222 resultados para GRU
Resumo:
Fecha de finalizaci??n tomada del c??digo del documento
Resumo:
Este trabajo no está publicado
Resumo:
Los componentes del grupo de trabajo, pertenecientes al área de Educación Especial, han elaborado una A.C.I. (Adaptación Curricular Individual) para una alumna de segundo de Educación Infantil a petición de su tutora, reuniéndose para ello en el Centro de Profesores y Recursos de León durante ventiún sesiones. El desarrollo del trabajo parte del análisis del informe psicopedagógico y del informe de la profesora-tutora, siendo seleccionados los apartados que integrarían la A.C.I. en función de su idoneidad para llevar a cabo un adecuado proceso de enseñanzá-aprendizaje con la alumna. La alumna, de seis años de edad, presenta numerosas necesidades educativas especiales, apreciables a través de conductas propias de edades tempranas, problemas de pronunciación, dificultades en el control postural y segmentario, bajo nivel de autoestima, inhibición y resistencia a la participación en actividades colectivas, etc. En la elaboración de la ACI se le aplicaron a la alumna las pruebas siguientes: Test Gestáltico visomotor de L. Bender (coordinación visomotora); test de vocabulario en imágenes Peabody de L.M. Dunn; test ABC de verificación de la madurez necesaria para el aprendizaje de la lectura y la escritura de L. Filho; test de la familia; test CAT de Bellak; amnamnesis; escala de inteligencia de Wechsler para niños (WISC) y entrevista con el tutor. Para la evaluación de la ACI se establece una reunión quincenal de una hora de duración entre el profesor-tutor, un profesor de apoyo y un logopeda, con objeto de observar los avances de la niña así como para la realización de posibles ajustes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al final de cada trimestre se llevará a cabo una progresiva eliminación de las ayudas en función de sus avances, y al final del curso se evaluará la ACI y se señalarán medidas y orientaciones de cara al siguiente. Además de la realización de la A.C.I, se incluye un anexo con fichas complementarias a las actividades tipo propuestas. El grupo considera que se han cumplido los objetivos marcados al inicio del proyecto, puesto que se ha realizado la ACI pertinente a las características evolutivas y el nivel de aprendizaje de la alumna. El documento no está publicado..
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado. Fecha tomada del código del documento
Resumo:
No publicado. Fecha tomada del código del documento
Resumo:
Se presenta un taller de actividades relacionadas con el área de comunicación y expresión y los cuentos titulado 'La cabra y los siete cabritillos'. Se presentan seis bloques temáticos: lenguaje oral, aproximación al lenguaje escrito, expresión plástica, expresión musical, expresión corporal, relaciones, medida y representaciones en el espacio escrito, el paisaje, habilidades perceptivo-motrices y aspectos cognitivos y relacionales de la vida cotidiana. Cada bloque tiene su parte teórica donde se explican todos los aspectos relacionados con el tema y su parte práctica de actividades tales como contar un cuento utilizando el vocabulario adquirido en la teoría o dibujar los personajes de un cuento para luego representar en un escenario.
Resumo:
Se presenta una unidad formativa sobre coloración y decoloración en peluquería, dentro del módulo de garantía social de iniciación profesional. Se plantea la enseñanza de esta materia desde el punto de vista de cada una de las asignaturas obligatorias: lenguaje, matemáticas y ciencias sociales. Así se introduce el tema hablando de la tinturación y de aspectos como las leyes de color y su aplicación en peluquería, escalas de colores y escala de reflejos. Dentro del área de lenguaje se plantea un dictado con vocabulario relacionado con la coloración y su corrección. En relación con las matemáticas se plantean problemas también relacionados con el tema, para que el alumno les resuelva. Y dentro del campo de las ciencias sociales se presentan aspectos como la evolución histórica de los tintes, y un debate sobre el consumo y la protección del medio ambiente. Para evaluar al alumno, éste realizará un trabajo de investigación sobre las 'Tribus urbanas', partiendo de su aspecto estético y su actitud, hasta llegar a las consecuencias de su comportamiento.
Resumo:
Se propone una serie de problemas de Matemáticas como actividad fundamental para el aprendizaje de esta área. Se trata de una alternativa a la enseñanza de las Matemáticas con contenidos y procedimientos diferentes a los tradicionales, como es el hecho de partir del conocimiento matemático desde la experiencia y la inducción. Se pretende que estas actividades no se consideren como un bloque aislado, sino que formen parte de cada uno de los bloques de contenido de la materia. Los principales objetivos se refieren al desarrollo del razonamiento lógico y a la resolución de problemas de la vida real. En cada problema de los propuestos se indica el grado de dificultad de 0 a 3 para cada uno de los niveles de la ESO.
Resumo:
Este material, dirigido al profesor, sobre 'Lengua castellana y Literatura' para el nivel de ESO se presenta en 4 libros, uno para cada curso: primero, segundo, tercero, y cuarto. Cada libro contiene 5 módulos y 15 unidades diácticas. Todas las unidades didácticas tienen la siguiente estructura: ambientación, diagnóstico, objetivos, sinopsis, actividad modelo, indicadores de evaluación, técnicas de apoyo, ejercicios individuales, ejercicos de grupo, recuperación, ampliación, actividades y glosario. Se recomienda al profesor utilizar estos materiales como una guía de clase, porque no se trata de un libro de texto convencional.
Resumo:
Uno de los trabajos recoge una extensa bibliografía comentada sobre historia de la ciencia y de la técnica