1000 resultados para NIVEL DE EDUCACION


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad dirigida a alumnos con nivel específico A2 - B1 (MCER), diseñada para ser realizada tanto en dinámica de parejas, como de pequeños grupos y-o grupo-clase, con una duración de 2 horas y 30 minutos. Los objetivos son: reflexionar sobre aspectos socioculturales relacionados con las invitaciones a casas particulares; practicar las estructuras: 'hay que- tener que-deber' (obligación) en A2; o 'es obligatorio- es habitual- está prohibido' (prohibiciones y hábitos) en B1; uso del 'se' impersonal; expresión escrita: redactar un decálogo del buen invitado y una guía de los rituales relacionados con las invitaciones a casas particulares; expresión e interacción oral: conversar sobre el tema invitaciones; elaborar y representar un 'diálogo' o una situación conflictiva en mímica; reflexionar sobre la mejor manera de resolver un malentendido intercultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad dirigida a alumnos con nivel A2 (MCER), diseñada para realizarse en dinámica de parejas, grupos o individual, con una duración aproximada de dos horas. Los objetivos son: conocer el significado y las tradiciones de la fiesta de Las Fallas; trabajar la interculturalidad; y trabajar la comprensión audiovisual y escrita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una actividad didáctica que contiene varias, de tal manera que se va de lo más general, la música y los cantautores, hasta lo más particular, las fiestas españolas y más concretamente La Feria y los toros. Todo ello sin olvidar otros temas importantes como son la comida y la vestimenta típica para estos eventos. El objetivo principal es aumentar el conocimiento sobre la cultura, costumbres y fiestas españolas e indias. Va dirigida a alumnos con nivel específico A1-A2 y la duración estimada es de una hora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad didáctica para tratar de llevar de una manera amena y práctica la comunicación no verbal al aula ELE y además, hacer reflexionar al alumno y establecer puentes entre su lengua materna y la lengua meta, comparando los gestos que son diferentes y analizando aquellos que son iguales. Se fomenta una de las tres dimensiones del alumno como aprendiente de lenguas, la dimensión de hablante intercultural recogida en el Plan Curricular del Instituto Cervantes. Va dirigida a alumnos con nivel a partir de A2 (MCER) y la duración estimada es de 60 minutos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Didáctica de las ciencias y de la educación física'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ambientalización curricular y sostenibilidad: nuevos retos de profesionalización docente'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el estudio de la cultura desde el punto de vista de corrientes pedagógicas poco conocidas en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Se estudia el desarrollo de la competencia sociolingüística y comunicativa de estudiantes universitarios franco-alemanes de nivel A2 en el Institut d'Etudes Politiques de Paris, que acoge a estudiantes de los cinco continentes. Mediante las actividades propuestas se buscó desarrollar su competencia sociocultural y comunicativa. Se utilizaron películas, artículos de prensa, videos musicales, letras de canciones y fotos. Los resultados de la experiencia que llevada cabo sugieren que es posible abordar temas escabrosos para la imagen de un país (cultura del machismo, de la violencia, del narcotráfico, etc.) en clase si se respetan criterios como, por ejemplo, permitir que los estudiantes interactúen regularmente con al menos dos personas originarias del país en cuestión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de relieve la importancia de introducir información y actividades acerca de los marcadores no verbales en los manuales de ELE de los niveles avanzado y superior, destinados a aprendices brasileños de ELE, puesto que la enseñanza-aprendizaje de estos elementos contribuye significativamente al desarrollo de la competencia comunicativa del aprendiz de este idioma. En este sentido, se presentan los resultados de una investigación llevada a cabo en diez manuales de ELE del nivel B2 y cinco del nivel C1 utilizados en Brasil para la enseñanza del español en las principales academias, institutos y facultades. Se trata de un análisis que permite observar cómo estos manuales introducen los elementos no verbales en sus unidades didácticas. Además se presentan algunos ejemplos de propuestas de actividades didácticas que servirán de botón de muestra para que el profesor pueda orientarse a la hora de enseñar algunos gestos característicos de las culturas española y brasileña, sobre todo, los que pudieran resultar problemáticos y que son susceptibles de provocar malentendidos en un contacto intercultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye presentación en Power Point en formato PDF

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Pol??ticas p??blicas de apoyo y refuerzo educativo'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.