998 resultados para Español de Andalucía
Resumo:
Análisis y traducción de un poema latino 'Legum vesperinus canonum proprimarius antecesor', del español Dr. D. Faustino Serrano de Paz, como homenaje a los olvidados poetas españoles que escribían en latín durante la época barroca.
Resumo:
Se compara el original de 'Los ensayos', de Michel Eyquem de Montaigne, con el texto de la primera traducción española, realizada por Diego de Cisneros entre 1634 y 1637, analizando los aspectos lingüísticos, sociológicos, psicológicos y etnológicos de la época.
Resumo:
Se tratan las enseñanzas específicas de traducción dentro del sistema educativo español. En concreto, se centra en las escuelas oficiales de idiomas que, tanto por las enseñanzas que imparten, especializadas y profesionales, como por su gestión administrativa-educativa, están vinculadas dentro del cuadro de competencias de la Dirección General de Enseñanzas Medias.
Resumo:
Texto en español y árabe
Resumo:
Se muestran las políticas y proyectos de alfabetización informacional y de fomento de las nuevas tecnologías desarrolladas por la Administración andaluza. Se exponen los planes vigentes en materia de bibliotecas y centros de documentación, que comparten líneas de actuación con el Plan Estratégico de la Cultura en Andalucía. Se detallan cuatro programas relacionados con el uso de las nuevas tecnologías: Internet en las bibliotecas; Guadalinfo; taller UNESCO de formación de formadores en alfabetización informacional; y Diploma andaluz de habilidades en manejo de la información. Dentro del ámbito de las experiencias y buenas prácticas de alfabetización informacional, se señalan las principales iniciativas adoptadas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Forma parte de un trabajo más amplio sobre el cambio social en Andalucía, subvencionado por el Centro de Estudios Andaluces (proyecto SOCH1.07-023). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos con la encuesta y actividades
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Contiene listado de abreviaturas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoria de máster (Universidad de Alicante, 2005)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoria de máster (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En la década de los cuarenta del siglo XX el Servicio Español de Magisterio nombra patrono del Magisterio a San José de Calasanz y, unos años después, el Ministerio de Educación Nacional instaura su festividad en el calendario escolar como 'Día del Maestro'. Se pretendía con ello dignificar el status de los maestros y conferirles una misión de acuerdo con los valores nacionalcatolicistas del Franquismo. Estos objetivos se estudian mediante el análisis de la prensa diaria de la celebración de dicha conmemoración, el 27 de noviembre, en un extenso recorrido por las provincias de España. El Régimen aprovecha, además, dicha fecha para hacer propaganda en defensa de la escuela pública exponiendo el desarrollo de los planes de erradicación del analfabetismo y de la construcción de escuelas.
Resumo:
Se expone una reflexión pedagógica acerca del discurso educativo y la normativa de la educación inetrcultural en Andalucía. Se destaca la importancia de la escuela como espacio privilegiado para el desarrollo de la educación intercultural. Se hace, además, un análisis crítico de las concepciones pedagógicas que sobre educación intercultural están presentes en las diferentes propuestas normativas sobre diversidad cultural e interculturalidad, así como su desarrollo práctico en la realidad de los centros educativos andaluces.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Navarra, 2008)