1000 resultados para Intervenção individual e em grupo


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona en torno a las actividades que se pueden desarrollar en la clase de Filosofía. La Didáctica activa y personalizada exige, entre otras cosas, acercar el método heurístico al alumno de forma que sea él quien consiga esclarecer y descubrir, sacar de sí mismo, educarse, reflexionar. Se afirma que si esto es válido para toda asignatura, con mayor motivo lo es para la enseñanza de la Filosofía. Como señala el Dr. Pacios, Catedrático de didáctica de la Universidad Complutense de Madrid, la verdadera formación del alumno depende de modo principal de la correcta actividad que él mismo realiza. Pero para crear un hábito correcto, hay actividades diarias e individuales que pueden realizarse en torno a la Filosofía, y que contribuyen a la mejor inteligencia y fijación de los contenidos: como los resúmenes, esquemas, cuadros sinópticos; los ejercicios de vocabulario; las comparaciones y ejemplos; los análisis de frases o de noticias breves para descubrir su trasfondo psicólogo, lógico, moral y relacionar la Filosofía con la vida; ejercicios y problemas de cálculo lógico; redacciones breves sobre un determinado punto; notas del profesor; y preguntas de control al final de cada tema. También hay otro tipo de actividades que pueden hacerse a nivel individual o de grupo y que no pueden ser diarias por llevar más tiempo su ejecución. Se destacan: las exposiciones orales o trabajos escritos, la lectura comprensiva, el diálogo-debate, el estudio de casos morales, y el comentario de textos. Se analizan pormenorizadamente estos cinco tipos de actividades. Finalmente se destaca que hay que tener en cuenta, por una parte, la circularidad acto-hábito-carácter, que permite situar los hechos en el bíos de cada hombre y, por otra, el horizonte dialéctico de la totalidad en que está inmersa la acción y en el que cobra sentido. En ambos pasos se complementan la razón analítica y la razón dialéctica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un análisis de cómo se manifiesta el rendimiento escolar: conocimientos y hábitos, y de la necesidad de ser conocidos por el maestro. Justifica la necesidad de realizar pruebas objetivas para su comprobación. Ofrece un modelo de registro y análisis del rendimiento escolar basado en el cociente de trabajo individual y del grupo, para llegar a determinar el rendimiento intelectual de una clase. Finaliza destacando la fácil adquisición de los test de capacidad mental y de información general.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Hispanoamérica en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Premio Nacional a la Innovación Educativa, 2000, Primer premio. Subtítulo tomado de la Memoria descriptiva. Anexo Memoria en C-Innov. 113

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar un proyecto de innovaci??n pedag??gica para interrelacionar las ciencias, las t??cnicas y las humanidades. Fomentar en los alumnos las habilidades de investigaci??n y trabajo en grupo, el respeto por la naturaleza y su papel como agentes del proceso de producci??n de energ??a. Alumnos de los dos cursos de Formaci??n Profesional del Centro Piloto de Reforma de las Ense??anzas Medias de Ayll??n, Segovia. Creaci??n de una programaci??n interdisciplinar, en forma de seminario permanente y con presencia en las horas lectivas de todas las asignaturas. El medio fue el establecimiento de objetivos generales a todo el proyecto y de objetivos espec??ficos en cada asignatura. Posteriormente se establecieron los contenidos te??ricos y las actividades pr??cticas para alcanzar tales objetivos. Finalmente se dotaron los medios materiales en las aulas. Investigaci??n individual y en grupo. Trabajo en equipo. Experimentaci??n en talleres y laboratorios. Construcci??n de una placa solar t??rmica. Inclusi??n de la pr??ctica experimental en los m??todos de ense??anza. Obtenci??n de motivaci??n e implicaci??n de los alumnos. Apertura de l??neas de desarrollo tecnol??gicas y cient??ficas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio del nuevo Título de Grado y Postgrado como consecuencia de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en las Facultades de Ciencias de Castilla y León. El estudio se realiza en la Facultad de Ciencias de Burgos, Salamanca y Valladolid, a la vez que en la facultad de Ciencias Químicas de Salamanca. El espacio Europeo incluye unas variables generales para la implantación de los estudios de Grado que afectan a la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje. El proceso de aprendizaje del alumno, incluye la docencia presencial, tanto en sesiones de clase magistral, como en seminarios de aplicación a problemas, en sesiones de clases prácticas de laboratorio, en trabajo dirigido en tutorías, o el orientado en grupos de trabajo. Se incluye también el tiempo dedicado al aprendizaje individual por parte del estudiante, el tiempo de trabajo personal en el estudio de casos y elaboración de informes y proyectos, ya sea de forma individual o en grupo, y el tiempo dedicado al estudio para la preparación de pruebas de evaluación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a aprender a escribir, escribir para aprender

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. - El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada a Proyectos interdisciplinarios

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un banco de recursos de información para pizarras digitales interactivas. El proyecto ha consistido en la búsqueda de enlaces web por parte de toda la comunidad educativa sobre los contenidos curriculares del tercer ciclo de enseñanza primaria de las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural y Francés. Como objetivos específicos se platean la puesta en marcha de una web de centro que refleje las tareas docentes que se desarrollan en el mismo; la creación de una banco de recursos para pizarras digitales interactivas (PDI) con la aportación de alumnos, profesores y padres así como convertir las herramientas que habitualmente utiliza el alumno en sus ratos de ocio en herramientas potenciales de aprendizaje. La metodología seguida se ha llevado a cabo mediante el trabajo individual y en grupo de alumnos, profesores y familias. Se establecen tres fases de trabajo. En la primera fase se concretan los contenidos del currículo, la segunda fase se destina a la búsqueda de recursos y una tercera fase en la que se incorporan los recursos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la concepción de Ortega y Gasset sobre el salvajismo; la aportación de Rosseau como fontana de un movimiento renovador en educación y la crítica que hace a la civilización técnica de nuestro tiempo Herbert Marcuse. Existe y ha existido siempre un deseo interno en el hombre que le fuerza a buscar caminos culturales de constante perfección humana. Ese deseo natural de perfección exige una reflexión individual o en grupo, pero al margen de la sociedad establecida.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado