1000 resultados para Repositorio de objetos de aprendizaje


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye presentación en Prezi y vídeo

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo est?? incluido en un n??mero monogr??fico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Dise??o, Evaluaci??n y Descripci??n de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La actitud de indeferencia, en general, de los docentes ante los objetos de aprendizaje y el eLearning industrial, que ha llevado a cuestionar su continuidad, se puede atribuir no tanto a la indefinición del concepto mismo de 'objeto de aprendizaje', sino a la deriva tecnológica del propio concepto y sus implicaciones, siendo importante analizar qué sucede cuando un docente o pedagogo se enfrenta al diseño tecnológico (diseño instruccional tecnológico o 'instructional design') y delimitando primero qué es este diseño y cuáles son sus especificaciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Número especial con trabajos del V Simposio pluridisciplinar sobre diseño y evaluación de contenidos educativos reutilizables (SPDECE 2008), Salamanca Octubre 2008.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Número especial con trabajos del V Simposio pluridisciplinar sobre diseño y evaluación de contenidos educativos reutilizables (SPDECE 2008), Salamanca Octubre 2008.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Patrones de eLearning y objetos de aprendizaje generativos'.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la investigación en e-Learning existe un interés especial en la adaptación de los objetos de aprendizaje al estudiante, que se puede realizar por distintos caminos: considerando el perfil del estudiante, los estilos de aprendizaje, estableciendo rutas de aprendizaje, a través de la tutoría individualizada o utilizando sistemas de recomendación. Aunque se han realizado avances en estas facetas de la adaptación, los enfoques existentes aportan soluciones para un entorno específico, sin que exista una orientación que resuelva la adaptación con una perspectiva más genérica, en el contexto de los objetos de aprendizaje y de la enseñanza. Esta tesis, con la propuesta de una “red multinivel de conocimiento certificado” aborda la adaptación a los perfiles de los estudiantes, asume la reutilización de los objetos de aprendizaje e introduce la certificación de los contenidos, sentando las bases de lo que podría ser una solución global al aprendizaje. La propuesta se basa en reestructurar los contenidos en forma de red, en establecer distintos niveles de detalle para los contenidos de cada nodo de la red, para facilitar la adaptación a los conocimientos previos del estudiante, y en certificar los contenidos con expertos. La “red multinivel” se implementa en una asignatura universitaria de grado, integrándola en los apuntes, y se aplica a la enseñanza. La validación de la propuesta se realiza desde cuatro perspectivas: en las dos primeras, se realiza un análisis estadístico para calcular la tasa de aceptación y se aplica un modelo TAM, extrayendo los datos para realizar el análisis de una encuesta que cumplimentan los alumnos; en las otras dos, se analizan las calificaciones académicas y las encuestas de opinión sobre la docencia. Se obtiene una tasa de aceptación del 81% y se confirman el 90% de las hipótesis del modelo TAM, se mejoran las calificaciones en un 21% y las encuestas de opinión en un 9%, lo que valida la propuesta y su aplicación a la enseñanza. ABSTRACT E-Learning research holds a special interest in the adaptation of learning objects to the student, which can be performed in different ways: taking into account the student profile or learning styles, by establishing learning paths, through individualized tutoring or using recommender systems. Although progress has been made in these types of adaptation, existing approaches provide solutions for a specific environment without an approach that addresses the adaptation from a more general perspective, that is, in the context of learning objects and teaching. This thesis, with the proposal of a “certified knowledge multilevel network”, focuses on adapting to the student profile, it is based on the reuse of learning objects and introduces the certification of the contents, laying the foundations for what could be a global solution to learning. The proposal is based on restructuring the contents on a network setting different levels of depth in the contents of each node of the network to facilitate adaptation to the student’s background, and certify the contents with experts. The multilevel network is implemented in a university degree course, integrating it into the notes, and applied to teaching. The validation of the proposal is made from four perspectives: the first two, a statistical analysis is performed to calculate the rate of acceptance and the TAM model is applied, extracting data for analysis of a questionnaire-based survey completed by the students; the other two, academic qualifications and surveys about teaching are analyzed. The acceptance rate is 81%, 90% of TAM model assumptions are confirmed, academic qualifications are improved 21% and opinion survey 9%, which validates the proposal and its application to teaching.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Utilizar Internet como medio de aprendizaje, donde se crean, comparten y encuentran infinidad de recursos destinados a la educación es una realidad que se consolida cada día. En este artículo presentamos la evolución, en cuanto a características, uso y difusión, de la plataforma para el aprendizaje on-line EDUTIC-WQ. Esta plataforma, que proporciona una aplicación online para crear, diseñar, compartir y consultar WebQuests, fue creada como herramienta de autor en 2004 en el seno del grupo de investigación EDUTIC-ADEI de la Universidad de Alicante y actualmente ha sido orientada hacia la filosofía de la Web 2.0. EDUTIC-WQ ha superado con creces todas las expectativas de uso y consulta: aproximadamente 4 millones de páginas consultadas en 2011 y ha servido 647 Gigabytes de información consultada por más de 1 millón de personas distintas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre los videojuegos y el mundo de la educación es y ha sido tormentosa, con amores y odios, con sus altibajos. Pero lo que es indudable es que los videojuegos son una realidad en el mundo actual y una potente industria. Y además, los juegos siempre han jugado un papel fundamental en la educación. Aunque su incorporación a la actividad académica no ha sido todo lo ágil que hubiera sido conveniente, los videojuegos ya forman parte de la universidad. En este artículo vamos a presentar algunas de las iniciativas que hemos llevado a cabo desde que en el año 2002 incorporamos los videojuegos en nuestras actividades académicas, tanto docentes como investigadoras. MadUniversity es un videojuego que dio lugar a varios proyectos final de carrera de la Ingeniería en Informática. Screaming Racers es un videojuego diseñado y desarrollado para ser utilizado como plataforma de experimentación de técnicas en inteligencia artificial basadas en la neuroevolución. The Conference Interpreter (CoIn) es un videojuego para la práctica del inglés desarrollado para apoyar una tesis doctoral. GameLearning es una colección de minijuegos conceptuales para la adquisición de habilidades directivas. ABPgame es la aplicación de la metodología basada en proyectos a varias asignaturas de las titulaciones de Ingeniería en Informática y del Grado en Ingeniería Multimedia que realizan un proyecto común: un videojuego. PLMan es un sistema gamificado que ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento lógico, a través del lenguaje Prolog. Nuestro objetivo es mostrar la utilidad de los videojuegos y sus múltiples aplicaciones en el entorno universitario: como objetos de aprendizaje por medio de videojuegos educativos (serious games); como proyectos informáticos complejos para ser desarrollados por nuestros estudiantes; como entorno de experimentación para comprobar la validez de las investigaciones en inteligencia artificial; y finalmente como filosofía a aplicar al campo de la educación, lo que se ha etiquetado como gamificación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las estrategias didácticas digitales que se enmarca dentro de la Web 2.0 corresponde a la WebQuest, caracterizada principalmente por el uso de Internet por parte del alumnado, previo a una cuidadosa selección de enlaces realizada por el profesorado. Esta estrategia digital se sustenta teóricamente en las corrientes constructivistas y el aprendizaje colaborativo, por lo que es plenamente pertinente a los postulados del EEES, a la vez que contribuye a innovar en las prácticas docentes. En este documento se expone la segunda fase de un trabajo que empezó a desarrollarse en el curso 2013-14, y cuyo objetivo principal ha sido el diseño de WebQuests que cumplan con criterios de calidad en el marco de la Enseñanza Superior. En el diseño de estas WebQuests se ha tenido en cuenta la plena accesibilidad del alumnado y la pertinencia a las distintas disciplinas en las que se desempeñan los miembros que conforman esta Red.