1000 resultados para Inteligencia artificial -- TFM
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: Deontología y práctica profesional
Resumo:
Ponencia en la que se presenta el desarrollo de la inteligencia emocional para limitar los comportamientos conflictivos que puedan presentarse en el contexto escolar, entre los alumnos sordos profundos que no han adquirido el lenguaje de signos y que aunque utilizan como sistema de comunicación el lenguaje oral, no tiene el mismo nivel de comunicación que sus compañeros oyentes. Sus comportamientos conflictivos estarían relacionados con las dificultades en la expresión de las propias emociones y la comprensión de las emociones de los demás.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Profundizar en la teoría de la inteligencia propuesta por Cattell, centrándose en el marco escolar gallego y en el primer ciclo de EGB. 694 niños de 6 a 8 años. Dos fases, un apartado de naturaleza teórico, donde se aborda el ámbito conceptual de inteligencia, justificando la teoría propuesta por Cattell y un segundo de aproximación empírica. Test de inteligencia especializado (Factor G abreviado de Cattell), Test de inteligencia general (MPC de Raven), medidas de éxito, escala de personalidad y evaluación ambiental. Análisis factorial, análisis de Cluster, MPC de Raven y análisis de multivarianza. Se confirma la hipótesis según la cual la variable edad/curso incide en el rendimiento académico de las pruebas establecidas que evaluan las habilidades intelectuales en el período infantil analizado.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
El artículo reflexiona acerca de cómo trabajar en el aula los distintos aspectos de la realidad de modo que se favorezcan aprendizajes que resulten significativos a los estudiantes. La escuela pretende que los alumnos aprehendan la realidad, la controlen y se adapten a ella. Sin embargo, esto se hace de un modo artificial, simulando esa realidad en el aula, lo que dificulta el aprendizaje. Se destaca la importancia del establecimiento de relaciones entre los distintos aspectos de la realidad. Del mismo modo, se considera importante la unión del conocimiento científico y el cotidiano. La conexión entre ambos permite dotar de mayor significado a los aprendizajes y posibilita atribuirles sentido. El que el alumno identifique el sentido de su aprendizaje, estimula su motivación para el mismo.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El papel de las emociones y creencias en las relaciones humanas y las situaciones cotidianas ha cobrado mucha importancia en el análisis, evaluación, motivación y mejora de las capacidades profesionales. La denominada inteligencia emocional es la disciplina que estudia estos procesos emotivos y el modo de reconducirlos positivamente. En el ámbito educativo también se está trabajando en la gestión de las emociones y los sentimientos. Este artículo expone una situación conflictiva entre un profesor y sus alumnos, y el modo de resolución atendiendo a los principios de la inteligencia emocional.
Resumo:
Experiencia pedagógica con niños entre 0 y 5 años en el trabajo con materiales denominados 'bits de inteligencia'. El material consta de 200 láminas fotográficas de elementos variados que se pasan diariamente a los niños nombrando su contenido. A los dos días, los niños repiten el contenido de las láminas sin problemas, esta es la habilidad de asociar una imagen a una palabra. El artículo examina qué mecanismos de aprendizaje parece favorecer la experiencia con los bits y cuál es su alcance psicológico y educativo.
Resumo:
Valoración de los bits de inteligencia realizado por un neuropediatra que toma como referencia los estudios realizados por el Dr. Glenn Doman publicados en el libro 'Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé', y el material de bits de inteligencia que usan en muchas escuelas. Concluye afirmando que no hay ningún estudio científico que demuestre que los bits aumentan la inteligencia de los niños sino que esta es fruto de diversos factores.