1000 resultados para Competencias de la alfabetización mediática


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las competencias necesarias para el desarrollo de la autoestima, actitud considerada indispensable para adquirir habilidades y destrezas. Para lograr la autoestima se apunta la conveniencia de fomentar desde la niñez un ambiente sólido y seguro que permita la aparición de emociones positivas. Se muestran dos sugerencias para conseguir desarrollar la autoestima en los niños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende determinar con precisi??n el grado de compatibilidad entre la educaci??n general, propia de los niveles Primario y Secundario Obligatorios y la educaci??n basada en competencias, CBE (Educaci??n Basada en Competencias en ingl??s), vinculada en su origen y en sus requerimientos al modo de intervenci??n educativa que se conoce como entrenamiento. El origen de la educaci??n basada en competencias se encuentra en el intento americano de cambiar la capacitaci??n inicial del profesorado de Educaci??n Primaria en 1970 y la reforma del entrenamiento laboral y t??cnico-profesional en Europa, USA, Canad?? y Australia en 1990. Se define la competencia como la capacidad para el desempe??o con ??xito de funciones y papeles en un ??mbito espec??fico de la actividad humana o en el marco general de la vida. La educaci??n basada en competencias podr??a considerarse como el resultado de la transferencia de la Psicolog??a del Entrenamiento a lo que se considera educaci??n sensu stricto. Tras analizar la problem??tica y dificultades del enfoque EBC (Educaci??n Basada en Competencias) para cumplir la funci??n propia de la educaci??n general, se hipotetiza como soluci??n la posibilidad de una competencia general. Los requerimientos de esta competencia general para la vida ser??an: amplios conocimientos generales y uso adecuado de las capacidades intelectuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia desarrollada en el Colegio Público La Navata con niños de educación primaria en el que se realiza un taller de elaboración de aromas y perfumes. Los niños proponen, organizan, planifican, realizan y revisan las experiencias y actividades llevadas a cabo. Lo primero que se planteó fue cómo elaborar colonias, se conversó sobre ello, se trajeron colonias de casa y se formularon hipótesis al respecto, ideas que se reflejaron por escrito, se reunió información sobre la elaboración de perfumes, se visitó una granja escuela para ver en vivo el proceso y se puso en marcha en el aula un pequeño laboratorio para su elaboración. A lo largo del proceso se efectuaron muchas actividades dentro y fuera del aula, en las que participaron diferentes adultos, lo que favoreció el que se generaran muchos más conocimientos compartidos desde, para y por la diversidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia dirigida a madres de dos centros públicos de educación primaria de Leganés (Madrid) para 'aprender a ver la televisión', es decir, analizar y comprender los mensajes que se emiten a través de los diferentes medios de comunicación, fundamentalmente la prensa y la televisión. El curso de formación consta de tres fases, la primera se desarrolló en el curso escolar 1997-98 en el cual se impartió el programa de formación, en la segunda fase se continuó la línea de trabajo iniciado el año anterior, es decir, comprender el lenguaje audiovisual para entender el medio sociocultural en el que se vive, en esta actividad alumnas del curso anterior fueron monitoras de las nuevas participantes. Para el curso 1999-2000 se profundizará en el lenguaje siguiendo el proyecto inicial. Se ofrece una valoración de la incidencia de esta formación en el medio familiar y social de los participantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Su objetivo fundamental es dar a conocer la realidad del analfabetismo, así como las acciones que se desarrollan en pro de la alfabetización en la Comunidad de Madrid. Recoge por una parte diversos estudios técnicos e históricos sobre la alfabetización y la labor de la Consejería de Educación en este campo. Y por otra, experiencias en centros de adultos y, testimonios y opiniones de personalidades del mundo de la cultura y la política acerca del analfabetismo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el cuestionario utilizado por la autora con sus alumnos en la asignatura de Ciencias Sociales y su Didáctica I, de segundo de Magisterio, de la especialidad de Educación Primaria. Se les presenta un cuestionario centrado en recordar sus experiencias escolares en las Ciencias Sociales, en el valor educativo que para ellos tienen los contenidos de Ciencias Sociales en la Educación primaria, en sus expectativas respecto a la asignatura que comenzaban y en su interés por el trabajo en grupo en que valoren sus propias capacidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende propiciar una formación científica y tecnológica para todos los ciudadanos, tarea que tiene que ser compartida por la escuela y por otros ámbitos sociales. El presente trabajo se centra en el ámbito de las actividades para el aula en educación secundaria, con el fin de ofrecer al profesorado ejemplificaciones para entender las propuestas didácticas que, en determinados momentos, se formulan. Se pretende que el alumno sea capaz de leer y comprender los lenguajes científicos de los medios de comunicación social, es decir, artículos, reportajes, etc; a partir de este referente concreto, se propone hacer un análisis de este material y ver que plantea a la formación científica que se da en la escuela. Se tratan los criterios para la selección de contenidos educativos, la transposición didáctica, aspectos metodológicos, y se ofrecen cinco propuestas de actividades para secundaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye glosario y anexos con tareas propuestas