1000 resultados para MODELO SIIC (SISTEMA INTERFUNCIONAL INTERRELACIONADO DE LA COMPETITIVIDAD)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende ser el planteamiento básico sobre el que se pueda construir entre las personas que participemos (lectores, escritores, etc.) un espacio para la reflexión sobre nuestro trabajo. La finalidad principal en la que pensamos al abordar esta sección es construir contextos participativos y educativos (en educación formal, no formal, etc.) que permitan definir un modelo educativo en el que quepamos todos y todas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educativo que diseña la LOGSE no puede ser eficaz si los diferentes recursos educativos no se adecúan al mismo. Este artículo ofrece un modelo de estudio, ya aplicado en La Rioja, que permite llegar a conocer la situación de la infraestrutura y de los recursos educativos de los centros no universitarios y, en caso necesario, revisarlo y actualizarlo. Este modelo incluye el estudio de infraestructuras, plantillas de profesorado y dotación de personal, organización administrativa, asociaciones de pades, así como una encuesta de opinión del profesorado. La información que se obtiene con este modelo permite hacer explícita la situación de los centros en cuanto al nivel de adecuación para cumplir las exigencias del nuevo diseño del sistema educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: guía didáctica, cuadernos de actividades y modelos de unidades didácticas de diversas materias de información

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fichas técnicas con programas de intervención para niños entre 4 y 14 años

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexos con datos en tablas e indicadores solicitados por la OCDE(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) relativos a España

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos unidades didácticas para el área de Ciencias de la Naturaleza de Educación Secundaria Obligatoria. La primera de las unidades, 'La tierra: un planeta en continuo cambio', presenta, tras el análisis del marco curricular, un cuaderno de actividades y una guía para el profesorado de cuarto de ESO. La unidad se estructura en ocho actividades: cuestionario de ideas previas; La tierra: planeta vivo; Tiempo geológico; Origen y característics del Sistema Solar; Estructura de la tierra; Tectónica de placas; Estudio de las rocas e Historia de la tierra y de la vida. La unidad didáctica 'La materia' se estructura en tres bloques de contenido sobre los que versan las actividades propuestas: propiedades y clasificación de la materia; estructura de la materia, el modelo corpuscular y las reacciones químicas, la teoría atómica. Se adjuntan 4 modelos de pruebas de evaluación de los contenidos de la unidad didáctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Primer premio al IES Centro Tecnificación Deportiva (Palma de Mallorca) por 'Tupper Ware teacher: materiales de apoyo a la ESO dirigidos a la erradicación de estereotipos sociales'; Segundo premio al CRA Las Dehesas de Tamames (Salamanca) por 'Aprendemos con el periódico'; Tercer premio al Centro Concertado Sagrada Familia (Oviedo) por '¡Ojéame, más que un periódico!'; Tercer premio al CEIP San José de Calasanz (Fraga, Huesca) por 'Un periódico entre todos'; Premio mención honorífica al IES de Quiroga (Lugo) por 'Aula de periodismo'; Segunda mención honorífica al IES Alpajés (Aranjuez) por 'Argos: un modelo global para el fomento de la lectura desde las Ciencias de la Naturaleza'; Tercera mención honorífica al CEIP Los Doce Linares (Soria) por 'La prensa en las aulas de infantil'; Cuarta mención honorífica al CEIP Hospital de la Cruz (Toro, Zamora) por 'Proyecto aprender con el periódico'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Separata de: Revista FERE, Madrid, 1999, n. 419, marzo-abril

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema de financiación de la Universidad española y el de la Comunidad Autónoma gallega necesitan ser reformados. Se precisan nuevos instrumentos financieros y la mejora de los actuales en aras de conseguir un mayor grado de corresponsabilidad y autonomía financiera y, al mismo tiempo, dotar al sistema de una mayor dosis de equidad. El trabajo que se presenta se divide en seis apartados. Tras la introducción, en el segundo se analiza el sistema de finaciación de las universidades desde la perspectiva del federalismo fiscal. En el tercero, señala los principios generales y objetivos básicos del sistema de financiación del distema universitario gallego (SUG) a través de la teoría del federalismo fiscal y la economía de la educación. En el quinto se sugieren algunos principios al actual modelo de financiación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en las Jornadas 'La Educación Secundaria Obligatoria a debate : situación actual y perspectivas' e incluida en el monográfico del mismo título