1000 resultados para Cuestionario sobre la Descripción de su Propia Postura (C-DPP)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que desarrolla actividades para guiar al alumnado a la realización de unidades didácticas en formato de vídeo relacionadas con aspectos de su entorno cercano como la historia y el medio natural de la ciudad. Se trata de proporcionar al alumnado las herramientas, conocimientos y metodología necesaria para que sean los creadores y transmisores del conocimiento adquirido en el estudio de aspectos importantes de su entorno próximo como la historia, la fauna, la flora, las costumbres y los juegos populares. El proyecto pretende: familiarizar a los alumnos con el vídeo como lenguaje de comunicación; promover la planificación y el trabajo en grupo del alumnado mediante esquemas de trabajo por proyectos; desarrollar un modelo estructurado de trabajo orientado a la consecución del desarrollo de unidades didácticas por parte del alumnado, generando un vídeo en el que se muestre el proceso seguido de manera gráfica; y acercar al alumnado al conocimiento del entorno de manera activa. Los cuatro profesores participantes distribuyen el trabajo en dos partes, el trabajo en el aula, con la adquisición de conocimientos acerca de los temas propuestos. Los resultados más destacados del proyecto, es que favorece el aprendizaje del alumnado y fomenta el trabajo en equipo.
Resumo:
No está publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
El propósito del trabajo es recoger toda la documentación posible sobre lo que significa en la actualidad la evaluación de los centros universitarios y del profesor. A través de esta información se expresan ideas, opiniones, recomendaciones y experiencias que pueden servir y facilitar la labor de aquellas personas interesadas en evaluar, pero que no son especialistas. En primer lugar se analizan los conceptos básicos que intervienen en el tratamiento de la evaluación así como la universidad como organización, sus bases y modelos de evaluación. Se estudia la calidad y el rendimiento de la evaluación en la educación superior. Pone de relieve que la evaluación como acción destaca en la docencia universitaria, considerando criterios e indicadores necesarios para obtener la información pertinente sobre su funcionamiento. Para terminar presenta una visión real de lo que significa la relación de los profesores con su departamento ya que dicha relación determina una acción en conjunto para desarrollar y definir la calidad del profesor en su acción educativa. Expone lo que significa la evaluación institucional del profesor contemplando tanto la autoevaluación de su departamento como la de equipos técnicos evaluadores de la institución. Da gran importancia a la participación del alumno en la evaluación del profesor..