1000 resultados para MIEMBROS
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se pretende informar sobre los instrumentos de gestión que ha creado el Consorcio Haurreskolak del País Vasco para facilitar la gestión de las escuelas infantiles y la relación con los ayuntamientos, así como para conseguir mejorare l desarrollo de la actividad en las haurreskolas. El consorcio nación en el año 2004 para dar solución a las nuevas necesidades de las familias vascas y una respuesta educativa a los niños y niñas de edad infantil, creando escuelas infantiles en los municipios de Euskadi. Son entidades de carácter público con personalidad jurídica propia e independiente de los miembros que la conforman, y cuya función es la gestión integral de las escuelas infantiles públicas para niños y niñas de 0 a 2 años. El consorcio tiene en 2010 tiene 203 centros abiertos en 164 municipios, de los cuales 39 están en Álava, 89 en Vizcaya y 83 en Guipúzcoa. Su oferta educativa es de 6800 plazas y la plantilla cuenta con más de1000 educadores y educadoras. El propio personal educativo es el encargado de proponer propuestas de mejora y protocolos de actuación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: el juego de rol como herramienta educativa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se expone una experiencia que surge en el CEIP Los Ríos de Castilléjar (Granada) a partir del interés de un grupo de profesores para trabajar las efemérides o días escolares que se celebran a lo largo del curso de forma coeducativa. Se trata de celebrar los días festivos tomando siempre como referente tanto el papel del hombre como el de la mujer e impregnar de este valor el quehacer cotidiano y por supuesto, a los distintos miembros de la comunidad educativa. Para ello se acuerda qué efemérides se van a celebrar y qué actividades se van a emprender para alcanzar el objetivo propuesto. Se elabora y construye material coeducativos que sirva tanto para la celebración de los días escolares como para el trabajo diario de clase e incluso como material tutorial para los más mayores. De esta forma, a partir de días determinados se potencia la igualdad para que el alumnado poco a poco la integre en su repertorio de conductas y pueda comprender que es una condición diaria que hay que adquirir y demostrar en sus acciones y pensamientos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El objetivo central es llevar a cabo una reflexi??n profunda acerca de la realidad educativa de las escuelas de telesecundaria en el estado de Puebla (M??xico). Comienza describiendo el sistema educativo nacional de M??xico. En este contexto sit??a la modalidad de telesecundaria, analizando el concepto, sus caracter??sticas y finalidades. Expone las funciones que debe cumplir un centro educativo y los elementos que en ??l intervienen para llevar a cabo la tarea educativa. Hace referencia a los rasgos distintivos que debe presentar una instituci??n innovadora y a c??mo tanto dentro como fuera de ella se pueden generar cambios. De acuerdo con estos conocimientos dise??a la propuesta de intervenci??n sociocomunitaria con el fin de propiciar actividades de educaci??n tecnol??gica, art??stica y f??sica entre los miembros de las comunidades donde opera el servicio de telesecundaria, mediante la difusi??n de programas televisivos, encaminados a favorecer el desarrollo comunitario mejorando las formas de vida. La metodolog??a pondr?? en pr??ctica los modelos que se han estudiado como adecuados para el cambio educativo: de investigaci??n y desarrollo, de interacci??n social, y de soluci??n de problemas. La evaluaci??n tendr?? como gu??a el modelo de Stufflebeam (1987), denominado CIPP (Contexto, Input, Proceso, Producto).