1000 resultados para 2007-07-BS


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone el uso de la bicicleta como una alternativa a los vehículos de motor, se señalan las ventajas que reúne su uso y se describen las actividades desarrolladas en el Instituto de Estudios Secundarios Luis Suñer, de Alzira, en torno a la bicicleta. En la experiencia llevada a cabo en este instituto, se aborda desde diferentes asignaturas la problemática del transporte, centrándose en el uso de la bicicleta como una posible solución.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia desarrollada en el taller de encuadernación del Centro Ocupacional Islantilla de Lepe con alumnos discapacitados intelectualmente. En el taller además de realizar trabajos de encuadernación, se promueven hábitos de protección y conservación del medioambiente como: reducir productos de usar y tirar, reutilizar los materiales, usar productos reciclados, separar y recoger de forma selectiva, etc..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso que ha permitido que Educación para la Ciudadanía se haya introducido como nueva asignatura en la Ley Orgánica de Educación (LOE) aprobada por el parlamento el 6 de abril de 2006. Se señalan los documentos e informes que han ayudado a que Educación para la Ciudadanía pase de ser tratada como un tema transversal a ocupar su lugar como materia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se señalan las distintas modalidades utilizadas para la enseñanza de Educación para la Ciudadanía: como materia específica, como un tema transversal e integrada en los contenidos de las materias del ámbito social y antropológico, y se tratan las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. Se destaca la importancia de la experiencia cotidiana para el aprendizaje cívico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Toda educación reproduce un momento cultural de interpretación de la realidad, la educación por lo tanto ha de estar adecuada a la realidad histórica y cultural en la que vivimos y en función de esta idea deben regirse los cambios educativos y curriculares. Se señalan como obstáculos existentes ante las reformas y los procesos de cambio educativo: el conformismo cognitivo, la práctica recurrente, la autoridad incontestable, la educación ensimismada y la cultura atemporal.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el desarrollo de un proyecto destinado a establecer una biblioteca escolar itinerante, dentro de un espacio que abarca colegios asturianos pertenecientes al Centro Rural Agrupado (CRA) Alto Aller-Santib??nez. Se explica el proceso llevado a cabo para organizar la biblioteca y los motivos por los que se pone en marcha el proyecto, entre los que destacan el favorecer el inter??s por la lectura, la ampliaci??n del vocabulario y su uso como recurso did??ctico. Los trabajos bibliotecarios son llevados a cabo por el profesorado. Se comenta la consolidaci??n del proyecto a trav??s de la experiencia de los cursos 2004-2005 y 2005-2006 y se examinan algunas cuestiones necesarias para afianzar la idea de biblioteca itinerante.