Análisis de la motricidad de la cultura indígena Sikuani : un estudio para el departamento de Meta (Colombia).


Autoria(s): Velásquez Arjona, Alberto; Campos Polo, Fernando
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2010

25/04/2011

Resumo

Resumen tomado de la publicación

La comunidad indígena Sikuani, confinada desde hace cuarenta años en el resguardo indígena Wayoko, región de la Orinoquia colombiana, fue concentrada allí contra su tradición nómada. A pesar de sus vicisitudes, los miembros de la comunidad se han caracterizado por un férreo apego a sus tradiciones. El proceso de transformacion de la comunidad Sikuani, el cual se ha denominado como transculturización, lleva ya varios años haciendo estragos en la idiosincracia indígena. A pesar de que muchas comunidades se han despertado y comienzan a estudiarse a sí mismas, es necesario la intervención profesional y el acompañamiento con el fin de preservar lo que queda y desde allí pasar a la implementación de procesos de educación intercultural que permitan salvaguardar las tradiciones. Desde los ancianos hasta los jóvenes han venido siendo afectados por procesos de perturbación y destrucción de sus tradiciones, ritos y costumbres y, precisamente, son los más jóvenes quienes presentan mayor riesgo de transculturización. La identidad cultural de la comunidad es tocada a partir de las nuevas vivencias antepuestas a los jóvenes. Ellos son los más perjudicados. Quienes al tener contacto con una cultura, supuestamente más evolucionada, empiezan a interesarse por los comportamientos que hasta hace poco eran desconocidos por ellos, cambiando sus hábitos, comida, vestuario e incluso sus actividades de ocio, tiempo libre y recreación. Analizar la respuesta dada por los miembros de la etnia Sikuani a la intervención e intromisión en sus actividades cotidianas, prácticas y costumbres, tanto como las posibles afectaciones a su motricidad, es el motivo del presente estudio. Si bien los indígenas han sido alienados, sus tradiciones aún son observables en gran parte de sus integrantes y en gran parte de sus prácticas y actividades físicas. Establecer en qué grado y de qué manera es viable rescatar elementos de la motricidad, patrimonialmente propios y exclusivos de los Sikuani, es una urgente necesidad de esta cultura amerindia. Los materiales y métodos que se usaron en la investigación fueron: la cartografía social, la observación participante, los grupos de discusión y la entrevista. Las técnicas de recolección para cada una de los métodos fueron el diario de campo, la bitácora y el formato de entrevista semiestructurada, respectivamente. Teniendo en cuenta lo anterior, la investigación se dividió en tres etapas: preconfiguración, configuración y reconfiguración de la realidad. La preconfiguración pretendió la formulación del proyecto de investigación, la aproximación a los descriptores de la problemática desde los escenarios deductivo e inductivo, la teoría formal y la teoría sustantiva. Para lo cual se elaboró una guía de preconfiguración para el trabajo de campo, además de la aplicación de la cartografía social en el escenario inductivo, se identificaron las categorías en lo formal, en sustantivo y se proyectó un primer escenario sobre la realidad que se pretendía observar. La segunda etapa, la de configuración, sugirió la aplicación de una guía. Además, profundizó en las categorías definidas y se aplicaron las técnicas e instrumentos necesarios en donde la observación participante, los grupos de discusión y las entrevistas en profundidad fueron vitales como instrumentos de recolección de información que validaron la misma. La tercera etapa de este proceso hace referencia a la reconfiguración, en donde la formulación de nuevos escenarios sobre la realidad permitió detectar situaciones sobre los ritos y tradiciones articulándolas en el contexto de la cultura Sikuani como un todo. Por último, la triangulación como etapa final pretendió someter al análisis y a la crítica formal, las realidades sustantivas para la construcción de sentido en el informe final.

Identificador

p. 221-222

1578-2174

1989-7200

http://www5.uva.es/agora/revista/12_2/agora12_2f_velasquez_y_campos

http://hdl.handle.net/11162/24554

VA/622/2001

PP. 276

Idioma(s)

spa

Relação

Ágora para la educación física y el deporte. Valladolid, 2010, v. 12, n. 2, mayo-agosto ; p. 201-222

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación física #motricidad #aprendizaje #comportamiento cultural
Tipo

Artículo de revista