1000 resultados para Televisión-Aparatos y accesorios
Resumo:
Estudiar la integración de las personas con deficiencia sensorial (deficiencia auditiva en particular), aportando ideas para su integración en los diferentes ámbitos: laboral, escolar y social. Estudiar las diferentes actividades de ocio y tiempo libre de los deficientes auditivos gallegos mediante un estudio experimental. Se encuentra dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo muestra la terminología de la integración del dificiente auditivo, la personalidad de la persona sorda, las diferentes clasificaciones, y causas de sordera, la psicología de los deficientes auditivos atendiendo a su desarrollo intelectual, emotivo y social así como su educación, así como el diagnóstico y educación precoz, el aprendizaje del lenguaje y la escolaridad del niño sordo. En el capítulo segundo se aborda el concepto de ocio y tiempo libre, tratando sobre la evolución histórica de la idea del ocio. La relación del trabajo y el ocio y la concepción del tiempo libre junto con actividades de ocio y tiempo libre. En el capítulo tercero se desarrollan los conceptos de normalización e integración, su evolución a lo largo de la historia y en particular las características de integración del niño sordo. En el capítulo cuarto se presenta el estudio experimental, su propósito de estudio, la metodología de trabajo y los diferentes resultados obtenidos. 1) De la investigación llevada a cabo se deduce la necesidad de una mayor comunicación entre el mundo del sordo y del oyente. El objetivo social de proyección futura no puede ser abandonado. 2) Se debe tener en cuenta los siguientes factores en el niño sordo: el grado de deficiencia, tipo, aparición, nivel de comunicación, motivación del entorno familiar, nivel de participación y disponibilidad de la familia. En el centro educativo se deberá tener en cuenta el caracter voluntario del equipo que recibirá al niño, las características del equipo de apoyo pertinente, su cualificación profesional, colaboración y la evaluación del proceso de integración. 3) La importancia del ocio y del tiempo libre para la integración social del deficiente auditivo. 4) Los sordos ven la televisión una media de dos horas diarias, predominando la visión de películas y programas deportivos. 5) Las actividades deportivas son las predominantes en el ocio y tiempo libre de los sordos. En los niños destaca el fútbol y en las chicas la gimnasia. 6) Los sordos van a bares, cafeterias en una proporción del 70 por ciento.
Resumo:
Dar a conocer los resultados sobre la audiencia y preferencias de los programas infantiles de televisión en niños y niñas de 10 a 12 años. 47 niños. Cuestionario de 73 preguntas cerradas. Estadística porcentual. La televisión penetra en todas las familias como ningun otro medio de comunicación social. Aparte de las distintas opiniones que merezcan los programas a los niños analizados, una cosa se ve muy clara. Todos ven la televisión. Cerca del setenta porciento la ven todos los días, más del veintiuno por ciento bastantes días y un cinco por ciento alguna vez. La televisión ha pasado a ser un mueble insustituíble en la casa y, quiera o no, el muchacho se ve expuesto a su radio de acción, la influencia de algunos padres que prefieren que su hijo se entretenga viendo la televisión a que 'ande danzando por la casa', si bien no está probado experimentalmente, es obvio que se da, pero si el niño no prefiriese, en determinados momentos, ver la televisión a hacer cualquier otra cosa, nadie lo retendría allí.
Resumo:
Monográfico con el título: El éxito en la enseñanza obligatoria. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Textos y contextos de la televisión
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Textos y contextos de la televisión
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Monográfico: Textos y contextos de la televisión
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: La normativa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: La normativa. El artículo ha sido publicado en catalán en la revista Articles. Didàctica de la Llengua i de la Literatura, n. 30, p. 83-90
Resumo:
Monográfico con el título: 'Programas de intervención'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Sobre vídeojuegos y aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación