6.72% y las prácticas aumentaron de 5.27% a 5.29% en el grupo intervenido y el promedio de edad de inicio de las relaciones sexuales fue de 22.6 años. CONCLUSIONES: después de este estudio constatamos que existió una modificación en los conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes frente a las ITS y VIH/SIDA y de acuerdo a los conocimientos y actitudes los resultados fueron favorables sin embargo en las prácticas los resultados no fueron positivos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Esta unidad didáctica está pensada para ser aplicada en el primer curso de bachillerato. Resumen tomado parcialmente de la propia innovación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Esta unidad didáctica está pensada para ser aplicada en el primer curso de bachillerato. Resumen tomado parcialmente de la propia innovación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Esta unidad didáctica está pensada para ser aplicada en el segundo curso de bachillerato. Resumen tomado parcialmente de la propia innovación