1000 resultados para Literatura en Lengua Portuguesa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 2006, año del español en Noruega : un reto posible. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Rovira i Virgili, 2011). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, experimentar y evaluar un programa alternativo de Literatura capaz de proporcionar conocimientos y sensibilizar al alumno ante el hecho estético y el gusto por la lectura crítica, capaz de desarrollar su comprensión del hecho literario, su creatividad y sus destrezas verbales, involucrándolo en un proyecto pedagógico que estimule el trabajo en grupo y la participación. 48 alumnos de tercero de BUP y 41 de COU. Se extrajeron submuestras aleatorias a fin de que algunas funcionaran como grupos de control y otras como grupos de experimentación. Incidencia en las variables dependientes del rendimiento (conocimientos, análisis de texto), creatividad, participación, vocación, satisfacción, de estas variables independientes: contenidos reestructurados sobre conceptos socioliterarios (Literatura de mayorías, minorías y mixta redefinición de la Literatura infantil a programar), metodología globalizada (enseñanza individualizada y secuencial, técnicas de creatividad, simulación, dinámica de grupos, hábitos de estudio, cogestión de la experiencia con el alumno, técnicas de evaluación) medios adecuados (seminarios de teatro, taller de creación icónico literaria: diaporamas, teatro, cómics, vídeo, periodismo, audiovisuales, mapas de conceptos), modificación del currículum: primero y segundo, cursos preparatorios, tercero y COU, superiores. Se presentan por grupos. La Literatura ocupa una posición media alta respecto al resto de las asignaturas. Su nota media varía entre suficiente y notable con un alto grado de homogeneidad. Es más alta la incidencia de técnicas de estimulación de la creatividad sobre el rendimiento (contenidos, comentarios de texto, participación) que un enfoque sólo socioliterario de la asignatura. Los mapas de conceptos, el trabajo en grupo y las técnicas de trabajo intelectual, determinan un mayor desarrollo de la creatividad. Respecto al taller de creación icónico literaria, los alumnos opinan que ha sido satisfactorio en cuanto a su participación, aportación de ideas y asimilación de audiovisuales. Su éxito puede medirse por el alto número de horas extras empleado y por sus resultados concretos: escenificaciones, diaporamas, grabaciones, vídeos y comics. Se deduce su importancia para la determinación de la vocación. Confirman la necesidad de programar y secuencializar la asignatura de Literatura en torno a conceptos socioliterarios, la importancia de la estrategia educativa frente a la simple definición de objetivos, la eficacia de un sistema que potencia la creatividad y la colaboración de los alumnos en la labor docente, así como la necesidad de que la globalización ensayada se extienda aun más a fín de perfilar un área de estética que sensibilice al alumno y le ayude a descubrir su vocación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La valoración general del proyecto por parte del asesor del CPR es muy buena.- No consta su publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Cine y literatura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Cine y literatura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: La prensa en el aula. Resumen basado en el de la revista. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Salamanca,2012). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s. Monogr??fico con el t??tulo: La formaci??n de lectores de textos literarios

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Las redes sociales como herramienta para la ense??anza de la lengua y la literatura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio, mostraremos principalmente la importancia que las imágenes formadas por los componentes fraseológicos pueden adquirir desde un punto de vista no sólo puramente lingüístico, sino también psicolingüístico si se contempla el posible carácter analizable y transparente de muchas EI. Explicaremos cómo se puede utilizar esta iconicidad para fomentar el desarrollo de estrategias de aprendizaje (especialmente vinculadas a la descodificación metafórica o a la asociación icónica con expresiones de la LM) que suponen para el alumno un alto grado de implicación cognitiva. Teniendo en cuenta dos factores importantes para la memorización de nuevas EI -su grado de transparencia semántica y su grado de conexión icónica con la LM-, propondremos en un apartado experimental investigar acerca del impacto memorístico e interlingüístico que se puede atribuir al trabajo de enfoque icónico y verificar la influencia que la combinación de los dos factores citados puede ejercer en este ámbito.