996 resultados para Proteínas-Investigación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se recogen los resultados de un proyecto de investigación y construcción de recursos materiales con elementos de desecho para la formación cuya intención es servir a todas las áreas del currículo, aunque haga principal incidencia en la educación física a la vez que aborda los temas transversales y la educación para el ocio. El diseño de este proyecto, coherente y práctico, permite su aplicación tanto a instituciones escolares como a centros de tiempo libre o ludotecas. La experimentación de esos materiales, y su observación mediante fichas de material y de juego, tuvo lugar en dos centros de básica de La Rioja, uno urbano y otro rural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora expone los resultados de una investigación sobre algunas preguntas relacionadas con las actividades de escritura de textos : ¿Qué piensan los profesores respecto al tema?; ¿qué hacen habitualmente en el aula?; ¿qué cambios pueden producirse cuando se propone a los maestros tareas en las que escribir responde a una necesidad comunicativa?.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo se centra en la necesidad de valorar y documentar los logros y éxitos de la educación ambiental. Se pretende examinar porqué es importante evaluar la educación ambiental e identifica una gama de enfoques para dicha evaluación, los cuales pueden ser utilizados para valorar las diferentes prácticas educacionales. Por último se describe un caso de estudio de evaluación de programas realizado recientemente para el Fondo Mundial (WWWF) de la Naturaleza Internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exponemos el perfil del nuevo docente que se vislumbra en la reforma educativa y hacemos un breve estudio de las perspectivas curriculares, decantándonos por la perspectiva reconceptualista del currículum. En coherencia con esta perspectiva estaría la propuesta en un modelo técnico-crítico de formación del profesorado. La formación de los profesores desde esta perspectiva fomenta el papel investigador de los mismos jugando un papel de primer orden la investigación-acción, como estrategia de investigación y formación que puede ser diseñada, conducida e instrumentada por los propios profesores para mejorar sus enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan y discuten los elementos definitorios y de identificación más importantes de la investigación evaluativa en las ciencias sociales y en educación en particular, ubicándola en un contexto de cambio y mejora sociales. Desde esta posición y con esta orientación estratégica, se define el alcance y el ámbito de trabajo de la investigación evaluativa, y se presentan y describen las principales visiones y modelos desde los que actúan los investigadores, señalando sus características distintivas y elementos de diferenciación. Un proyecto de evaluación del sistema deportivo riojano sirve como referencia y apoyo para descubrir en una investigación evaluativa real los elementos identificativos antes presentados, así como para ofrecer una reflexión metaevaluativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aboga por la convergencia entre valores y orientación profesional a través de tres líneas de estudio, íntimamente relacionadas: a) la necesidad de la inclusión de la tecnoética como contenido de la orientación profesional, b) el significado de los valores laborales y c) la deontología profesional. Además estos tres ámbitos se enlazan con las competencias de acción profesional que se exigen en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), concretamente con la personal (saber ser) y la participativa (saber estar).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo será tratado el tema de las diferencias de género como motivo de investigación. Como aspecto social que trasciende a la vida de las personas investigar sobre las diferencias de género y cómo pueden ser esas situaciones mejoradas va a convertirse en el núcleo de esta aportación. A través del texto realizaremos un recorrido por los conceptos clave que tienen que ver con la temática en cuestión, y estudiaremos aquellas investigaciones por nosotros realizadas, además de aportar una visión de futuro, incluyendo en la misma aspectos que consideramos que se pueden mejorar y estudiar. Principalmente se trata de buscar vías de mejora en el campo de la educación, sobre todo basándonos en la realidad inevitable del hecho de ser persona, lo cual incluye la existencia de dos géneros: el masculino y el femenino, los cuales deben poseer una real igualdad de oportunidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se inicia con una breve referencia a dos conceptos básicas de metacognición y cama ésta se entiende en el ámbito de la expresión escrita. A continuación, nos centramos en los diversos instrumentos que nos permiten evaluarla. Para evaluar y analizar la metacognición en relación con la escritura, es necesario recurrir a diversos procedimientos y sistema de evaluación. En este artículo trataremos de desarrollar algunos de ellos, conoceremos sus limitaciones y sus virtudes. También mostraremos un sistema de codificación que nos permite analizar las respuestas que se obtienen de diversos instrumentos como son las cuestionarios de preguntas abiertas y los análisis de protocolos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura y la escritura se aprenden mediante una instrucción explícita y sistemática que, tradicionalmente, ha realizado la escuela. Ambas son destrezas básicas en el aprendizaje de unos procedimientos que requieren un proceso de entrenamiento. Frente a la orientación prescriptiva en la enseñanza de la escritura, la investigación permite sistematizar las conclusiones individuales y colectivas. De esta manera puede modificarse la acción docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian los trabajos de investigación en didáctica de las matemáticas realizados hasta la fecha de publicación. Se analiza la necesidad de la puesta en común de las diferentes ramas de investigación, así como la conveniencia de buscar metodologías comunes para la expansión de dicho conocimiento. Por último, se expone la adecuación de cada metodología usada para cada tipo de investigación en función de las características de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el sistema de investigación en educación de las matemáticas. Se pretende buscar un sistema unificado de investigación y contraste de resultados. También se busca la manera de unificar los resultados de las investigaciones de manera que no queden en pequeños datos aislados. Se analiza asimismo la evolución cognitiva de los alumnos a lo largo de su crecimiento de acuerdo con el tipo de deducciones que pueden realizar.