1000 resultados para López de Legazpi, Miguel biografías


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende que el alumnado de integración o con problemas de aprendizaje consiga el dominio elemental de las áreas instrumentales por medio de actividades fundamentalemente manipulativas. Los objetivos son: desarrollar capacidades manipulativas, psicomotoras, intelectuales y afectivas, fomentar la creatividad, potenciar la autoestima, desarrollar y fomentar la expresión oral y escrita, recuperar las áreas instrumentales básicas, favorecer la inserción laboral por medio de la orientación personal y vocacional y realizar adaptaciones que faciliten la compensación y la atención a la diversidad. Las actividades se desarrollan en : huerto escolar, taller de radio y mundo de la imagen, taller de carpintería y electricidad y taller de pequeñas reparaciones y mantenimiento. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos a través del debate y la reflexión conjunta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elabora recursos y materiales curriculares para su aplicación en el aula desde una perspectiva constructivista. Continúa los proyectos de los cursos 1994-95 y 1995-96, centrándose en el aprendizaje del lenguaje escrito. Los objetivos son: conocer las bases teóricas del constructivismo y su incidencia en el desarrollo de la persona, conocer los procesos que intervienen en el aprendizaje del alumnado de tres a ocho años y seleccionar las estrategias más adecuadas para favorecer estos procesos. La metodología se basa en la recogida de conocimientos previos, presentación de textos recogidos de la realidad (correspondencia, periódico, biografías, cuentos y refranes, poesía y publicidad) y de la actividad, realización y evaluación de ésta. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos y de adecuación de los materiales elaborados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora material audiovisual sobre itinerarios madrileños, que recoge aspectos históricos, artísticos y literarios. Los objetivos son comprender y producir mensajes escritos y audiovisuales, producirlos con autonomía y creatividad, obtener y seleccionar información, desarrollar capacidades de investigación, relacionarse con otras personas y participar en trabajos en grupo. Las actividades se centran en la consulta de bases de datos, elaboración de los datos utilizables, visitas guiadas, diseño de itinerarios, y manejo de los medios audiovisuales. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos y la participación de profesores y alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotografías con las actividades realizadas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el calendario del proyecto con las actividades, los ciclos y el núcleo globalizador

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El taller tiene como objetivo esencial, la elaboración y mantenimiento de instrumentos musicales de cuerda, y la conservación de los ya existentes en el centro. Se ha diseñado un proyecto interdisciplinar que se desarrollará en las áreas de Música y Tecnología, principalmente, y también en las de Ciencias Naturales, Física, Diseño y Matemáticas. Los objetivos son concienciar de la importancia del cuidado que deben recibir los instrumentos para obtener los mejores resultados sonoros, el aprendizaje de uno o varios instrumentos y el desarrollo de las capacidades individuales. La metodología se basa en la observación y conocimiento teórico, sonoro y práctico de los instrumentos. Se evaluará la planificación de las tareas, la adquisición de conocimientos, la resolución de problemas prácticos y la cooperación con los demás compañeros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende reflexionar sobre los programas educativos que se transmiten en televisión, valorar sus influencias, y fomentar el sentido crítico ante los mensajes que se transmiten en los medios de comunicación en general. Se plantean tres objetivos principales: el desarrollo de esta actitud crítica, concienciar a los padres sobre la influencia de la televisión en la personalidad de los hijos, y la formación del profesorado sobre el conocimiento de los medios de comunicación. Los contenidos del proyecto se desarrollan en tres áreas transversales: Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos, Educación del Consumidor, y Educación para la Paz. Las actividades previstas son: encuestas a padres y alumnos, murales, análisis de programas, revista escolar, visitas a Televisión, y redacción y grabación de un guión televisivo. Se evalúan los cambios de actitud de los alumnos, la calidad del material elaborado y el grado de compromiso de las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende concienciar a la familia de la importancia de una alimentación equilibrada para sus hijos e inculcarles hábitos saludables de nutrición e higiene. Se propone, además, desarrollar en los alumnos el sentido crítico frente a la propaganda publicitaria, saber reconocer los alimentos básicos y fomentar el diálogo y la participación familiar. Se han realizado actividades como charlas-coloquio sobre dietas alimenticias y prevención de enfermedades, confección de fichas sobre los temas tratados, elaboración de comidas naturales, la rueda de alimentos y álbumes con cromos. La evaluación tiene en cuenta la incidencia del proyecto y la participación de la comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye una encuesta de salud para alumnos de 13 a 19 años, y material didáctico elaborado por los distintos departamentos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto, continuación del realizado el curso anterior, es analizar e incorporar valores y actitudes al Proyecto Curricular del centro. Los objetivos son fomentar las actitudes de diálogo y la colaboración entre los distintos agentes educativos; y desarrollar e implantar valores, actitudes y normas en todas las áreas del curriculum. El plan de trabajo se lleva a cabo por seminarios, jornadas teórico-prácticas a cargo de asesores externos, reuniones de grupo y actividades en el aula, entre las que destacan charlas, talleres, danzas, exposiciones, campañas y cuentos. Los instrumentos de evaluación son cuestionarios previos de conceptos y estereotipos, tests de autoestima, análisis de valores, trabajos, debates y sesiones tutoriales sobre actitudes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia tiene como objetivo general poner en práctica métodos de enseñanza que interrelacionan contenidos teóricos y utilidad práctica. Se crea un laboratorio fotográfico donde el alumnado adquiere conocimientos y técnicas básicas de fotografía. En el proyecto figura una programación con diferentes núcleos temáticos (la reflexión de la luz, las lentes, cómo funciona una cámara de fotografía, etc.), una relación de objetivos y una lista de actividades para realizar dentro y fuera del laboratorio. La evaluación de la experiencia se realiza mediante pruebas objetivas y una exposición con las mejores fotografías..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proceso de observación e información del alumno que respeta períodos de madurez y desarrollo para orientar el aprendizaje según las capacidades reales del niño. El objetivo general es realizar un seguimiento individualizado y homogéneo de todos los alumnos en la promoción de clase para realizarla de forma internivelar y objetiva y se den conceptos estandarizados. Por ciclos, los objetivos son: en preescolar, el desarrollo psicomotor y madurativo; en el ciclo inicial, desarrollo de la capacidad de acción y razonamiento; en el ciclo medio, dominio del entorno vital, dominio operativo y desarrollo afectivo-social y en el ciclo superior, integración cultural, desarrollo de la personalidad y exteriorizar conductas. Se toma como referencia la enseñanza personalizada, que respeta la actividad del alumno y sus diferencias individuales, y la dinámica de grupo, que favorece la socialización y autoestima y ayuda a que el aprendizaje sea por colaboración y no por competencia. Funciona de forma tutorial con la coordinación entre los diferentes ciclos. Los datos se incorporan sucesivamente en el expediente personal del alumno a la vez que cambia de nivel. La evaluación se hace por fichas de seguimiento del alumno, observación sistemática en la tutoría y en ciclo e interciclo. Incluye la programación general por ciclos, informe personal de los diferentes niveles, informes globales de cada curso y los resultados académicos por áreas educativas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de estudiar el entorno del centro escolar empleando técnicas de trabajo y destrezas prácticas y manipulativas de los alumnos. Primero analizan el ecosistema más próximo, representado por una contaminación fluvial, un deterioro acústico, y por la instalación de un vertedero de residuos. Con mapas topográficos los alumnos ven el relieve, reconocen las cuencas topográficas y la red hidrográfica. En segundo lugar, hacen un estudio edafológico, y después analizan histórica y sociologicamente la zona de San Fernando de Henares. Y por último, observan la evolución del pueblo desde un punto de vista histórico, con tres fechas clave: el siglo XVIII, la novela de El Jarama de Sánchez Ferlosio y el futuro vertedero de residuos. La evaluación del proyecto es positiva, pues los alumnos refuerzan técnicas de trabajo, destrezas prácticas y manipulativas y aprenden a ver y oír en el campo, lo que conlleva un incremento de la capacidad de observación de detalles y del conjunto..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía al final del proyecto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende ampliar las actividades del huerto, de la granja y de los jardines del centro escolar. Los objetivos para los grupos de ciclo medio e inicial son disponer de más terreno para dedicarlo a cultivos adecuados al tipo de tierra, clima y duración del curso escolar; para el ciclo superior los objetivos son dedicación al cultivo, mantenimiento, vallado y cuidado del jardín. La metodología consiste en que las actividades que desarrollan los alumnos se dividen en bloques según los diferentes niveles, para que no haya paralelismo sino integración de actividades. Éstas son muy diversas: sembrado de semillas, plantación de árboles y plantas, seguimiento de su crecimiento y estudio de sus partes, reproducción de hojas en plastilina, observación de cultivos de secano y de regadío, diferenciación entre malas hierbas y cultivos, arreglo del invernadero y construcción de semilleros, Todo se refleja en monográficos individuales de plantas, árboles, germinación y bulbos.