1000 resultados para Química inorgánica-Estudio y enseñaza (Preparatoria)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio de los valores que se recogen en los libros de texto de música de Primaria. Concremamente, los valores analizados son: el diálogo, la tolerancia y la solidaridad y su aparición en un elemento fundamental de la enseñanza musical, la canción. Tras estudiar el currículo de educación musical y su relación con los valores, se explica la metodología seguida en el estudio y el análisis efectuado de los datos recogidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Currículo y educación lingüística

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el origen y la evolución de la profesión del docente de primaria en España. Entre otros aspectos, se tratan: los precedentes remotos del magisterio en el país y las clases de maestros, escuelas y tribunales examinadores antes de la existencia de las escuelas normales. Por otro lado, respecto a estas escuelas normales, se detallan sus antecedentes, su creación, sus planes de estudio y la política seguida en las mismas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Excursi??n did??ctica para el estudio y observaci??n de fen??menos o caracter??sticas geol??gicas. Los objetivos de la actividad son: identificar minerales, ratificar el concepto de cristal, consolidar conocimientos petrol??gicos, reconocer pliegues y fracturas geol??gicas, utilizar e interpretar mapas topogr??ficos y grandes rasgos de mapas geol??gicos, interpretar perfiles ed??ficos sencillos, conocer las caracter??sticas f??sicas y qu??micas m??s importantes que condicionan la erosi??n diferencial, valorar el grado de influencia de las litolog??as en el modelo del relieve, conocer los diferentes agentes y condiciones que influyen en el modelo del relieve, conocer los rasgos m??s notorios de diferentes tipos de 'relieves singulares' (penillanura, crestas cuarc??ticas, etc.), describir un paisaje, teniendo en cuenta sus componentes y elementos visuales, determinar los impactos y agresiones m??s frecuentes en el paisaje, reconocer variables personales que influyen en la percepci??n personal del paisaje y evaluar la fragilidad visual de un paisaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la incidencia que las variables actitudes civico-sociales, reacciones emocionales ante el estudio y expectativas académicas, ejercen sobre el rendimiento escolar, contemplado a un doble nivel: pruebas objetivas y calificaciones escolares. La muestra seleccionada estuvo formada por 5385 alumnos de octavo de EGB que representaban todo el territorio MEC. Anális factorial, análisis discriminante, análisis de covarianza y análsis de correlación. La investigación se presenta en torno a la comprobación de estas hipotésis básicas:a)la relación global entre actitudes civico-sociales y las reacciones emocionales respecto al logro académico b)el poder preditivo de las actitudes civico-sociales y las reacciones emocionales sobre el rendimiento c)El sexo y el estatus social como variables diferenciadoras d)La incidencia de las actitudes civico-sociales e de las espectativas académicas sobre el rendimiento e)la interacción entre reacciones emocionales y expectativas académicas. Las medidas de rendimiento se obtuvieron por una parte, a trvés de las calificaciones emitidas por el profesor en las materias de ciencias Naturales, Lengua, Ciencias Sociales, Idioma Estranjero y Matemáticas, así como una nota global media de todas ellas, y por otra parte, los resultados obtenidos por los sujetos de las diversas pruebas objetivas. Algunas de las conclusiones son: existe una estructura actitudinal claramente perfilada, manifestándose distintos aspectos de la dimensión progresismo-liberalismo. Las reacciones emocionales que se presentan de forma más insistente son la depresión y la obsesión. Existe interdependencia entre el conjunto de variables predictivas de la buena ejecución académica y del rendimiento. Las variables predictorias tieen mayor incidencia sobre las notas globales que sobre las otras medidas de rendimiento. Las reacciones emocionales, determinan mejor el rendimiento que las variables actitudinales. Existen diferencias en las actitudes sociales que son significativas para discriminar entre el alto y el bajo rendimiento en los distintos grupos de estatus social. La relación entre expectativas y rendimiento es clara: a mayores expectativas de finalizar los estudios, mejor rendimiento. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el País Vasco se llevan a cabo programas de prevención escolar donde proporcionan a los alumnos servicios, material didáctico, ayuda de profesionales... , pero al cambiar la ley también debe cambiar el sistema educativo asumiendo nuevos planteamientos y necesidades. Se presenta el estudio y los resultados de la aplicación de los programas educativos sobre drogas en los centros escolares de Guipúzcoa. Por una parte sintetiza las experiencias del profesorado sobre el tema . Y por otra, partiendo del análisis anterior, qué reformas deberían realizarse en el sistema educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio y análisis de la organización educativa de Luxemburgo, país trilingüe, donde el marco de la enseñanza preescolar e infantil se desarrolla en el ámbito del aprendizaje-enseñanza de dos o más lenguas, la nacional que es el luxembourgeois, el francés y el alemán. Expone datos sobre el sistema educativo luxembourgeois, la educación preescolar, los contenidos de la educación preescolar, y la formación del profesorado infantil. Finaliza con una comparación entre este sistema educativo y el español.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comparan los perfiles de los estudiantes de las diplomaturas de Terapia Ocupacional y de Fisioterapia. Mediante un cuestionario se analiza el interés y la motivación por los estudios, la percepción del futuro laboral, la influencia de la familia en el estudio, los hábitos de estudio y la asistencia a clase, la percepción de los compañeros y del profesor y la percepción de autoeficacia. La conclusión es que los perfiles de ambos grupos no son muy dispares, excepto en las expectativas laborales o la motivación previa para iniciar los estudios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad los procesos de ense??anza y aprendizaje son objeto de estudio y an??lisis en cualquiera de los niveles educativos y ??mbitos de la educaci??n. Para este estudio se hace necesario recurrir a nuestro pasado educativo, ya que su visi??n nos conduce a perspectivas y puntos de vista no tenidos normalmente en cuenta y que puede arrojar algo de luz ante los dilemas actuales. En este trabajo se rescata la cotidianeidad de los procesos de ense??anza y aprendizaje de la educaci??n secundaria en el siglo en que ??ste fue creado de manera oficial: el siglo XIX. Para ello en un primer momento se perfilan los principales factores que definieron a la educaci??n secundaria en sus or??genes y se rescata las asignaturas recogidas en los primeros planes de estudio. Posteriormente se estudia el desarrollo de la ense??anza en las aulas de los Institutos, as?? como las prescripciones oficiales establecidas para ense??ar las asignaturas. Por ??ltimo, se lleva a cabo un minucioso an??lisis sobre los procedimientos para evaluar los conocimientos y para obtener los grados y t??tulos. Resumen tomado de la publicaci??n..