1000 resultados para Metodología de la programación
Resumo:
El Proyecto Curricular de nuestro centro se había elaborado con anterioridad a la constitución del mismo, en el marco del antiguo Centro de Recursos. Una vez constituído el CRA, y con un proyecto escolar que nos dotaba de identidad propia, se hacía necesario revisar el Proyecto Curricular para adecuarlo al documento básico del centro. Durante este año se ha trabajado exclusivamente en Educación Primaria, el área de Matemáticas. Una vez finalizada la actividad se ha conseguido concretar el área de Matemáticas en programaciones de aula, adquirir una formación básica, establecer unos criterios comunes de evaluación para la promoción de nivel y ciclo y fomentar el trabajo en equipo y que los distintos profesores del CRA Moncalvillo nos consideremos un solo claustro.
Resumo:
Propuesta de programación del área de Tecnología que ofrece: Esquema general de los elementos del currículum y definición de lo que es Tecnología. Visión de cómo abordar la programación, las unidades didácticas, los ámbitos de las propuestas y cómo hacerlas. Concreción de los bloques de contenidos temáticos, tanto conceptual como procedimentalmente. Actitudes a desarrollar y procedimientos propios de la Tecnología. Aspectos didácticos de cada uno de de los bloques temáticos definidos. Propuesta de evaluación en la Secundaria Obligatoria, aportando criterios e instrumentos. Definición y fases de un proyecto en Tecnología y definición y apartados de un análisis, tipos y objetos que pueden ser analizados, así como los modelos de documentación en ambos casos. Por último, en anexo se incluyen modelos de actividades complementarias, de programación, propuestas de unidades didácticas y propuesta de aula ideal. También se incluye un breve diccionario de términos.
Resumo:
Se plantea una alternativa metodológica para programar el aprendizaje lingüístico. Se pretende dar respuesta a la cuestión de cómo plantear una programación del aprendizaje lingüístico coherente con las aportaciones didácticas actuales. En el primer capítulo se revisan las bases de la relación entre enseñanza, programación y desarrollo curricular. En el segundo capítulo se aborda el planteamiento del Diseño Curricular Base para el Área de Lengua Castellana y Literatura. El capítulo tercero tiene en cuenta los criterios que rigen la inclusión de los aprendizajes lingüísticos en la planificación general del centro. En el cuarto capítulo se plantea la programación de aula, en forma de unidades didácticas de aprendizaje lingüístico, y un ejemplo de modelo de programación corta para el área de lengua. El quinto capítulo describe la evolución del lenguaje de los niños en el periodo escolar e indica las dificultades o alteraciones lingüísticas más relevantes de las producidas en tal fase y sintetiza el proceso de elaboración de las adaptaciones curriculares.
Resumo:
Material básico y fundamental para el desarrollo de las funciones que los profesionales de la orientación educativa y psicopedagógica tienen asignadas. La parte más extensa de este trabajo corresponde al análisis y organización de las funciones encomendadas por la Administración educativa al equipo orientador: cuales son sus funciones, a quienes asesoran y donde asesoran. Seguidamente se expone el Plan anual, la adaptación del Proyecto a largo plazo y su evaluación y seguimiento. Se incluye anexos con ejemplificaciones de equipos de orientación.
Resumo:
Los primeros capítulos parten de un tratamiento general de las estrategias y métodos didácticos para irse concretando en aspectos más específicos de la educación física en la educación infantil como es el caso de la mediación desde la educación física. A continuación, son tratados los elementos de la relación entre las estrategias didácticas y la adquisición de aprendizajes. Los contextos de aprendizaje se analizan desde diversas perspectivas, para acabar con una-sala-gimnasio en educación física. La inteligencia emocional es otro de los temas que despiertan gran interés y que el autor contextualiza con relación a la interculturalidad. Seguidamente, se plantean diversos recursos destacando el juego y el cuento motor. Finalmente se contempla el desarrollo profesional de los docentes en educación física.
Resumo:
En este volumen se pretende abordar las más recientes investigaciones sobre la adquisición de segundas lenguas y el desarrollo de estrategias de enseñanza para mejorar la práctica de aula. Las propuestas metodológicas se centran en varios apartados: modelos de inmersión lingüística; la enseñanza a través de tareas y proyectos; una aproximación a los enfoques comunicativos a partir de los temas transversales; una doble perspectiva en la explotación de narraciones y cuentos infantiles.
Resumo:
Propuesta metodológica para la educación infantil y primaria en educación plástica, basándose en la técnica de la estampa y la apreciación de las obras de arte u objetos del entorno, construyendo un ambiente de aprendizaje y disfrute óptimo. Primeramente se abordan las diferentes etapas del desarrollo plástico infantil para detectar el nivel de los alumnos y las crisis que atraviesan, tras esto, se exponen los fundamentos de la propuesta metodológica. Posteriormente se describen los procedimientos técnicos de la estampa utilizados en las clases de educación plástica en la enseñanza primaria y finalmente, se exponen 20 clases que recogen la propuesta metodológica, analizando la teoría, los objetivos, los contenidos, los procedimientos, los materiales y la parte práctica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Tiene por objeto satisfacer la demanda continua del alumnado de la especialidad de Educación Especial de Magisterio y de los opositores al Cuerpo de Maestros de Educación Primaria de esta misma especialidad. La obra no tiene pretensiones teóricas, sino que trata de ser una guía de trabajo, sencilla y operativa, dirigida a facilitar la elaboración por parte del lector de programaciones didácticas en las unidades específicas de Educación Especial, así como para elaborar planificaciones a corto plazo en los casos de Unidades de Apoyo a la Integración. El CD incluye ejemplos de programaciones de unidades específicas, así como planes de intervención de unidades de Apoyo a la Integración.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye un anexo de tablas y gráficos con los resultados de la investigación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye anexos con esquemas conceptuales
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye glosario y anexos con tareas propuestas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El libro se dirige a los profesores de Lengua y Literatura de los últimos cursos de EGB y primeros de EEMM que quieran tomar contacto con las innovaciones curriculares en esta materia. Trata, en primer lugar, sobre los objetivos de la ESO en general y los del área de Lengua y Literatura en particular y sobre el desarrollo del currículo de esta área, presentando una correlación entre objetivos y contenidos para alumnos de 12-16 años. A continuación presenta los materiales, que pueden ser complemento del libro de texto o recursos que, junto con otros, le sustituyan. El trabajo parte de textos y ofrece la posibilidad de estudiar contenidos teóricos gradualmente y siempre tomando como base lo que el texto da de sí.