995 resultados para Lehtinen, Esko: Tutor - itsenäistyvän oppijan ohjaaja


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la enseñanza a distancia analizar sus componentes y los requisitos que debe reunir el tutor a distancia. Analizar las aportaciones de las nuevas tecnologías en la enseñanza a distancia. Bibliografía sobre la temática analizada. Investigación sobre literatura científica, investigación teórica. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. Realiza una revisión histórica sobre la incorporación de la enseñanza a distancia como metodología de enseñanza y aprendizaje hasta el momento actual. Realiza un análisis de los diferentes elementos participantes del proceso de enseñanza a distancia y la forma en que han evolucionado las funciones y medios a lo largo del tiempo centrándose fundamentalmente en la figura del tutor y en los procesos de enseñanza como un proceso comunicativo; expone las principales aportaciones de las nuevas tecnologías en la educación a distancia. La enseñanza a distancia ha evolucionado en gran medida en función de las tecnologías de la información y la comunicación que han estado disponibles y se han podido utilizar, cambiando las funciones del tutor y mejorando los procesos de comunicación entre los alumnos, rompiendo las barreras temporales y espaciales; tendiendo a reproducir entornos de trabajo próximos a la realidad. Finaliza el trabajo enunciando las posibilidades de proyectos futuros con nuevas tecnologías orientados a la educación a distancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Plan de acción tutorial del Colegio Rural Agrupado de Garlitos que incluye fichas modelo para: citas a padres, entrevistas con los padres, reuniones generales con los padres, cuestionarios de relaciones sociofamiliares, registros anecdóticos, escala de autoestima del alumno, sociograma, dinámica de grupos, intereses y vida social fuera del colegio y hábitos de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir lo que se puede hacer y hasta donde se puede llegar en el ejercicio de la tutoria, contrastandola con el ejercicio real de la misma en los centros docentes despues de 12 años de vigencia legal de la misma. 155 tutores de ciclo superior de EGB y 33 alumnos todos ellos elegidos al azar. Cuestionario. Chi cuadrado, análisis factorial y t de Student. En una primera parte se realiza una aproximación al marco teórico de la tutoria en el Ciclo Superior de la EGB con el objeto de fundamentar los presupuestos teóricos prácticos de la investigación. En la segunda parte se somete al estudio los datos recogidos a través de los cuestionarios. La estrategía metodológica escogida responde a los denominados sondeos de actitudes de opinión. El cuestionario elaborado, más que verificar hipótesis definidas material y formalmente perseguía descubrir índices a partir de los datos elementales del cuestionario, posibilitando la formulación de los juicios comparativos y de contraste entre lo que piensan de si mismo los tutores y lo que piensan los alumnos acerca del papel de los tutores y de lo que hacen en realidad; posteriormente se somete todo ello a una verficación. Se delimita la figura del tutor como la de un profesor especializado en procesos de orientación que recibe asistencia o colabora con otros profesionales con el objetivo de 'ayudar' al alumno en su desarrollo personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de estructuración de un sistema tutorial basado en la elección libre por parte del alumno de su propio tutor para facilitar las relaciones entre ellos y fomentar un trato más individualizado y personal. Esta experiencia se lleva realizando desde el curso 87/88. Los objetivos son: conseguir una comunicación real entre el alumno y su tutor; potenciar la autoestima y seguridad en sí mismos; ayudar al desarrollo integral del alumno; fomentar la confianza en los demás; favorecer la relación entre los distintos niveles y grupos; implicar a los padres en el proceso educativo de sus hijos mediante la formación de una escuela de padres; y crear hábitos sociales. La experiencia consiste en la organización de tutorías de ciclo de libre elección en las que participan alumnos de sexto, séptimo y octavo de EGB con reuniones no sólo de carácter individual sino también de gran grupo para tratar temas de interés general. Las actividades que se realizan se centran en charlas informativas y coloquiales, debates, y en la elaboración de tests y cuestionarios que son explicados previamente; además se llevan a cabo salidas de convivencia y fiestas para todos los alumnos por Navidad, Carnaval, fin de curso, etc. La evaluación de la experiencia que se realiza mediante cuestionarios señala la necesidad de hacer un seguimiento a lo largo de todo el ciclo para poder evaluar los objetivos propuestos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se construye un sistema inteligente de tutoría. Se analiza la situación de la ciencia cognitiva elaborando modelos operativos de ella. Se construye una arquitectura flexible y robusta mediante dos sistemas expertos cooperantes: el primero asume la tarea de analizar constantemente la situación del estudiante y la información que genera durante las distintas sesiones de aprendizaje con la máquina; el segundo aconseja y actua para optimizar el proceso de aprendizaje desde el punto de vista de la didáctica general, sin considerar en concreto las distintas materias. El tutor inteligente (ETI) opera en un entorno conectado o relacionado con diferentes cursos de enseñanza tutorizada por ordenador. Se analizan las funciones tutoriales y su instrumentalización; ETI ha asumido directamente algunas estrategias de aprendizaje y otras han pasado a los cursos. ETI también tiene por misión diagnosticar y solucionar diferentes problemas incluyendo algunos de motivación del estudiante. Tras construirse el primer prototipo se realizaron diversas pruebas con la ayuda de un simulador que permite la introducción de datos similares a los que el estudiante genera automáticamente durante sus sesiones de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las posibilidades de sistematización de la elaboración de problemas, control en tiempo real de su resolución, evaluación del resultado así como de la generación de problemas académicos atendiendo a las restricciones métricas y topológicas existentes entre los elementos y las condiciones de implementación de todos los desarrollos en un sistema informático que permita el aprendizaje de forma autónoma por parte del alumno. Se siguen dos líneas de investigación. La primera persigue el diseño de una herramienta informática que le permita al profesor la introducción de ejercicios de geometría descriptiva realizados de forma estructurada, que divida el objetivo global en objetivos parciales, que establezca puntos de control para la verificación de lo realizado por el alumno de manera automática por el propio programa, que exista una ayuda contextual disponible por el alumno en cada fase de la resolución y pueda incluir todos los procedimientos de resolución que el profesor desee con una evaluación en tiempo real tanto en cualquier fase intermedia como final. Admite procedimientos de resolución diferentes a los previstos, llegando a una solución correcta, puesto que los algoritmos de verificación detectarán que la solución obtenida es correcta y el problema está, en principio, bien resuelto. La segunda línea de trabajo se orienta hacia la sistematización de la generación y solución automática de problemas, y se plasma en un generador de problemas que permite plantear problemas imponiendo condiciones iniciales muy diversas. El diseño es paramétrico e indica si las condiciones que se introducen definen correctamente el problema y determina la solución correcta, por lo que puede indicarle al alumno si la solución a la que él ha llegado es o no adecuada. Para que el profesor pueda posteriormente analizar todo el proceso seguido por el alumno, el sistema almacena toda la secuencia de órdenes empleadas. La metodología propuesta se materializa en una aplicación informática denominada Diédrico y hace que el conjunto de todos los trabajos realizados pueda ser considerado como un entorno de propósito constructivo general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado dentro de las actuaciones del Programa de Prevención de Drogodependencias en Centros Educativos de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha finalización tomada del Código del Documento