129 resultados para yoga


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación motriz es un medio educativo de especial relevancia para promover y mejorar el conocimiento físico propio de los niños de los ciclos de Educación Infantil, y para suscitar relaciones con el medio con el que interactúan y con el que se comunican. Se presenta la motricidad del niño como un proceso inteligente y consciente, que permite poner en juego, de forma simultánea, habilidades motrices, cognitivas, lingüísticas, afectivas y sociales. Por ello, a través de cuatro bloques, se describe una serie de actividades encaminadas a introducir la educación motriz en todos los ámbitos de la enseñanza. En primer lugar se presenta una propuesta relacionada con el Pilates, compuesta por diez actividades que atienden a la senso-percepción y persiguen hacer al niño consciente de los distintos segmentos y partes de su cuerpo, para proporcionarle sensaciones a partir de distintas posturas. En este apartado también se ofrece una propuesta dedicada a la motricidad fina en relación a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En el apartado siguiente se describen una serie de actividades cuya finalidad es que los niños perciban, organicen, estructuren y muevan su cuerpo en relación a un contexto físico y en interacción con otros alumnos. Estas actividades están basadas en una serie de coreografías y 'cuentos motores' en los que los alumnos deben realizar distintas actividades. El siguiente bloque está dedicado a desarrollar las habilidades comunicativas de los alumnos mediante la práctica de ejercicios que tratan por un lado, de unir arte y movimiento para el aprendizaje integral de los alumnos, y por otro, fomentar la inteligencia emocional de los alumnos mediante el uso didáctico del yoga. Finalmente se muestran recomendaciones para elaborar proyectos de trabajo propios y se realizan propuestas flexibles que otros profesores pueden emplear en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para padres, profesores y todo el personal de la escuela que trata con jóvenes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (ADHD), o que presentan un tipo de comportamiento ADHD. Su objetivo es desmitificar el ADHD, permitir entender un poco más sobre este tipo de personalidad, facilitar a estos alumnos una mayor comprensión de su propio estado, proporcionar un método para adultos que trabajan con estos jóvenes y mostrar que si en personas con ADHD se dan las condiciones óptimas para su desarrollo pueden convertirse en los miembros más productivos e innovadores de nuestra sociedad. Contiene actividades y ejercicios para alumnos diagnosticados, o que presenta muchas de las características de esta disfunción. Incluye secciones sobre tratamiento médico y alternativas para el tratamiento, ejercicios de muchas disciplinas, por ejemplo yoga terapia de arte, diseñadas para mejorar la organización y la concentración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ofrece los pasos para conseguir las habilidades en la casa (limpiar el horno, mantener la casa limpia y ordenada, colocar las estanterías, colgar las cortinas, colgar un dibujo, cambiar una bombilla, limpiar las ventanas), en la cocina (freír y hervir un huevo, hacer pan, hacer una tortilla, hacer un martini, abrir una botella de champan), en el jardín (plantar una semilla, cortar troncos, replantar una planta, podar un rosal), cuidar la ropa (planchar una camisa, coser un botón), cuidar de ti (practicar yoga, hacer tai chi, perder peso, limpiar tu dentadura),explica como cuidar de un niño, también es una guía indispensable en viajes y deportes, juegos de diversión, accidentes y emergencias .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2005, Primer premio

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Decir que la hiperactividad va a partir de un enfoque médico para situarse posteriormente en una perspectiva más comportamental. En principio se consideraba como transtorno neurológico ocasionado por lesión cerebral para pasar a ser transtorno de aspecto conductual, impulsividad, entendida como falta de control y bajo nivel de atención. Diferenciamos causas evolutivas donde; su nivel de desarrollo en tareas evolutivas tales como sentarse, caminar etc., es más bajo de lo normal, inmadurez al hablar y cronológicamente joven para el curso en el que está situado, como causas neurológicas, historia médica de enfermedad, trauma, diagnóstico médico confirmada de disfunción cerebral mínima o limitación neurológica, extensa historia familiar de perturbaciones constitucionales similares deficiencias nutritivas-bioquímicas agudas. Causas ambientales, ruido o distraciones, rigidez, espacio inadecuado en la habitación de estudio y variables ambientales de clima, tiempo etc. Como causas psicopedagogicas: carencia de auto control, falta de instrucción, enseñanza y modelos de conducta inadecuados, reforzamiento inadecuado de la inhibición y prácticas musculares. Tratamiento psicofarmacológico, técnicas de modificación de conducta, contrato de contingencias, economía de fichas, moldeado, técnicas básicas de observación y registro de conductas, autoinstrucciones, métodos cognitivos comportamentales, meditación, yoga, biofeedback, técnicas de expresión, tratamientos pedagógico, orientación a los padres. La conducta de los niños puede ser mejorada y es tarea del educador modificarla. En el campo del conductismo puede servir de ayuda en el trabajo del ámbito escolar, sin duda el conocimiento de las técnicas conductistas mejora la actuación del profesor del aula. De las técnicas expuestas, es importante la del refuerzo, pues es un factor motivante para el aprendizaje, así como un elemento indispensable en la implantación, modificación y extinción de conductas deseadas o no. Aunque no hay método o terapia única, pues ningún tratamiento o terapia es definitiva, sino que será el seguimiento, la evaluación continua de los resultados, la que nos indicará en cada caso, si estamos aplicando o no lo más adecuado, o si hay que modificar algo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un dosier titulado: Educaci??n Emocional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ORDEN de 8 de mayo de 2014, del Departamento de Educaci??n, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se convocan licencias por estudios no retribuidas, Curso 2014/2015

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Escribir este artículo ha sido para mí una oportunidad para intentar poner en orden varios sentimientos, reflexiones, preguntas, dudas y vivencias desde mi práctica como educadora en derechos humanos, que ciertamente están enriquecidos y contrastados por el voluntariado a favor de la paz como facilitadora de la Red de Propuestas Alternativas a la Violencia - PAV Ecuador y mis búsquedas de conexión conmigo misma desde la práctica del yoga y más recientemente de la meditación zen. Es, entonces, desde este terreno vivo que ha experimentado la sequedad, el desborde de aguas, el abono abundante, la maravilla del brote y el desprendimiento, que comparto estas palabras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cancer patients often choose complementary and alternative medicine (CAM) in palliative care, often in addition to conventional treatment and without medical advice or approval. Herbal medicines (HM) are the most commonly used type of CAM, but rarely available on an in-patient basis for palliative care. The motivations which lead very ill patients to travel far to receive such therapies are not clear. A qualitative study was therefore carried out to investigate influences on choosing to attend a CAM herbal hospice, to identify cancer patients’ main concerns about end-of-life care. Semi-structured interviews with 32 patients were conducted and analysed using thematic analysis. Patients were recruited from Arokhayasala, a Buddhist cancer hospice in Thailand which provides CAM, in the form of HM, a restricted diet, Thai yoga, deep-breathing exercises, meditation, chanting, Dhamma, laughter and music therapy, free-of-charge. The main factors influencing decision-making were a positive attitude towards HMs and previous use of them, dissatisfaction with conventional treatment, the home environment and their relationships with hospital doctors. Patients’ own perceptions and experiences were more important in making the decision to use CAM, and especially HM, in palliative cancer care than referral by healthcare professionals or scientific evidence of efficacy. Patients were prepared to travel far and live away from home to receive such care, especially as it was cost-free. In view of patients’ previously stated satisfaction with the regime at the Arokhayasala, these findings may be relevant to the provision of in-patient cancer palliative care to other patients.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Syftet med denna systematiska litteraturstudie var att beskriva hur livskvaliteten påverkas hos personer med Multipel Skleros (MS) och vad som kan göras för att öka livskvaliteten. I syftet ingick även att beskriva hur personer med MS upplever fatigue som är ett av huvudsymtomen av sjukdomen samt vad som kan göras för att lindra följderna av fatigue. Artiklarna har sökts i databaserna Elin@Dalarna och Cinahl, tillgängliga via Högskolan Dalarnas proxyserver och granskats med hjälp av en granskningsmall för att säkerställa att de var av en god kvalitet. Sökord som användes var: “multiple sclerosis”, “quality of life”, “nursing” och “fatigue”. Av de artiklar som användes i resultatet var 10 kvantitativa, fyra kvalitativa i en användes båda ansatserna. Resultatet visade att personer med MS generellt sett har en sämre livskvalitet än den övriga befolkningen. Mycket av patienternas livskraft går åt till att bara klara av det dagliga livet. Många personer med MS upplever en stor frustration relaterad till att vilja men inte kunna. Ofta har den försämrade livskvaliteten sin orsak i det sociala livet. Fatigue har ofta en stor påverkan på livet för personer med MS. Det finns en mängd varierande icke farmakologiska behandlingsmetoder som med fördel kan användas för att öka livskvaliteten och minska följderna av fatigue. Exempel på dessa är kylväst, träning och yoga.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Making It Official: Colby and Kipp Charter Schools from partnership A Half Century of Jan Plan: A bold experiment in 1962, it remains a "defining characteristic" of Colby Author Uncovered: Raffael Scheck traces POW narrative to key African figure Q&A: Gregory White Smith '73 discusses challenges of Van Gogh: The Life, including the effort to get readers "inside [Van Gogh's] skin" and the disadvantages of not speaking Dutch Nation Builder: An important period in America's history, illuminated through the life of key but overlooked player Joseph Holt A Small-Town Tale, Affectionately Told Recent Releases Getting Centered, Finding Strength: Male athletes turn to yoga for a competitive edge Sports Shorts