1000 resultados para Museos--Enseñanza--Colombia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la utilización de los medios audiovisuales en la enseñanza de historia. Se comentan las técnicas que, en la práctica, y partiendo de una realidad asequible, pueden ser más útiles y provechosas. En primer lugar, se diferencia entre medios directos e indirectos. Los primeros serian aquellos que nos ponen en contacto inmediato con la realidad histórica de una época determinada. Podríamos agruparlos en: conocimiento de la civilización materia, empleando la terminología de Braudel; conocimiento de las expresiones plásticas de una determinada cultura, es decir museos de pintura, de escultura, monumentos o bibliotecas; y conocimiento del entorno socioeconómico. Este puede concretarse por medio de excursiones a ciudades muy representativas de unas determinadas épocas históricas. Entre los medios indirectos, o aquellos que nos descubren la realidad histórica a través de datos elaborados, se encuentra: el material bibliográfico, y el comentario de diapositivas. El comentario de diapositivas de arte se aconseja que se realice de la siguiente manera: destacar los aspectos generales que definen un determinado estilo en una época concreta; localizar la escuela o corriente; y dentro de la escuela tratar de descubrir al alumno o tutor. Para finalizar se habla del cine. Se le considera un instrumento de gran valor, pues permite revivir la historia, aunque también es el más susceptible de ser manipulado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por el desarrollo que ha ido adquiriendo la utilización pedagógica y la función educadora de los Museos. Se destaca la labor del International Council of Museums de la UNESCO desde 1952, orientando a los directores de Museos hacia las necesidades de la enseñanza y haciendo que los educadores aprovechen los elementos que los Museos pueden ofrecer. En concreto, se aborda la experiencia del Instituto de Pontevedra porque posee un Museo escolar, el de Ciencias Naturales, y porque en el Museo de Pontevedra participan activamente los alumnos en la vida de un Museo histórico-artístico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Expone en primer lugar cómo se debe presentar la Historia para que el niño distinga la fantasía de la realidad. Ponerlo en contacto con objetos del pasado es la manera más directa de mostrarle que este pasado fue real: museos, monumentos, castillos, calles antiguas, ruinas son algunas de las posibilidades. El maestro, con la colaboración de los alumnos, puede reunir un material gráfico que ayude en sus explicaciones: postales, recortes de revistas, grabados, fotografías. También es importante disponer de una colección de diapositivas y un proyector.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expresa la necesidad de dar respuesta a las urgencias que plantea la globalización a fin de mejorar el sistema de educación superior colombiano a través de la Universidad Virtual, dentro de la cual la formación en recursos humanos resulta clave. Para ello se plantean los retos relacionados con el proyecto de construcción de un modelo de Universidad Virtual en Colombia. La descripción del proyecto se sitúa dentro de un marco que tiene en cuenta el panorama dentro de las universidades virtuales a través de las experiencias de treinta universidades de Hispanoamérica y treinta de habla inglesa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Universidades iberoamericanas a distancia'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la Segunda Guerra Mundial se aplicaron diversas reformas educativas en la región de Rumanía. En este artículo, se transcribe la Ley de Reforma de la Enseñanza Universitaria de Rumanía. Esta Ley aumentó el número de Universidades a cuatro. En La Universidad de Bucarest se crearon nuevas facultades. Se aumentaron el número de años de carrera universitaria de tres a cuatro, excepto en la carrera de Medicina, que seguían siendo seis los años de estudio, se suprimió la enseñanza libre y se aumentó el número de Cátedras universitarias, entre otras muchas cosas. Todos los cambios se recogen en la transcripción de la Ley de Reforma de la Enseñanza Universitaria, dividida en siete capítulos que a su vez comprenden diversos artículos y que versan sobre: la Universidad y su Administración; los profesores universitarios; el personal administrativo universitario; estudiantes y diplomados; bibliotecas, clínicas, institutos, laboratorios, seminarios, seminarios pedagógicos, oficinas universitarias y museos, y finalmente, disposiciones transitorias varias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del Proyecto Principal sobre generalización de la enseñanza primaria en Iberoamérica en Argentina, Méjico, Brasil y Colombia. Los objetivos que pretendía cumplir el Proyecto eran: 1. Dotar de escuelas y maestros a todos los niños que se incorporaran a las sucesivas generaciones en edad escolar legal (de seis a catorce años). 2. Dotar de escuelas y maestros para los niños que hubieran tenido que abandonar la escuela primaria antes de finalizar el ciclo de la enseñanza elemental. 3. Realizar un programa de enseñanza para las masas de adultos que no supieran leer ni escribir.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a los museos.- Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a los museos.- Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número, a los materiales como recursos para el aprendizaje. - Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la ciudad y al patrimonio histórico como recursos educativos