993 resultados para Usos y costumbres - Medellín (Colombia)
Resumo:
El trabajo que se presenta fue realizado en el marco de la elaboración de una tesis doctoral sobre actividades de aprendizaje en los manuales de español como lengua extranjera, como un estudio previo sobre los textos literarios en tales manuales, centrado en el lugar y la función que asignan al texto literario en particular. la intención es reconocer el texto literario como una muestra de los usos estéticos de la lengua, en pie de igualdad junto al resto de usos, y a su virtualidad como documentos al servicio del aprendizaje.
Resumo:
Se trata de proporcionar materiales para una metodología activa y la multiplicidad de sus usos y niveles. La estructuración del contenido de la carpeta comprende quince secciones: ocho dedicadas al clima, cinco a la vegetación, una a la relación entre ambos y una sección final sobre la incidencia del hombre en el medio ambiente bioclimático. En cada sección se hace un planteamiento del tema, una presentación de los materiales y una serie de sugerencias para su utilización. Los materiales contienen textos, mapas, gráficos y diapositivas, desarrollándose algunas ideas para su explotación en clase por medio de módulos de actividades que, en número de veinticuatro, se indican en la matriz adjunta.
Resumo:
Contiene material para el profesor, material para el alumno con D.L. B-32358-1992 y un dossier informativo para el profesor con D.L. B-35331-1992. Pertenece a la campaña de Intermón 'una Tierra para todos' para realizar una semana de medio ambiente y desarrollo
Resumo:
Contiene material para el profesor, material para el alumno con D.L. B-35362-1992 y un dossier informativo para el profesor con D.L. B-35360-1992. Pertenece a la campaña de Intermón 'una Tierra para todos' para realizar una semana de medio ambiente y desarrollo
Resumo:
Esto es un material de apoyo para el libro 'Educación para la salud en educación infantil y primaria : guía de higiene'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página
Resumo:
Se presenta una investigación que pretende estudiar los aspectos característicos y los elementos constituyentes del conocimiento práctico. Se desarrolla el conocimiento práctico de una profesora que imparte clases en un grupo de alumnos de séptimo de EGB, analizando los elementos, circunstancias, procesos, etc. que dificultan o favorecen su evolución. Para reflexionar sobre la práctica de la profesora se selecciona un elemento concreto de los que intervienen en la enseñanza: los medios. Se destaca el especial interés en saber cómo evolucionan los usos y selección de recursos realizados por esta profesora, y qué elementos o circunstancias explican la diferencia en el desarrollo de otros componentes de la enseñanza.
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Memoria de master (Universidad Pablo de Olavide, 2010)
Resumo:
Incluye un folleto con la fundamentación teórica de los temas transversales. No consta centro realizador
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la lectura y a la escritura
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a los medios en el panorama actual de la investigación en comunicación.- El resumen está tomado de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la educación ambiental
Resumo:
Profundizar en las motivaciones de juego en videojuegos bélicos, como entorno virtual de aprendizaje, tanto en lo referente a competencias cognitivas como en competencias socio-emocionales. Estudio con diseño exploratorio descriptivo debido a que pretende indagar en la realidad tal y como es percibida por el usuario del videojuego. La metodología de investigación empleada es la e-investigación (e-research), ya que se realiza por medio de la red, a través de un cuestionario diseñado para la investigación, basado en tres fuentes: 1. La escala de usos y gratificaciones de los videojuegos de Sherry, y otros (2004), 2. Las respuestas de los videojugadores a un cuestionario inicial sobre las motivaciones de juego y los aprendizajes obtenidos, 3. Las observaciones directas, revisión de antecedentes y reflexiones de la autora acerca de los posibles aprendizajes que se obtienen de la práctica con videojuegos de guerra online. La muestra del estudio está compuesta por 368 jugadores online del videojuego Call of Duty, pertenecientes a ligas, comunidades virtuales, asociaciones y clanes, los cuales acceden a participar en el estudio. Los resultados obtenidos destacan que lo más importante para los videojugadores que participan en el estudio es la interacción social que les permite el juego, a su vez, el aprendizaje más específico y manifiesto que se obtiene del juego gira en torno al trabajo en equipo. En conclusión, los videojuegos de acción bélica en la modalidad online constituyen una fuente de estimulación senso-emocional que inciden fuertemente en las motivaciones de juego de los videojugadores y proporcionan en ellos aprendizajes relacionados con competencias interactivas, socio-emocionales y digitales.