999 resultados para Corrientes marinas - Alborán


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer mayormente la influencia que la Institución Libre de Enseñanza ha tenido en el pensamiento español y en concreto en el pedagógico a través del discípulo Domingo Barnes. Barnes tiene el concepto de educación íntimamente ligado al concepto de hombre y educación como integral y armónica. Ver la relación entre la paidología y la pedagogía a nivel de teoría de las ciencias, que tienen en la idea de desenvolvimiento su concepto clave comprensivo del fenómeno ontogénico evolutivo y del fenómeno educativo. La educabilidad del niño es estudiada en sus presupuestos paidológicos de 'plasticidad', desarrollo y aprendizaje, y la educación en el surgir de los deseos e intereses que marcan las etapas del desenvolvimiento y correlativamente las del proceso educativo. La figura del educador es vista, fundamentalmente desde la perspectiva paido-pedagogica: la preparación que debe poseer el maestro educador, y su función de suscitar, estimular, encauzar y dirigir el proceso de desenvolvimiento. La valoración de Barnes se hace con criterios internos, es decir, surgidos del análisis de su obra, y externos en cuanto su obra es enjuicida dentro del contexto cultural pedagógico español y de las corrientes pedagógicas y paidológicas de su tiempo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Renovar las estructuras de la familia y su actuación educativa en los tiempos actuales y que las instituciones educativas adviertan que en la educación total, e integral del hombre su dimensión familiar es de gran importancia. Ante el hecho de que diversas instituciones han ido arrebatando a la familia el ejercicio de funciones que secularmente se le imputaron como exclusivas ante la multitud de novedades pedagógicas que aparecen diariamente, ante la ampliación del campo de la cultura y los cambios en las costumbres y por último ante la proliferación de los centros de enseñanza y la necesidad de coordinar su acción educativa con la de la familia, se hace necesario que la familia restrinja sus pretensiones formativas al cultivo de los sentimientos y de la personalidad íntima sirviendo de centro de síntesis: que ensanche su punto de vista pedagógico abriendose a las nuevas corrientes y seleccione, tras reflexiva meditación, lo positivo de cada una, y por último que coopere estrechamente con los demás medios educativos respetando sus influencias sin considerarlos como subordinados. Sólo con esta triple condición la familia recobrará su influencia y con ella su dignidad al mismo tiempo que resolverá esos conflictos entre padres e hijos, que son de todas las épocas, pero, que parecen envenenarse en nuestro tiempo y cuya peligrosidad han denunciado los moralistas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar y demostrar desde un análisis comparativo dos corrientes de pensamiento, los principios psicológicos de la psicología individual. Y esto es tratado desde una exposición doctrinal para explicar desde lo psicológico a lo pedagógico el sentimiento de inferioridad y los factores orgánicos que facilitan o dificultan el desarrollo del mismo llegando a hacerlo patológico. A través de cinco apartados hace un estudio teórico con algún caso práctico. La psicología individual rechaza la estructura psicológica del carácter y la herencia del elemento sexual tal como aparece en el psicoanálisis. Exhorta a la igualdad de los hombres por razón de su dignidad. Importante es la inculcación de amor y confianza en el proceso formativo del niño para un mejor y mayor desarrollo integral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Equidad y diversidad en la Educación Obligatoria'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo realizado por los alumnos de Imagen y Sonido del Instituto Pradolongo de Madrid, durante el curso 1997-1998; basado en el guión original de Javier Herrero Gómez; música original de Pablo Castaneda Jimenez; y coordinado por los profesores Antonio Márquez Lozano y Roberto Lozano García

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge en una primera parte, un estudio sobre el paso del clasicismo a las vanguardias en la arquitectura de 1874 a 1918, donde se trata de enmarcar la Arquitectura de Madrid entre estos dos siglos. En una segunda parte, se incluye una guía de arquitectura de esos años, donde se describen 86 edificios. Se clasifican por afinidades o estilos artísticos y se distrubuyen en capítulos que conforman corrientes como el Medievalismo, el Eclecticismo, el Modernismo, la Arquitectura del Hierro, Estilos nacionales y regionales (neomudejar, neoplateresco, neobarroco, y regionalismos), la singularidad de Antonio Palacios y Hacia un racionalismo constructivo. Cada capítulo se acompaña de un breve comentario, sobre sus caractrísticas estilísticas y un plano para localizar los edificios. A cada obra le corresponde una ficha con el nombre del edificio; número de orden para localizarlo en el plano; corriente estilística a la que pertenece; autor y fechas de costrucción; fotografía actual; y descripción de las características formales de las obras. Por último, se incluyen índices de edificios, onomástico de los arquitectos-autores, de calles y una bibliografía general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo, se especifica que cuando se habla de teatro se abarca un gran abanico de acciones teatrales para poder luchar contra las exclusiones de los diferentes grupos sociales y, por tanto, de la fractura que puede conllevar a nivel social. En este sentido, el autor nos lleva a una visión nueva del teatro y de cómo su desarrollo ha influido enormemente en diferentes corrientes que utilizan la sinergia elaboradora durante todo este tiempo para mejorar la calidad de la relación con el otro. El autor plantea seis modelos y los analiza desde la realidad francesa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Formando profesores, construyendo saberes pedagógicos'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Blended learning'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el estudio de la cultura desde el punto de vista de corrientes pedagógicas poco conocidas en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Se estudia el desarrollo de la competencia sociolingüística y comunicativa de estudiantes universitarios franco-alemanes de nivel A2 en el Institut d'Etudes Politiques de Paris, que acoge a estudiantes de los cinco continentes. Mediante las actividades propuestas se buscó desarrollar su competencia sociocultural y comunicativa. Se utilizaron películas, artículos de prensa, videos musicales, letras de canciones y fotos. Los resultados de la experiencia que llevada cabo sugieren que es posible abordar temas escabrosos para la imagen de un país (cultura del machismo, de la violencia, del narcotráfico, etc.) en clase si se respetan criterios como, por ejemplo, permitir que los estudiantes interactúen regularmente con al menos dos personas originarias del país en cuestión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Pol??ticas p??blicas de apoyo y refuerzo educativo'. Resumen basado en el de la publicaci??n