1000 resultados para MÓDULOS EDUCATIVOS - ALCANCES Y LIMITACIONES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación social'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la universalización de expresiones como clase y currículum, los expertos en educación y los historiadores desconocen realmente sus orígenes y evolución. Por tanto, se hace un repaso histórico centrado en la época medieval con el fin de comprender los orígenes de estos términos educativos. Se concluye que, como parte de la agitación política general del siglo XVI, la adopción de los términos currículum y clase indican dos oleadas diferentes de reforma pedagógica, y entran en la agenda pedagógica cuando las escuelas se abren a un sector de la sociedad mucho más amplio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se enumeran las conclusiones y recomendaciones adoptadas por la Mesa Internacional de Expertos que participan en las II Jornadas Internacionales de Cine y Televisión educativos, científicos y culturales, celebradas bajo los auspicios del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducir las técnicas de autoaprendizaje, según las directrices recomendadas por la OMS, adaptándolas a la enseñanza de la morfología médica y comparar sus resultados, a corto y largo plazo, con la enseñanza tradicional. Entrenar a los estudiantes de Medicina en las técnicas de autoaprendizaje. 12 alumnos voluntarios, divididos en subgrupos de 4 de primero de Medicina. La investigación surge en el contexto de las nuevas directrices para la enseñanza de la Medicina aparecidas a finales de los años 70. Se hacen dos grupos de alumnos tomados por orden alfabético, que aprendieron la misma materia con una u otra técnica. Las partes del programa que iban a ser estudiadas con técnicas de auto-instrucción se dividieron en módulos, cada uno fue un conjunto independiente de conocimientos. La estructura de la parte inicial fue desarrollada de modo lineal, estaba compuesta de identificadores, asociaciones nominales de estructura, definiciones simples, etc. Posteriormente, se adoptó una estructura ramificada, interpretación de radiografías, imágenes de tomografía axial computerizada, de resonancia magnética, etc. La evaluación de los resultados se realizó en los terrenos cognoscitivo, afectivo y sensorio motor. Los resultados en el terreno cognoscitivo fueron similares en ambos grupos, posteriormente en otra prueba se apreció un mayor rendimiento en favor de los que habían utilizado el autoaprendizaje y ninguno de los que aprendieron por el método tradicional fue capaz de sobrepasar el percentil 80 del grupo autoinstruido. En el campo psicomotor, el autoaprendizaje se mostró como una técnica que permite alcanzar con facilidad objetivos de los más altos niveles. En el campo afectivo indicaron que los estudiantes prefieren este tipo de enseñanza aunque les exija un mayor esfuerzo que la tradicional. Se mostraron dispuestos a adquirir conocimientos adicionales, no necesarios para aprobar, invirtiendo la Ley del efecto Thorndeke y evidenciando el poder motivacional del autoaprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista denominada investigaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un monográfico de la revista sobre psicología evolutiva y de la educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un monográfico de la revista sobre psicología evolutiva y de la educación